Los familiares que acudan a Feria Valencia, donde están llegando los cadáveres dejados por la barrancada que azotó la provincia de Valencia el pasado martes, podrán recibir ayuda psicológica gracias a una unidad de salud mental que se creará en el centro de eventos de la feria de muestras. Estará compuesta por 30 psicólogos y psiquiatras que atenderán a pacientes de 9 a 19 horas. La unidad dispondrá de 10 consultas y dos ambulancias medicalizadas. Es el principal anuncio de una rueda de prensa ofrecida por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, que también ha explicado que ha nombrado un nuevo coordinador de campo de salud ambiental para, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, monitorizar las posibles enfermedades que se den en la zona afectada por la barrancada, así como que todos los municipios de la Comunitat Valenciana tienen acceso a atención sanitaria.
Publicidad
«Lo normal es que se den enfermedades gastrointestinales y enfermedades dermatológicas, pero estamos con una evaluación constante y continua», ha dicho el conseller. Gómez ha insistido en las recomendaciones dadas para quienes trabajen con lodo en las zonas más afectadas: «Mascarilla, protección ocular y calzado adecuado, manga y pantalón largo». Además, ha asegurado que quienes estén limpiando sus casas han de limpiar con lejía las paredes, siempre con la misma protección que cuando trabajen con lodo.
«Estamos haciendo una evaluación constante de los riesgos epidemiológicos no solamente con el personal sanitario de salud pública sino también coordinados con el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Sanidad Alimentaria y el Instituto de Salud Carlos III además de técnicos de alto nivel de cualificación de fuera de la Comunitat y con la UME», ha comentado Gómez, que ha recordado que cualquier tipo de herida abrasiva o cortopunzante debe ser desinfectada e ir al punto de asistencia más cercano. «Allí se definirá en función del calendario vacacional del paciente si es necesaria la vacuna del tétanos. Tenemos suficientes: también tenemos suficientes de la gripe», ha indicado Gómez.
Sanidad también ha destacado que todos los pueblos de la Comunitat Valenciana tienen puntos de asistencia sanitaria, «lo cual es una buena noticia tras la afectación de los 57 centros de salud». «Tenemos 10 que están sin utilizar pero hemos garantizado en menos de 48 horas la prestación de asistencia sanitaria», ha asegurado. El conseller también ha explicado que no existe riesgo de colapso en los hospitales de la Comunitat, aunque sí ha comentado que hay «algunos pacientes» que estando de alta no pueden volver a sus casas. «Estamos trabajando con distintas consellerias para reubicarlos», ha asegurado.
«Tenemos disponibilidad de camas. Los lunes hay menos camas que los viernes porque los ingresos anulan las nuevas altas. Es una situación dinámica. A día de hoy tenemos disponibilidad de camas. Hay un esfuerzo ímprobo y un trabajo que merecen los ciudadanos de la Comunitat para ir delante de esta catástrofe que nos ha tocado vivir. Todo nuestro trabajo, todo nuestro esfuerzo y todo nuestro cariño está en intentar solventar cuanto antes los problemas de los ciudadanos», ha comentado Gómez, que ha explicado que han repartido 800.000 mascarillas «que se han distribuido por los cauces determinados por los Ayuntamientos para poder ser utilizadas en prevenir el riesgo de cualquier tipo de infección», ha dicho.
Publicidad
Noticia relacionada
Sobre la atención sanitaria, los pacientes que tienen que estar atendidos en los diez centros que siguen sin poder abrir «han sido derivados a otros centros de salud de la misma zona básica informándoles mediante sms de que se les volvería a dar la cita». «Estamos haciendo un programa de valoración proactiva de crónicos, aquellos pacientes que no pueden desplazarse bien por su patología, bien por sus propias circunstancias. Hemos montado un centro de atención telefónica donde estamos llamando de forma proactiva mediante voluntarios y mediante el asistente virtual, que nos ayuda a que cuando alguien pide cita en un centro de salud cerrado le deriva al que le toca. A todos los pacientes crónicos de nivel 3 les llamamos para tener una gestión de casos proactiva, constante y continua para dar apoyo y tranquilidad y para atenderles en todas las dudas que puedan tener», ha asegurado el conseller.
Respecto a la cuestión farmacológica, Gómez ha explicado que la Comunitat «dispone de suficientes fármacos y suficientes pañales»: «Estamos en contacto constante con las distribuidoras y donde las farmacias no funcionan estamos dispensando botiquines en nuestros puntos de asistencia sanitaria y si no los dejamos en otros puntos donde se puedan recoger». «Habilitamos un mecanismo por el cual sin SIP se les puede administrar los fármacos que necesitan mediante el carné de identidad. Con el DNI se le pueden ya los fármacos que necesitan. Además, hemos ampliado el mecanismo informático de tal forma que se prolongan los tratamientos que ya estaban dados para evitar que tengan que ir a la revalidación de la terapia de crónicos en los centros de salud», ha comentado Gómez.
Publicidad
Por último, la conselleria junto a Cruz Roja y los colegios de farmacéuticos ha habilitado un teléfono «para que puedan llevar los fármacos a casa». «Tomamos medidas ágiles para hacer cómoda la prestación sanitaria y ayudar a los ciudadanos de las áreas afectadas», ha explicado el conseller, que también ha tenido palabra de cariño para los voluntarios que se han presentado ante la Conselleria de Sanidad. «Desde aquí quiero hacer un agradecimiento fuerte, estrecho, sencillo y emocionado a todas aquellas personas que han antepuesto el trabajo y el sentimiento a cualquier otra circunstancia», ha dicho. «Comunico que a todos ellos se les ha enviado un sms diciendo que cuando sea necesario se les llamará. Hay que organizar a todos los voluntarios en todas las especialidades que tenemos. Vamos a priorizar los voluntarios que trabajan dentro de nuestro sistema, son unos 5.000. Vamos a ir ubicándolos donde más haga falta. Somos conscientes de la necesidad de ayudar y queremos llevarlo donde más falta haga para que complementen siempre la labor de nuestros trabajadores, del personal sanitario», ha explicado el conseller.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.