El nuevo equipo directivo del hospital General, con el conseller este martes. Iván Arlandis

Sanidad redistribuirá los pacientes de los hospitales para evitar colapsos

El conseller anuncia que se crearán macro departamentos de salud que englobarán a varios centros a partir de la primavera de 2024

José Molins

Valencia

Martes, 14 de noviembre 2023

El actual mapa sanitario valenciano necesita cambios por el colapso de algunos hospitales, como es el caso del General de Valencia, y Sanidad se ha puesto manos a la obra. El conseller, Marciano Gómez, ha anunciado este martes que están planeando «cambios estructurales» para ... rediseñar este mapa, con la creación de macro departamentos que engloben cada uno a varios hospitales y por tanto se pueda repartir la carga asistencial.

Publicidad

Así lo ha explicado en la presentación del nuevo equipo directivo del hospital General, que es precisamente el centro que tiene un mayor área de pacientes de toda la Comunitat, con 376.560 personas asignadas, tanto de la capital como de diversas poblaciones. Esta situación provoca continuas sobrecargas, como ha informado este diario, que se agravan además por la escasa proporción de camas por paciente, inferior a otros hospitales de Valencia como el Clínico o el Peset. Es por eso que desde la conselleria se trabaja para mejorar esta capacidad asistencial del General, lo que pasa por reducir el número de cartillas sanitarias y desviar pacientes a otros centros.

Desde el General ya pedían el pasado día 1 de noviembre, a través de LAS PROVINCIAS, un cambio del mapa sanitario para evitar este colapso de pacientes y ahora es la conselleria la que toma el testigo. «Estamos avanzando en el estudio del actual mapa sanitario, que nos va a generar conclusiones para tomar decisiones estructurales, a medio-largo plazo. El estudio está basado en la ordenación del mapa sanitario en base a distribución geográfica, cartera de servicios y flujo actual de pacientes. Con estas tres variables actuaremos y rediseñaremos el mapa sanitario. No tenemos ningún cambio aún, tendrá que ser cuando tengamos el estudio cuando podamos delimitar si una población va a un sitio u otro», ha señalado el conseller sobre este aspecto.

En primavera de 2024

Los plazos que maneja Sanidad pasan por tener listo este rediseño del mapa hospitalario antes de la primavera de 2024. Lo que se persigue con esta medida es dar una asistencia sanitaria de mayor calidad, que haya una continuidad asistencial entre hospitales y que en cualquier departamento se pueda tratar cualquier tipo de patología, a excepción de trasplantes. «Y además nos ayudará a resolver las plazas de difícil cobertura, que a mí es lo que más me preocupa, que son las plazas de Vinaroz, Requena, Elda o Torrevieja«, destaca Gómez. Esto último pasa porque estos hospitales comarcales dependerán de otro hospital de referencia dentro de su macro departamento, ya no serán independientes, y tendrán el mismo gerente para todos.

Publicidad

Todavía está por definir exactamente cuáles serán esos macro departamentos y cómo se redistribuirá la población. Lo que está claro es que los hospitales comarcales pasarán a formar parte de un grupo de centros liderados por un hospital de referencia. Cada hospital de referencia de departamento será uno de los principales de la Comunitat. Es decir, el hospital de Vinaroz pasará a formar parte del departamento del General de Castellón, por ejemplo.

Las dudas, que ahora están en plena fase de estudio por parte de la conselleria, se centran en la ciudad de Valencia, donde se concentran los hospitales que más población atienden, para determinar cómo se va a reorganizar para que no haya colapsos. «El nuevo estudio del mapa sanitario lo que va a determinar son menos departamentos, no hablaremos de departamentos específicos como los 24 actuales, sino que habrá macro departamentos con una continuidad asistencial y cualquier tipo de patología pueda ser atendida», explica el conseller.

Publicidad

En cada nuevo departamento se establecerán diferentes carteras de servicios en función de la calidad asistencial, y habrá básica, de referencia y de excelencia, en función de las patologías. Es decir, puede que dentro de cada departamento un hospital se especialice más en unas patologías que en otras y dependiendo de esta calidad, al paciente lo puedan atender, por ejemplo, en traumatología en el General pero en oftalmología en el Peset. Así Sanidad quiere que se redistribuyan los recursos asistenciales y tecnológicos y tener comunicación entre los centros para mejorar la atención al paciente. «Podrá ser de referencia para algunas patologías, lo que queremos es que las referencias estén integradas dentro del propio hospital, que estén todos integrados y que en esa área se pueda asistir con criterios de alto nivel de calidad y de experiencia a cualquier tipo de patología», añade Gómez.

Más camas en un nuevo edificio

Otra de las medidas para mejorar la situación del hospital General es la creación de un nuevo edificio de consultas externas, que tendrá cinco plantas y que cuenta con un presupuesto de 17 millones de euros. «Va a entrar en el ejercicio 2024 y liberarán 100 camas para poder asistir cualquier tipo de patología, permitirá ampliar el espacio», ha indicado el conseller. «Vamos a seguir con las tres fases de urgencias. Ya tenemos la primera, vamos a seguir con la segunda y la tercera, que están presupuestadas por casi 5 millones de euros», añade.

Publicidad

Con la llegada del frío dentro de unas semanas, cuando se vaya esta ola de calor en pleno noviembre, se espera que aumenten las enfermedades respiratorias y por tanto haya momentos de sobrecarga asistencial en el hospital General. «Son picos, nosotros dotaremos de personal suficiente y los atenderemos en las mejores instalaciones que tengamos. Nuestro objetivo es ir reponiendo esto por recursos asistenciales y de camas estructurales y en condiciones de fiabilidad y comodidad», ha expresado Gómez. «Vamos a intentar dotar y planificar unas ratios de camas necesarias para poder atender no sólo en situación estructural sino también en momentos de sobrecarga asistencial», dice el conseller sobre el déficit de camas que tiene este hospital.

Además, el responsable de Sanidad también ha apuntado que uno de sus objetivos en esta legislatura es igualar la condición de los trabajadores del General, que pertenecen a la Diputación, con la del resto de hospitales, en régimen de la Generalitat. «Quiero realizar una ley donde unifiquemos la estructura de los regímenes jurídicos del personal. Tenemos funcionarios, estatutarios, laborales, a extinguir y lo que queremos es unificar los criterios. No puede haber profesionales de primera y de segunda», ha destacado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad