Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Farmacéuticos atienden a clientes en un establecimiento. José Luis Ros

Sanidad implantará un código para que los farmacéuticos dejen de recortar el cupón precinto

El conseller inaugura la 23 edición del Congreso Nacional Farmacéutico en el Palacio de Congresos de Valencia

Redacción

Miércoles, 7 de febrero 2024, 19:39

La Conselleria de Sanidad está trabajando en un nuevo sistema que evite que los farmacéuticos tengan que recortar el cupón precinto de las cajas de medicamentos y reducir así los trámites administrativos en el proceso de facturación. Así lo ha anunciado este miércoles el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en la inauguración de la 23 edición del Congreso Nacional Farmacéutico que se celebra entre este miércoles y el próximo viernes en el Palacio de Congresos.

Publicidad

Concretamente, Sanidad implantará un código de verificación de medicamentos para que los farmacéuticos dejen de recortar el cupón precinto. «Queremos sustituir por un identificador único digital, conocido como código 'datamatrix', el cupón de precinto de los medicamentos como vía de facturación de la oficina de farmacia», ha detallado Marciano Gómez.

Esta medida, pionera en toda España, «ayudará a eliminar las cargas administrativas y avanzar hacia una digitalización total de los procesos», ha agregado el titular de Sanidad. En la actualidad, los farmacéuticos tienen que recortar el cupón precinto de cualquier medicamento recetado por un facultativo, adherirlo en una hoja y remitirlo a los colegios profesionales para la preceptiva facturación a Sanidad. Sin embargo, cada caja cuenta con el citado código 'datamatix' que contiene la trazabilidad completa del fármaco, por lo que una vez adaptados los sistemas informáticos será posible que la lectura de ese código sustituya a la fórmula actual.

Conocer el envase y localizar al paciente

La captura del código 'datamatrix' en la oficina de farmacia permite conocer el envase del medicamento concreto dispensado al paciente (incluido el lote de fabricación) y, por tanto, localizar fácilmente a un paciente cuando la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ordena retirar lotes concretos de un determinado producto. El objetivo, como ha apuntado Marciano Gómez, es que este nuevo sistema de gestión de los fármacos prescritos por los facultativos esté implantado a lo largo del año.

Además, según ha indicado el conseller, Sanidad está trabajando conjuntamente con los colegios profesionales para que, a través de distintos portales y con la información que proporcionan las empresas distribuidoras, las propias farmacias y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, «el paciente sepa si su tratamiento está es una farmacia o en otra». «Trabajamos en sistemas innovadores para evitar que el paciente recorra las farmacias en busca de su medicación», ha concretado el titular de Sanidad.

Publicidad

Durante su intervención en la inauguración de la 23 edición del Congreso Nacional Farmacéutico, Marciano Gómez ha apuntado que la sanidad «necesita modernizarse en todos los aspectos y la prestación farmacéutica no es una excepción»; de ahí que haya calificado como «idóneo» el lema escogido para este congreso: 'Transformando la sanidad con el farmacéutico'.

Comunicación digital

El conseller de Sanidad se ha referido también a varias iniciativas a incorporar este año por el departamento autonómico. «Vamos a facilitar, a través de todas las utilidades desplegadas en el sistema de farmacia de sanidad RELE.4, la comunicación digital oficina de farmacia-centro sanitario, la posibilidad de facilitar la citación a centros sanitarios desde la oficina de farmacia, la incorporación de las ventajas de la identificación con la tarjeta sanitaria virtual la colaboración con los problemas de falta de suministro insuficiente de un medicamento, y la integración efectiva del farmacéutico comunitario en la Atención Primaria para convertirlo en un agente clave para el ecosistema sanitario», ha explicado.

Publicidad

Esta iniciativa, como ha señalado Gómez, «redundará en la mejora de la calidad del servicio facilitando los programas de adherencia terapéutica y calidad asistencial a ciudadanos de edad avanzada y polimedicados, especialmente, y a los que tienen dificultades para mantener los tratamientos debido a circunstancias físicas, sociales, familiares, geográficas u otras que dificulten el acceso o seguimientos a los tratamientos».

Asimismo, ha recordado que la Comunitat es pionera «en evitar el desplazamiento de los pacientes al hospital para recoger la medicación en las oficinas de farmacia, lo que llamamos la dispensación en proximidad». El conseller también ha insistido «en el alto nivel de los servicios de Farmacia Hospitalaria de la Comunitat, en los que el farmacéutico contribuye a aumentar la excelencia del sistema con actuaciones como la gestión de medicamentos y el acceso a las terapias innovadoras y punteras como el resto de Europa y EEUU; la preparación segura de tratamientos intravenosos personalizados; y proporcionando información a los pacientes sobre tratamientos, monitorizando efectos secundarios y colaborando estrechamente con el resto del equipo asistencial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad