![Cepa india del coronavirus en Valencia | Sanidad apunta a la cepa británica como origen del contagio de la mujer aislada en el Hospital General de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/29/media/cortadas/covid-R72oucsdiekaA4eThWFq32K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Cepa india del coronavirus en Valencia | Sanidad apunta a la cepa británica como origen del contagio de la mujer aislada en el Hospital General de Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/29/media/cortadas/covid-R72oucsdiekaA4eThWFq32K-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Poco se sabe aún sobre la nueva cepa que asola la India, conocida como la mutación india del coronavirus. Por ahora los expertos coinciden: hay poca secuenciación de esta variante como para dictar sentencia sobre su peligrosidad y su virulencia, aunque en India está dejando imágenes dramáticas.
Pero los especialistas reconocen la necesidad de tener un control y adoptar medidas preventivas ante la llegada de personas del país asiático. «Creo que es importante, el control de fronteras, hacer pruebas PCR , porque evidentemente se debe evitar que te entren variantes pero una vez está aquí, ya poco importa», comenta el investigador del instituto de Biomedicina de Valencia, Iñaki Comas, que trabaja en el proyecto que secuencia el genoma del coronavirus en España.
«Al principio cuando no tienes la variante en general hay que establecer estos controles para evitar que llegue, y el problema no es que llegue una vez como en este caso que era sospechoso de Valencia, lo que hay que evitar es que llegue muchas veces. Es complicado, porque no tenemos vuelos directos, pero habría que exigir la procedencia de cada una de las personas», añade Comas.
Noticias Relacionadas
Otros expertos consideran que habría que reforzar el control pero siempre que sea oportuno. Así opina el profesor del departamento de Microbiología de la Universidad de Valencia, Sergi Prieto. «Si es factible, sí, porque habría que aislar a los casos y hacer la secuenciación y es complejo. ¿Qué hay que tener precaución? claro, pero sin vuelos directos y a día de hoy, no sé si tiene sentido... a día de hoy, porque igual la cosa podría cambiar».
Prieto no cree que ahora mismo haya una alarma en la Comunitat o en España. «Con todas las variantes que hay puede haber un exceso de preocupación porque, en el caso de las cepas británicas y brasileña son más transmisibles que lo que pueda ser esta, pero no se puede decir aún que sea más violenta porque en el lugar en el que ha afectado se sufre unas necesidades que en otros no, es un país con una situación peor», añade.
A la palestra siguen saliendo dudas y miedos a la nueva cepa que, según comentan ambos expertos, no contiene mayores mutaciones que las de la cepa británica que finalmente no ha resultado ser tan virulenta como se temía aunque sí mucho más transmisible. La efectividad de las vacunas que ahora mismo se usan para combatir la pandemia nivel mundial, también se cuestionan cuando se habla de acabar con la variante venida de este país asiático. Pero los expertos lo desmienten, puesto que el funcionamiento de las inyecciones es mucho más compleja. «Las regiones a las que van dirigidas estas vacunas dentro de la proteína nos ayudan a provocar respuesta inmune, y va mucho más allá que los anticuerpos, es la inmunidad celular, la que no la medimos, y es la que las vacunas consiguen desencadenar para vencer al a las infecciones; por ahora todas las disponibles responden bien a las variantes», explica Comas.
Noticia Relacionada
Mientras Prieto añade que «es imposible que una cepa rompa con la efectividad de las vacunas». Lo que señala, es que existe la posibilidad de que la cobertura de la inmunización sea menos en función de cada variante, pero aún así, asegura que pese a todo, es suficiente. «Está claro que con el tiempo las vacunas cambiarán, como ha pasado con las de la gripe y ni nos enteramos, pero por ahora, lo que tenemos son vacunas que afrontan la inmunización desde puntos diferentes pero efectivos a nivel general y de toda la población».
La Conselleria de Sanidad no ha descartado totalmente la posibilidad de que el origen del contagio de una paciente en el Hospital General de Valencia sea la cepa india, pero las opciones son bastante remotas. Las investigaciones apuntan en esa dirección con el 95,5% de posibilidades.
En cualquier caso, fuentes de la Conselleria de Sanidad señalaron que tendrán que pasar varios días antes de que terminen los análisis. En estos momentos se está secuenciando el virus para determinar exactamente el linaje y los resultados definitivos no se conocerán hasta mediados de la semana que viene.
Las sospechas se dispararon después de que en la PCR inicial de la paciente aparecieran unos marcadores no habituales y al conocerse que la hermana viajó recientemente a la India.
Las mismas fuentes hicieron una llamada a la tranquilidad y resaltaron que se trata de un único caso y que se encuentra aislado por lo que sus posibilidades de propagación son muy limitadas. Hasta el momento no ha habido ningún caso en España vinculado a la cepa que se está expandiendo virulentamente por la India y provocando cerca de 300.000 contagios diarios.
Noticia Relacionada
La paciente continúa hospitalizada y, según fuentes sindicales, está separada del resto de pacientes con coronavirus como medida preventiva. Su hermana, que ha dado negativo, también se encuentra en cuarentena hasta que finalicen las pruebas y tengan los resultados.
Desde Intersindical Sanitat del General criticaron que la dirección del centro no se les ha informado de los riesgos y pideron mayor transparencia.
Los primeros análisis que ha realizado la Conselleria de Sanidad apuntan a que la mujer aislada en el Hospital General de Valenciano ha contraído la enfermedad por contacto con la cepa india pese a las primeras sospechas.
Noticia Relacionada
Fuentes de la conselleria apuntan a que los análisis no estarán finalizados hasta mediados de la semana que viene pero los investigadores apuntan a que hay más del 95% de posibilidades de que se trate de un caso más de la cepa británica que en estos momentos supone ocho de cada diez contagios en la Comunitat.
La sospecha saltó después de que la primera PCR resaltara algunos marcadores no habituales y se intensificó después de que se conociera que la paciente tiene una hermana que ha viajado recientemente a la India.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.