Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Proceso de selección de candidatos. Javier Carrión

Sanidad vuelve a rectificar y la experiencia contará más que la entrevista en la selección de personal

La conselleria modifica por segunda vez los criterios y acepta que un sindicato esté entre el jurado que evalúe los méritos de los candidatos

José Molins

Valencia

Martes, 13 de febrero 2024, 14:36

El nuevo decreto para regular el proceso de selección de personal temporal sanitario público está despertando mucha polémica. Tanta que ya es la segunda vez ... que Sanidad ha tenido que modificar los criterios de puntuación ante las críticas recibidas. Primero fue rebajar el valor de los idiomas extranjeros para que no contaran más que el valenciano. Y ahora el cambio principal afecta a que se va a dar más puntuación a la experiencia profesional de cada candidato, tanto en las plazas específicas como en las generales.

Publicidad

En el borrador del decreto que estableció Sanidad, en el proceso de selección de personal con carácter específico, es decir, aquellas plazas que requieren una formación especial, se daba la misma importancia a la experiencia profesional que a una entrevista personal que se incluía como novedad y que los sindicatos critican por considerarla arbitraria. Ambas contarían 45 puntos cada una. Pero tras la reunión que este martes la conselleria ha mantenido con los sindicatos se han modificado estas cifras.

Ahora la experiencia subirá hasta los 60 puntos (15 más que antes), mientras que la entrevista personal a cada candidato pasará a llamarse 'exposición presencial' y valdrá 50 puntos (5 más). Es decir, de estar antes igualada la importancia entre ambos aspectos, ahora tendrán una sustancial diferencia de 10 puntos entre estos dos criterios. El resto se quedan como estaban tras la modificación anterior sobre los idiomas. Es decir, el valenciano valdrá 4 puntos y las lenguas europeas 2 puntos.

La otra novedad es que Sanidad ha aceptado que entre los responsables de hacer las entrevistas a los sanitarios que opten a las plazas haya un representante de los sindicatos. En el borrador se establecía que serían cuatro miembros en esa comisión de valoración que evaluarían las entrevistas: el gerente del hospital, el jefe de servicio de la plaza convocada, el jefe de servicio de otro hospital y el director económico del hospital. Pero ahora se añade una quinta persona que formará parte de esa comisión y que será un representante sindical.

Publicidad

Experiencia más que oposición

Así se establece el proceso para las plazas específicas, que sin embargo siguen sin definirse cuáles serán de forma concreta. Para el resto de plazas generales, el proceso es diferente y en la reunión de este martes también han cambiado algunos criterios con respecto a la anterior modificación. De nuevo se va a premiar más la experiencia profesional, que pasará a contar 70 puntos, diez más de lo que valía hasta ahora. En cambio se reduce el peso de la nota obtenida en la última oposición, que pasa de 60 hasta los 50 puntos. Si en el borrador cada criterio estaba igualado a 60 puntos, con esta modificación habrá ahora 20 puntos de ventaja a favor de la experiencia laboral.

La intención de Sanidad es que la próxima reunión con los sindicatos sea ya para hacer una mesa sectorial en la que se firmen las condiciones definitivas de este nuevo decreto, que entrará en vigor cuando se apruebe en el Diari Oficial de la Generalitat y que establecerá el proceso de selección de candidatos para la sanidad pública. Hay que recordar que se trata siempre de contratos temporales, pero no se establece un periodo máximo de tiempo para cada contrato.

Publicidad

También se ha añadido como novedad que se van a establecer perfiles concretos para elegir áreas de trabajo. Por ejemplo en enfermería habrá cinco subgrupos dentro de la bolsa de trabajo, que serán: quirófano, pacientes críticos, hemodiálisis, hemodinámica e intervencionismo. Para inscribirse a uno de estos grupos, el requisito será haber estado un mínimo de tres meses en esa área. Además, Sanidad se plantea también poner como requisito que haya que haber hecho un máster en esa especialidad.

Las reacciones no se han hecho esperar y desde UGT señalan en un comunicado: «Exigimos a Sanidad la retirada del proyecto de decreto al entender que no cumple con los requisitos mínimos para garantizar los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público». El sindicato apunta: «Mantenemos una posición contraria a un decreto que abre la puerta a la arbitrariedad en la selección de personal, ya que el proceso para seleccionar personal cualificado es opaco y da pie a la discrecionalidad. El procedimiento quedará en manos de las direcciones de los hospitales», aseguran.

Publicidad

También desde CCOO se muestran contrarios: «Es un proceso donde habrá arbitrariedad, no es ágil, no se respeta el orden de méritos entre las personas que cumplen los requisitos, sino que se va a hacer proceso dirigido en cada departamento. Se establece un sistema de contratación arbitraria, que le da rango de normalidad a la arbitrariedad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad