D. GUINDO
Viernes, 25 de noviembre 2022, 18:20
«Desde el colectivo médico, valoraremos medidas de presión encaminadas a corregir este nuevo despropósito, por lo que pedimos a los ciudadanos comprensión y colaboración con las actuaciones que nos vemos obligados a adoptar». En el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) no ha sentado nada bien el reparto que la Conselleria de Sanidad ha hecho de las 769 plazas de nueva creación que va a poner en marcha en la red pública. De ellas, sólo 102, un «exiguo» 13% (o una de cada siete), corresponden a personal facultativo, lo que alimenta las ganas de la formación de convocar una huelga entre los profesionales.
Publicidad
CESM-CV denuncia que, con esta decisión, Sanidad «margina» a los médicos y que se trata de «una nueva agresión por parte de la conselleria» a pesar de «las crecientes e inaceptables listas de espera registradas tanto en Atención Primaria como en hospitales». «Desde el Sindicato Médico sentimos profundamente la repercusión que estas medidas tendrán en la atención a la población, que está siendo víctima de unas inadmisibles listas de espera ante la impotencia de nuestro colectivo. Estamos seguros de que decisiones como esta suponen una pérdida de recursos y ahondará aún más en el deterioro de nuestra maltrecha sanidad pública», critican.
Noticia Relacionada
Ante ello, la formación está valorando adoptar «las medidas adecuadas a esta nueva y reiterada agresión, porque si cierto es que todos somos necesarios, para la administración parece ser que los médicos somos menos necesarios que nadie».
Por otra parte, la Comunitat es la octava autonomía española con mayores esperas para tener cita con el médico especialista, según recoge el último informe del Sistema Nacional de Salud. En concreto, de media, en la región los pacientes esperan 69 días para ser visto en el centro de Especialidades o las consultas externas del hospital (68 pacientes por cada 1.000 habitantes está en lista de espera), diez días menos que la media nacional y 26 menos que al cierre de 2021.
Noticia Relacionada
Las mayores demoras se dan en Andalucía, con 107 días, Canarias, con 101, Aragón (95) y Navarra, mientras las esperas más cortas se registran en Melilla (22 días), País Vasco (29), Ceuta (32) y Baleares (50).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.