AT/JS
Viernes, 9 de junio 2023, 16:33
Sanidad está realizando un seguimiento a otras cuatro personas que tuvieron contacto directo con los aves acuáticas afectadas en el brote de gripe aviar detectado en la Albufera de Valencia, aunque todas ellas mantienen buen estado de salud y no muestran síntomas de infección, según han informado fuentes de la conselleria. De este modo, son diez las personas a las que se está realizando seguimiento.
Publicidad
El virus detectado en las aves afectadas -ejemplares de charranes- ha sido identificado como el H5N1.
Sanidad ha activado el Protocolo de Prevención, Detección Precoz y Control de Gripe aviar en Personas expuestas a Focos en Aves y Visones del Ministerio de Sanidad. Las medidas previstas en este protocolo consisten en vigilancia activa del estado de salud (toma de temperatura, síntomas), reducción de las interacciones sociales y una prueba PCR para la detección del virus en el caso de un hipotético contagio, entre otras. El protocolo recuerda que la transmisión de las aves a los humanos es un fenómeno «poco frecuente».
Por su parte, la Conselleria de Agricultura ha establecido medidas de bioseguridad específicas ante el brote de gripe aviar. La resolución señala que la Comunitat es una zona donde se reciben muchas aves migratorias del norte y centro de Europa además de tener abundantes humedales con abundancia de este tipo de animales durante esta época del año. Por todo ello se considera que hace falta una actualización de las medidas.
De esta forma, entre las acciones ordenadas por Agricultura, queda prohibida la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral. También se veta la cría de aves de corral al aire libre. Se establece la prohibición de dar agua a aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder animales silvestres a no ser que sea tratada para desactivar posibles virus de gripe aviar.
Noticia Relacionada
Sanidad veta la utilización de aves anseriformes (patos y gansos) y charadriiformes (como gaviotas) como señuelo. Se prohíbe la presencia de aves de corral u otro tipo de cautivas en los centros de concentración de animales como certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.
Publicidad
Por otra parte, los titulares de las explotaciones avícolas de un centenar de municipios que se ubican en las inmediaciones de humedales donde se encuentran aves silvestres de las provincias de Valencia (como Alcàsser, Alfafar, Faura, Gandia, entre otros), Alicante y Castellón deberán reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones, especialmente aquellas acciones destinas a evitar el contacto con aves silvestres.
Por su lado, la resolución establece que toda persona física o jurídica, pública o privada, estarán obligadas a comunicar a los servicios veterinarios oficiales de todos los focos de que tengan conocimiento de enfermedades epizoóticas y de los hallazgos de cadáveres de aves silvestres de especies acuáticas para descartar la presencia del virus de la gripe aviar.
Publicidad
Estas acciones tienen una fecha de finalización de forma que se extenderán hasta el 6 de julio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.