Acceso al Hospital de Manises. Damián Torres

Sanidad comunica a Manises que no prorroga el contrato de concesión

La conselleria traslada a la empresa el cronograma con los pasos a seguir en el proceso, que se desarrollará «con la máxima seguridad jurídica y garantizando la calidad asistencial de los pacientes»

D. GUINDO

Jueves, 4 de mayo 2023, 14:46

La Conselleria de Sanidad ha comunicado ya al departamento de salud de Manises, en régimen de concesión, que no prorrogará el contrato de gestión del área de salud, que finaliza el 7 de mayo de 2024; y ha trasladado a la empresa un cronograma para la entrega de toda la documentación necesaria para poder llevar a cabo la reversión del departamento al sistema sanitario público, según han informado este jueves fuentes del área que dirige Miguel Mínguez. Desde la conselleria, y al parecer por error, informaron de que esta notificación se iba a llevar a cabo antes de la disolución de Les Corts (que finalmente fue el pasado 4 de abril), cuando en realidad la previsión era realizarla antes del 7 de mayo, momento en el que arranca el último año de concesión.

Publicidad

En este sentido, Sanidad ha informado a la concesionaria de las normas y requisitos para poder llevar a cabo la recepción de todos los elementos materiales, inmateriales y de personal afectados por el contrato en las condiciones que marca el acuerdo de gestión de servicios públicos por concesión. «Todo este proceso se desarrollará con la máxima seguridad jurídica y garantizando la calidad asistencial de los pacientes», han subrayado desde la conselleria.

El departamento de salud de Manises da servicio a un total de 14 municipios valencianos entre los que se encuentran Manises, Buñol, Alborache, Macastre, Yàtova, Cheste, Chiva, Quart de Poblet, Godelleta, Turís, Loriguilla, Riba-roja, Aldaia y Mislata.

De esta forma, la Conselleria de Sanidad sigue dando pasos para recuperar la gestión de los hospitales de concesión. Frente a la actitud beligerante mantenida tanto por parte de las empresas concesionarias como por la propia conselleria en anteriores procesos de reversión, en esta ocasión el titular del departamento, Miguel Mínguez, ya se mostró convencido de que el proceso será mucho más sencillo. «Desde hace muchísimos meses, las conversaciones que tenemos tanto el comisionado como nosotros con la entidad privada es absolutamente conciliadora, incluso han aportado ya documentación y la relación de la empresa con los trabajadores también es muy conciliadora, les están explicando que va a ser una transición sin ningún tipo de problemas», subrayó a finales de marzo.

Preguntado sobre si la concesionaria está cumpliendo con su parte del contrato con las obras de menor calado que tenían pendientes, el conseller aseguró que «estamos en trámites de una reforma que tiene que ir a hacerse en la parte de urgencias, pero en general sí que está cumpliendo».

Publicidad

En esta línea, Mínguez agregó que «estamos en vías de negociación y acuerdos para ampliar el centro auxiliar de salud de Mislata», que pertenece también al área de salud de Manises. Por tanto, el fin de la reversión coincidirá prácticamente en el tiempo con la puesta en marcha de la primera fase el nuevo hospital militar de Mislata.

«Incertidumbre de los trabajadores»

Por otra parte, y como ya recogió este diario, el portavoz adjunto de Ciudadanos (CS) en Les Corts, Fernando Llopis, reclamó a la Conselleria de Sanidad acabar con la «incertidumbre de los trabajadores» ante el anuncio de reversión del hospital de Manises.

Publicidad

«El tripartito de izquierdas ha entendido el proceso de reversiones sanitarias únicamente como un punto más de su campaña electoral y de su sectario programa», aseguró el portavoz de CS del área de Sanidad en Les Corts al término de la reunión con los representantes de los trabajadores.

«Es un sinsentido que el Botànic siga anunciando reversiones sanitarias sin acompañarlas de un estudio exhaustivo de la situación, así como de una planificación de las acciones a tomar», explicó, al tiempo que añadió que «una de las principales actuaciones al tomar una decisión de este calado es prever la situación de los trabajadores actualmente contratados en la concesión, algo que no se ha hecho».

Publicidad

En este sentido, el parlamentario liberal manifestó que «los profesionales deben tener seguridad jurídica y laboral en todo este proceso» y señaló que «desde CS propusimos en Les Cortes una definición de un modelo de traspaso de los trabajadores al sistema público para que pueda ser aplicado en las diferentes concesiones y que, por supuesto, acaba con la incertidumbre de los trabajadores». Como ejemplo, Llopis recordó la «reciente decisión de la Conselleria de no contarles la experiencia en la última oferta de empleo público».

Además, el síndic adjunto en Les Corts consideró «fundamental» que los vecinos de la comarca «no tengan una merma de condiciones en el trato, tal como ha sucedido tras la reversión del Hospital de Torrevieja». «No tiene sentido cambiar de una gestión privada a una realizada por los comisarios del PSOE, hay que primar el mérito y capacidad a la hora de definir los responsables de la gestión sanitaria», exigió Llopis, quien demandó «cambios en la cúpula de la conselleria, sobre todo en la gestión de recursos humanos, ya que es la causante de una gran mayoría de los problemas que atenazan la sanidad en la Comunitat».

Publicidad

Análisis de las necesidades de personal

Frente a ello, Mínguez aseguró que se realizará un análisis de las necesidades de personal del Hospital de Manises tras su reversión después de 15 años de concesión.

En este sentido, el conseller explicó que, tras comunicar la no prórroga del contrato, también se pedirá que se facilite la documentación para «saber exactamente el personal que tiene y las condiciones laborales».

«Cuando tengamos hecho ese estudio haremos un análisis modificando las características laborales de esos trabajadores para saber qué cantidad de personal requerirá», apuntó.

El Hospital de Manises sería así el cuarto departamento de salud en pasar a la gestión directa tras Alzira, que pasó en 2018, y Torrevieja, en 2021, y Dénia, que está en proceso de reversión y cuyo contrato finaliza el 31 de enero de 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad