Los empleados públicos de la sanidad valenciana van a ver recompensado su trabajo en primera línea contra el coronavirus durante el tiempo que duró el estado de alarma, entre el 14 de marzo y el 21 de junio, con un reconocimiento en forma de gratificación económica que les va a pagar el Consell a través de la Conselleria de Sanidad. Aunque ese premio económico no será para todos los sanitarios que ejercen en la Comunitat Valenciana. Los profesionales de los hospitales privados que también estuvieron en primera línea contra el Covid-19 que trataron a pacientes derivados por Sanidad han quedado fuera de esa bonificación. Y el de los concertados, otro tanto de lo mismo.
Publicidad
El decreto que supuestamente en su versión definitiva se presentará hoy a los sindicatos del sector sanitario hace referencia exclusivamente al personal «dependiente de la administración pública». De ahí, lógicamente, quedan fuera los sanitarios de los hospitales concertados y los privados.
En ese decreto, que aprobará el Consell tras negociar con los sindicatos, se indica que se destinan 43,7 millones de euros como «reconocimiento al personal sanitario, no sanitario y socio-sanitario que presta servicios, respectivamente, en el Sistema Valenciano de Salud, cuya gestión compete a la Conselleria de Sanidad» , y también al personal de «recursos residenciales de personas mayores y personas con diversidad funcional y de salud mental del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales de gestión directa dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad».
A diferencia de lo que sucede con la sanidad privada y la concertada, el Consell sí reconoce económicamente el trabajo realizado por las compañías privadas y concertadas del sector residencial. El departamento que dirige Mónica Oltra destina otros 10,7 millones de euros, de los que el 50% se destinará, precisamente, a gratificar a los trabajadores de las residencias del sector privado y concertado, algo que no va a suceder con los sanitarios de la concertada y la privada.
El anuncio de las gratificaciones lo realizó Ximo Puig, presidente de la Generalitat, en el debate de política general celebrado a finales de septiembre. Desde aquel momento los sanitarios de la privada reclamaron al jefe del Consell que lo hiciera extensivo a todos aquellos profesionales del sector que habían participado en la lucha contra el Covid.
Publicidad
El sindicato Csif también reclamó que se hiciera extensivo al personal de la privada que había estado en primera línea. Los hospitales privados estaban a las ordenes de Sanidad, y siguen estándolo después del plan de contingencia aprobado la semana pasada por la Conselleria de Sanidad. De hecho, el departamento de Barceló sigue derivando en la actualidad enfermos de Covid a los hospitales privados para aliviar la presión asistencial. Últimamente, una veintena de pacientes en la Vega Baja y del norte de Castellón.
Al margen, tampoco queda muy claro el método que se empleará para calcular la gratificación de cada profesional de la sanidad pública.
Grosso modo, la paga será proporcional al tiempo efectivo trabajado durante en el estado de alarma, la categoría y la exposición al riesgo de contraer el virus. También se computará el tiempo de cuarentena que tuvo que pasar quien estuvo en contacto con un positivo y de quien se infectó.
Publicidad
El sindicato Csif ha insistido desde que Puig hiciera el anuncio en que el presidente aclarara las condiciones de esa paga y que se beneficiara a todo el personal de los centros sanitarios.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.