![Las 7 vacunas del coronavirus que llegarán a España para 2021: Pfizer, Moderna, Astrazeneca...](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/16/media/cortadas/vacuna-covid-kDjH-U120782261999IjB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Las 7 vacunas del coronavirus que llegarán a España para 2021: Pfizer, Moderna, Astrazeneca...](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202011/16/media/cortadas/vacuna-covid-kDjH-U120782261999IjB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LP.ES
Lunes, 16 de noviembre 2020, 16:16
En plena segunda ola de la pandemia de coronavirus, el mundo está pendiente del avance de varias vacunas que podrían estar listas en los próximos meses. En los últimos días, Pfizer y Moderna han anunciado que sus vacunas presentan una eficacia superior al 90%, pero otras empresas farmacéuticas tienen también contratos para proveer a Europa de tratamiento contra el Covid-19.
En concreto, y en el marco de los planes europeos, España tiene siete vacunas en el horizonte: las que preparan Sanofi, Janssen, Astrazeneca, Pfizer y BioNTech, con las que la Comisión Europea ya ha firmado contratos de adquisición; y las de Novavax, Moderna y Curevac, cuya signatura es «inminente», ha avanzado el Ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Noticia Relacionada
Previsiblemente, una de las vacunas que llegará primero a los hospitales españolas será la de BioNTech y Pfizer. España recibirá 50 millones de dosis a finales de 2020 y 1.300 millones de dosis a finales de 2021. También a finales de diciembre de 2020 llegarán los primeros lotes de la vacuna de Oxford. Por el momento, la Comisión Europea se ha asegurado el suministro de 300 millones de dosis, y el Gobierno de España anunció que recibirá 30 millones, tres de ellos en diciembre.
Sobre los plazos, el ministro Illa ha apuntado que España tendrá «una o varias vacunas» a principios del 2021 «muy probablemente» y ha explicado que el Gobierno trabaja con las comunidades autónomas para elaborar una estrategia de vacunación, que se presentará a finales de noviembre, en la que se establecerán grupos prioritarios de inmunización.
Noticia Relacionada
El Ministerio de Sanidad plantea que para el mes de mayo habrá «un número relevante de personas vacunadas», lo que permitirá pasar a «un estadio diferente que aligere de forma sustancial algunas de las medidas», pero en ningún caso, ha enfatizado Illa, se podrá dar por acabada la pandemia.
En cuanto a las vacunas desarrolladas en España, Illa, ha avanzado que «en enero con bastante probabilidad» podría comenzar algún ensayo en humanos, «en el primer semestre con toda seguridad».
Más sobre Covid-19
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.