Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Personal sanitario administra una dosis de la vacuna contra el Covid a una joven en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. iván arlandis

Sanidad empieza a vacunar a menores con 450.000 jóvenes aún pendientes de su dosis

Citados para la próxima semana critican que no pudieron informar que esos días estarían ausentes y tendrán que interrumpir sus viajes

Daniel Guindo

Valencia

Viernes, 6 de agosto 2021

La Comunitat acelerará esta semana el ritmo de vacunación, según los compromisos adquiridos tanto por el presidente Ximo Puig como por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y comenzará a inocular dosis incluso a menores de edad. Sin embargo, la campaña ... de inmunización de los adolescentes arranca con un importante déficit de pinchazos entre treintañeros y veinteañeros e, incluso, en aquellos que superan los 40 años de edad. En concreto, según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad, en la Comunitat están pendientes de recibir su primera dosis cerca de 450.000 residentes de entre 20 y 39 años de edad, grupos en los que, en la actualidad, se está centrando la campaña puesto que, obviamente, todavía no se han completado.

Publicidad

Además, tampoco han recibido aún el primer vial unos 130.000 vecinos de entre 40 y 49 años y otros 50.000 de 50 a 59. Bien es cierto que de estos, en total, 630.000 valencianos que por ahora carecen de la primera dosis, una parte está siendo recaptada porque no pudieron acudir a la cita en su momento, directamente prefieren esperar o han rechazado la vacuna ofrecida. El cualquier caso es prácticamente seguro que al menos medio millón de valencianos de estos grupos no cuenta con el primer pinchazo porque Sanidad todavía no se lo ha ofrecido. Pero, mientras tanto, la conselleria está citando ya a menores de edad –en municipios de interior como Requena están convocados desde el jueves adolescentes de 16 años para esta semana– con el objetivo de que los valencianos a partir de 12 años comiencen el curso con, al menos, una dosis.

La cepa Delta obliga a revisar al alza la inmunidad de rebaño

La Comunitat cuenta ya con prácticamente el 65% de la población diana de la vacuna contra el Covid con la pauta completa, lo que supone, aproximadamente, el 58% de los cinco millones de valencianos que habitan la región. Hasta ahora, los especialistas y, sobre todo, las administraciones venían indicando que, con el 70% de la población vacunada se alcanzaría la ansiada inmunidad de rebaño con la que se diría adiós al virus. Sin embargo, la irrupción de las nuevas variantes y muy especialmente de la cepa Delta, está obligando a revisar al alza estos porcentajes para alcanzar esa cota de protección. En el caso de la Comunitat, la variante india (ahora Delta) es la causante ya de prácticamente todos los contagios (del 96,4% de los nuevos positivos, según el Ministerio de Sanidad ). Esta cepa se transmite con más facilidad, genera una mayor probabilidad de hospitalización y provoca, además, una «ligera disminución de la eficacia vacunal», por lo que el porcentaje de vacunación deberá ser mayor para alcanzar esa inmunidad grupal.

Por ejemplo, el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y de Salud Pública de Madrid, Antonio Zapatero, fijó ayer un porcentaje del 90% de la población diana vacunada para poder hablar de inmunidad de rebaño ante la incidencia de la variante Delta.

Así las cosas, con esta cepa predominante y el ritmo de vacunación actual, será difícil que la Generalitat no prolongue o active nuevas restricciones a partir del 16 de agosto, momento en el que decaen las actuales limitaciones implantadas.

Estas citaciones exprés, sin embargo, están generando algunos problemas e inconvenientes, sobre todo a la hora de cuadrar las citas con las vacaciones. La Conselleria de Sanidad activó hace semanas una web en la que los usuarios podían indicar cuándo no tenían disponibilidad para inocularse al encontrarse de viaje o vacaciones fuera de la Comunitat. Sin embargo, buena parte de aquellos que han recibido el sms para inscribir sus preferencias tenían bloqueado parte del calendario, de ahí que no pudieran concretarlo.

El ejemplo de Raquel sirve para ejemplificar esta situación, aunque LAS PROVINCIAS recibió ayer varias quejas al respecto. Esta joven de 21 años de edad, en la mañana de ayer, no podía indicar que en la semana del 9 al 15 de agosto estaría fuera de la Comunitat, por lo que confiaba que hasta los siguientes siete días (del 16 al 22), como pronto, no sería citada. De hecho, desde la conselleria aclararon que normalmente hay franjas bloqueadas en fechas que los usuarios no van a ser citados, aunque parece que no siempre. Ya por la tarde, Raquel recibió la cita para su primera dosis (concretamente, para el martes día 10), «con lo que estaré fuera y me imposibilita acudir. No me han dado la posibilidad de marcar que esa semana no estoy disponible y ahora o interrumpo mi viaje o no sé cuándo podré vacunarme«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad