Los contagios por virus respiratorios están aumentando en la Comunitat y en especial lo hacen en las zonas más afectadas por la dana. La Conselleria de Sanidad ha incrementado la vigilancia epidemiológica en estas localidades y está realizando PCR en los centros de salud a ... todas aquellas personas que llegan con síntomas, algo que en el resto de la región sólo se hace en algunos casos. Los resultados de estas pruebas se trasladan a Salud Pública, que es quien está constatando que hay más incidencia en estas poblaciones afectadas por la riada que en el resto.
Publicidad
En concreto en estas localidades la tasa de casos es de 1.200 contagios por cada 100.000 habitantes, mientras que la media de la Comunitat se sitúa en 962, que ya de por sí ha crecido mucho con respecto a la semana anterior (773) y refleja el comienzo de lo que puede ser un pico como el que hubo en los últimos días del año 2023, que saturó el sistema de salud valenciano. La zona de la dana, además, casi triplica las cifras de la media nacional (476).
La vigilancia por tanto se ha reforzado, como explica el director general de Salud Pública de la Generalitat, Juan Beltrán. «En las zonas dana se ha incrementado la tasa de vigilancia epidemiológica, se ha hecho un documento de detección precoz de los riesgos y todos los compañeros de Atención Primaria de los centros afectados están haciendo una vigilancia reforzada mediante pruebas de PCR ante infecciones respiratorias», apunta el responsable. «Esto nos está detectando exactamente todos los tipos de infecciones que hay allí más que en las zonas no afectadas, donde este muestreo no es tan exhaustivo. Ante cualquier brote que pudiera surgir, estamos preparados para detectarlo inmediatamente. Se está vigilando por si estas situaciones pudieran dar un incremento en las enfermedades respiratorias», ha asegurado este jueves sobre la zona cero.
Noticia relacionada
Los últimos datos disponibles reflejan un claro aumento de la gripe, que la semana pasada estaba en cero, y ahora sube a una tasa de 33 casos, aunque un poco por debajo de los 50 que había en la misma fecha de 2023, pero aún así es significativo y Sanidad está alerta. «La curva de la gripe siempre suele empezar o la última semana del año o la primera de enero. El año pasado empezó por esta época y ahora hemos notado un incremento esta semana, pero aún así estamos en los niveles un poco más bajos que hace un año. Pero hay que estar preparados y ante la evolución epidemiológica que se va midiendo, tomar las decisiones que vayan surgiendo. Hay que ir vigilando semana a semana esta evolución», asegura el director de Salud Pública.
Publicidad
Y otro de los aspectos preocupantes es que sigue subiendo la cantidad de mayores de 80 años graves, que están ingresados en los hospitales valencianos por infecciones respiratorias. La tasa pasa de 92 hace siete días a los 109 esta semana, muy cerca de los 118 que había a estas alturas en 2023. En enero de este año esa curva de enfermos vulnerables graves llegó a dispararse por encima de los 300 casos y Sanidad quiere evitar otra situación tan crítica esta vez. «Todavía estamos a tiempo para que la gente se vacune. La vacunación es la medida de prevención más importante para disminuir la carga de enfermedad y la mortalidad en la gente mayor, en grupos vulnerables y de riesgo, asociado a la gripe y al Covid», indica Beltrán.
Por el momento hay algo más de un 60% de la población de riesgo vacunada frente a la gripe y el Covid y el objetivo que se ha marcado Sanidad es superar la cifra de 1,2 millones de personas inmunizadas de la gripe. Actualmente llevan un 2% más de dosis puestas que en 2023 y se acaba de superar el millón de personas vacunadas de gripe, más otras 663.000 de Covid. «Ha empezado el frío y el riesgo de gripe se incrementa. La gente se junta en interiores y aumenta el peligro de transmisión de enfermedades respiratorias», comenta el experto de la conselleria. «El pico de la gripe aún no ha llegado, puede ser a finales de enero», añade Beltrán, que recomienda a quien tenga síntomas de infección respiratoria, haga uso de la mascarilla en el entorno familiar para no contagiar a los mayores.
Publicidad
Precisamente por ese aumento de las reuniones familiares ahora en periodos navideños, que supone un foco de contagios al compartir espacios cerrados, uno de los problemas es que las infecciones respiratorias entre los niños menores de 4 años siguen incrementándose y se disparan a una tasa de 4.009 contagios, lo que supone casi 700 más que hace sólo una semana. La importancia de este dato es que los niños tan pequeños son los que más contagian a los mayores, como es el caso de los abuelos, que son quienes más problemas acaban teniendo si ingresan en las UCI de los hospitales, como ocurrió el invierno pasado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.