![Sanidad se compromete a un máximo de espera de tres días para las citas en Primaria](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/25/1464805488-RMf4eobUaXL6L3LXPCAbRSO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad se compromete a un máximo de espera de tres días para las citas en Primaria](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/25/1464805488-RMf4eobUaXL6L3LXPCAbRSO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es habitual que, ante el colapso de la sanidad valenciana, en muchos centros de salud no se puedan obtener citas hasta dentro de más de diez días. Una situación que se agrava con la llegada del invierno y el aumento de las enfermedades respiratorias. Pero la Conselleria de Sanidad ha anunciado que va a cambiar este problema. La directora general de Atención Primaria, Eva Suárez, se ha comprometido este miércoles a que los valencianos serán atendidos en menos de tres días.
Suárez ha asegurado que van a impulsar «una historia clínica común en toda la Comunitat, medidas para desburocratizar la Atención Primaria, disminución de las listas de espera de pruebas diagnósticas y ser atendidos en menos de 72 horas en Primaria, con objeto de ser más resolutivos desde ambos niveles asistenciales y en beneficio tanto de los ciudadanos como de los profesionales sanitarios», ha anunciado.
La actual situación de los centros de salud, con esos tiempos de espera de más de una semana, provoca que muchos ciudadanos opten por ir directamente a urgencias de los hospitales para que les atiendan, lo que crea un colapso de estos últimos centros, que tienen que ver casos que se deberían asumir en Primaria. Detrás de todo esto se encuentra la escasez de médicos que hay en los centros de salud, donde cada vez menos jóvenes profesionales quieren trabajar ante la cantidad de horas y pacientes que supone ver cada día.
La directora general ha destacado que Sanidad «ha apostado por la división de la asistencia sanitaria en dos direcciones generales para que cada una desarrolle sus competencias, pero al mismo tiempo, trabajen de forma transversal para mejorar la sanidad valenciana en su conjunto».
Eva Suárez ha realizado estas declaraciones en el transcurso de la inauguración de las XXI Jornadas de actualización 'Lípidos, Diabetes y Riesgo Cardiovascular' que, organizadas por la Sociedad Valenciana de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular, se celebran los días 25 y 26 de octubre en Castellón y congregan a 200 facultativos de diferentes especialidades médicas.
La directora general ha resaltado la importancia que tiene la formación y actualización en temas que tienen una elevada prevalencia en las consultas como la diabetes, la hipertensión arterial y las patologías de los lípidos, que centran estas jornadas y están presentes en muchos procesos que padecen los pacientes tanto en atención primaria como hospitalaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.