![Sanidad cesará a 3.200 refuerzos con el plan sanitario de verano por concretar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/13/media/cortadas/centrosalud-Rqaz3Kdg7bjDPC4tMyTvT5O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad cesará a 3.200 refuerzos con el plan sanitario de verano por concretar](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/13/media/cortadas/centrosalud-Rqaz3Kdg7bjDPC4tMyTvT5O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Viernes, 14 de mayo 2021, 00:13
El próximo 1 de junio deberían comenzar los trámites para la contratación de los refuerzos que permitan que el personal sanitario pueda disfrutar de sus vacaciones estivales sin que la atención asistencial a la población se resienta en exceso, puesto que el 31 de ... mayo la Conselleria de Sanidad prescindirá de cerca de 3.300 de los 9.300 profesionales contratados para ayudar a las plantillas de la red pública a combatir la pandemia.
En el segundo verano de la pandemia, en plena campaña de vacunación, y cuando hospitales y centros de salud empiezan a funcionar a pleno rendimiento para atender operaciones y consultas pendientes, los profesionales temen que el retraso en la concreción del plan impida encontrar a suficientes sanitarios de refuerzo, como ocurrió el pasado año.
Al respecto, el sindicato CSIF ya ha solicitado al departamento liderado por Ana Barceló que le remita por escrito «la planificación, organización e implementación» del citado plan. La formación está preocupada por el retraso en la presentación de un plan para cubrir vacaciones «que debería de empezar a aplicarse el 1 de junio ante la falta de actualización de las bolsas de empleo» y por el cese de un tercio de los contratos Covid. Además, parte del personal opta por el mes de junio para su descanso. La formación teme que, por «la parálisis que muestra la conselleria», no se haya previsto con suficiente antelación el refuerzo de personal para cubrir turnos de vacaciones y esto genere problemas en la atención a la ciudadanía, por lo que insiste en que se mantengan los más de 9.000 contratos Covid suscritos y no se prescinda de 3.300 de estos sanitarios. De hecho, el año pasado la Administración «lo inició con una semana de retraso por las dificultades para encontrar profesionales». Sanidad, para el plan del verano de 2020, destinó 62,7 millones de euros y reforzó Atención Primaria con 422 profesionales, cifra calificada como «irrisoria» por las fuerzas sindicales.
CSIF también reclama la apertura de una bolsa extraordinaria para el personal residente que termina su formación este mes y el de grado que finaliza en junio o septiembre de este año.
En la actualidad, los hospitales ya trabajan al cien por cien para tratar de reducir las listas de espera quirúrgica, incluso con la activación de los planes de autoconcierto; mientras que en los centros de salud se está incrementando la atención presencial y los médicos de familia esperan que siga aumentando la afluencia. De hecho, en algunos consultorios los pacientes sufren ya esperas de hasta 15 días para obtener cita previa, como ha podido comprobar LAS PROVINCIAS.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.