![Vacuna Covid-19 sin cita en Valencia | Sanidad mantiene la vacunación sin cita y retoma la inmunización en los colegios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/09/media/cortadas/vacuna-RHnCrTURSRSKlQIdiMg6xVI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacuna Covid-19 sin cita en Valencia | Sanidad mantiene la vacunación sin cita y retoma la inmunización en los colegios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/09/media/cortadas/vacuna-RHnCrTURSRSKlQIdiMg6xVI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Domingo, 9 de enero 2022, 11:30
La Comunitat ha vivido de nuevo unas atípicas navidades, periodo festivo en el que más allá de la implantación del pasaporte Covid no ha habido ninguna otra restricción; por lo que la lucha contra la pandemia se ha apoyado básicamente en la responsabilidad individual y en la vacunación. Pero mientras la variante ómicron ha multiplicado por cinco los contagios durante las vacaciones -en comparación con las navidades del pasado año-, la campaña para la captación de reacios a los antivirales ha continuado en marcha hasta lograr que casi 13.500 valencianos optaran, finalmente, por protegerse después de haber evitado la inoculación cuando fueron citados con sus grupos etarios. De media, la Conselleria de Sanidad ha administrado primeras dosis a prácticamente 900 personas al día durante el periodo festivo, la gran mayoría menores de 40 años.
En concreto, y en base a la comparativa de los informes emitidos por el Ministerio de Sanidad el 23 de diciembre y el 7 de enero, en este tiempo han recibido la primera dosis de la vacuna en la Comunitat 13.463 personas mayores de 12 años -se excluyen a los menores de esa edad ya que hasta el día 15 no se puso en marcha su inmunización-. Todos estos ciudadanos, salvo puntuales excepciones, habían sido ya citados con anterioridad para inmunizarse, pero por distintos motivos no habían acudido a ninguna de las convocatorias. Sin embargo, en las últimas semanas, la implantación del pasaporte Covid -obligatorio para acceder a establecimientos hosteleros y locales de ocio, entre otros espacios-, el aumento de las reuniones con familiares y amigos, la explosión de contagios y la constatación de que la protección que ofrecen las vacunas supera ampliamente a sus posibles efectos secundarios ha terminado de convencer a miles de valencianos, que han acudido en tropel a los puntos de inmunización sin cita habilitados por el departamento autonómico prácticamente a diario en ubicaciones con una gran afluencia de público.
La Conselleria de Sanidad ha anunciado que este lunes retomará también la vacunación pediátrica en los centros escolares, coincidiendo con el regreso presencial a las aulas, aunque en realidad no será hasta el jueves cuando comiencen de nuevo las inoculaciones en algunos centros (en otros se retrasarán hasta el próximo lunes). De hecho, el plazo para presentar la autorización por parte de las familias se amplía hasta el próximo miércoles.
El operativo, coordinado por Sanidad y Educación, se centrará en el alumnado de 5 a 8 años, con independencia de la titularidad de su centro escolar. También se inmunizará al alumnado de 9 a 11 años que no se pudo vacunar antes de Navidad por estar confinado, no tener entonces la autorización de los padres o por cualquier otro motivo.
Frente a ello y ante la actual explosión de contagios, el sindicato educativo STEPV ha criticado la «falta de información» sobre las medidas a adoptar ante la vuelta este lunes a las aulas. También ha pedido realizar pruebas PCR y de antígenos a profesorado y alumnado «al menos durante la próxima semana» y «acelerar» la vacunación a alumnos mayores de cinco años, así como la administración de la tercera dosis a los docentes. Ha exigido, asimismo, una reducción «inmediata» de las ratios en los centros. La organización sindical lamenta que «el curso empieza este lunes y no nos consta que se haya tomado ninguna medida ante el incremento de contagios durante los días de Navidad, sino más bien todo lo contrario».
Además, los más jóvenes son los que en mayor medida han aprovechado esta nueva oportunidad para inmunizarse. De hecho, 9.330 de los rezagados inoculados durante las fiestas tiene menos de 40 años, lo que supone casi el 70% del total. El grupo etario que ha respondido a la nueva llamada de Sanidad de forma más amplia es el de los valencianos de entre 12 y 19 años, con 3.772 adolescentes inoculados. Les siguen los jóvenes veinteañeros, con 3.071, y los valencianos de entre 30 y 39 años, con 2.487. Sin embargo, entre los más mayores, la población más vulnerable al Covid-19, también quedaba algún rezagado. En estos 15 días han recibido la primera dosis 209 mayores de 80 años, 351 mayores de 70, y 1.022 mayores de 60. Los 1.809 restantes son valencianos de entre 40 y 49 años de edad.
La Conselleria de Sanidad viene facilitando estas inoculaciones con la instalación de puntos de vacunación móviles en los que no es necesario contar con cita previa. Con ello pretende evitar que el colapso de los centros de salud y el consiguiente retraso de las consultas no sea excusa para evitar recibir los viales. Así, el departamento autonómico ha vuelto a planificar para esta semana la puesta en marcha de estos centros de inmunización para primeras y segundas dosis y ha habilitado, de nuevo, puntos de inmunización en Alcoi, Elx, Benetússer y Castelló de la Plana. Además, el departamento informará a través de sus redes sociales de todos los puntos que se vayan sumando a la campaña a lo largo de la semana para facilitar la administración de dosis.
Lunes 10
- Alcoi: Hospital, de 8.30h a 14.30h y de 15.30h a 20h.
- Elx: Pabellón deportivo El Toscar, de 9h a 20.30h.
- Benetússer: Centro Municipal de Convivencia, de 15.30h a 20.30h (con repesca de grupos ya citados).
Martes 11
- Alcoi: Hospital, de 8.30h a 14.30h y de 15.30h a 20h.
- Elx: Pabellón deportivo El Toscar, de 8.30h a 20.30h.
- Benetússer: Centro Municipal de Convivencia, de 15.30h a 20.30h (con repesca de grupos ya citados).
- Castelló de la Plana: la Pèrgola, de 16h a 21h (para repesca de ya citados).
Miércoles 12
- Alcoi: Hospital, de 8.30h a 14.30 hy de 15.30h a 20h.
- Elx: Pabellón deportivo El Toscar, de 8.30h a 20.30h.
- Benetússer: Centro Municipal de Convivencia, de 15.30h a 20.30h (con repesca de grupos ya citados).
Jueves 13
- Alcoi: Hospital, de 8.30h a 14.30h y de 15.30h a 20h.
- Elx: Pabellón deportivo El Toscar, de 8.30ha 20.30h.
- Benetússer: Centro Municipal de Convivencia, de 15.30h a 20.30h (con repesca de grupos ya citados).
Viernes 14
- Alcoi: Hospital, de 8.30h a 14.30h y de 15.30h a 20h.
- Elx: Pabellón deportivo El Toscar, de 8.30h a 20.30h.
- Benetússer: Centro Municipal de Convivencia, de 15.30h a 20.30h (con repesca de grupos ya citados).
- Castelló de la Plana: la Pèrgola, de 16h a 21h.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.