Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Tareas de limpieza en una de las localidades afectadas. Adolfo Benetó
Salud Pública alerta del peligro de infecciones en las zonas afectadas por la DANA si no se usa protección

Salud Pública alerta del peligro de infecciones en las zonas afectadas por la DANA si no se usa protección

Ponerse mascarilla, llevar ropa larga y no tener contacto con el agua estancada, entre las medidas para evitar gastroenteritis y hepatitis

José Molins

Valencia

Domingo, 3 de noviembre 2024, 11:30

Las condiciones que hay desde el martes en las poblaciones más afectadas son el caldo de cultivo idóneo para que se propaguen enfermedades. El agua estancada varios días, mezclada con personas y animales muertos, aguas fecales, químicos, aceites de vehículos siniestrados y demás suponen un grave riesgo para la salud, tanto de los vecinos de estos municipios como de los voluntarios que están yendo a ayudar.

Los responsables de Salud Pública alertan de que si no se usa la debida protección, como la mascarilla, guantes, manga larga y lavarse bien, se pueden producir infecciones. La directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, explica a LAS PROVINCIAS que es fundamental «reforzar la vigilancia epidemiológica, hacer una evaluación del riesgo, porque cuando hay aguas estancadas sin saneamiento es el nicho perfecto para la proliferación de insectos, mosquitos. Puede haber infecciones y transmitirlas a las personas, como dengue o leishmaniasis», asegura. «Si hay infecciones tiene como consecuencia la grastroenteritis bacteriana o hepatitis, hay que evitar que haya una transmisión a las personas».

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, se reunió con la ministra, Mónica García y activó anoche el grupo sanitario de respuesta inmediata para «el abordaje de riesgos epidemiológicos» con una evaluación de la situación precisa y continua, tal y como había anunciado por la tarde el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Esa situación es que el jueves y sobre todo el viernes miles de voluntarios y vecinos estuvieron trabajando en las zonas afectadas sin estas protecciones, que ayer ya llevaba la mayoría de gente, aunque sigue siendo una recomendación, no obligación. «Hay que explicar el riesgo que puede haber si no se usa mascarilla. No se trata de imponer la obligatoriedad, pero una persona puede estar en contacto en una zona contaminada y la mascarilla es la mejor protección individual. Yo seguiría reforzando la recomendación para todos los voluntarios», dice Andradas.

«La evaluación del riesgo es in situ, no en todas las zonas es lo mismo, y a partir de esa evaluación es cuando somos capaces de hacer recomendaciones adaptadas al riesgo, no tiene por que existir las mismas en el pueblo de al lado», expresa la experta en Salud Pública.

Para la responsable madrileña de epidemiología «si alguien se ha contagiado de gastroenteritis por estar en contacto con ese agua de mala calidad, son muy contagiosas, se la puede transmitir a otra persona. La recomendación es la limpieza de manos, fundamental para evitar la transmisión. Con la hepatitis ocurre igual, y pueden ser enfermedades que se compliquen mucho sobre todo en niños, mayores y personas vulnerables», indica Andradas.

En cuanto al dengue y otras enfermedades transmitidas por insectos, no se contagian entre personas, sólo por picaduras. Y si no se usan guantes y ropa larga pueden aparecer también lesiones en la piel, por no haber usado correctamente los guantes o no cubrir los brazos y las piernas, sobre todo si se producen heridas.

Además, en estos días sin luz ni agua potable en las casas, muchos alimentos no han estado refrigerados. «No se debe consumir alimentos en mal estado por haber permanecido sin electricidad, todos esos alimentos deben ser retirados, y también todo lo que haya estado en contacto con el agua, porque pueden ser fuente de enfermedades infecciosas», explica la experta.

Precisamente por estos peligros, la Conselleria de Sanidad recomienda que niños, embarazadas y mayores no participen en las tareas de limpieza. Además, señala que en caso de encontrar cadáveres humanos no se deben tocar y si son de animales, lo menos posible. En cuanto a los materiales que han estado bajo el lodo, si después de 48 horas de haberlos secado siguen húmedos o con moho, se deben tirar y por supuesto no consumir alimentos que hayan estado en contacto con ese agua o el barro. Y la basura debe estar aislada para no contaminar.

En el caso de embarazadas que viven en las zonas afectadas, desde la coordinación de Atención Primaria de cada departamento de salud, las matronas están contactando con sus pacientes para darles las indicaciones pertinentes o gestionar posibles incidencias. Y el Servicio de Emergencias Sanitarias (SESCV) está coordinando la asistencia a pacientes de diálisis y de Sintrón en las zonas afectadas.

En las localidades con sus centros de salud destrozados, Sanidad ha derivado a otros puntos. En Benetússer se ha habilitado un puesto sanitario en el colegio Blasco Ibáñez. Además, la población de La Torre puede ser atendida en el centro de salud de San Marcelino y los ciudadanos de El Palmar en el centro del Perellonet. En Alaquàs se ha instalado un Punto de Atención Continuada en dependencias de Policía Local del municipio.

En el caso de la población de Picanya se ha habilitado un punto de atención sanitaria en la residencia Solimar, que está ubicada en la Av. Ricardo Capella. Además, se han establecido otros dos puntos de atención a las urgencias sanitarias en los Ayuntamientos de Catarroja y Massanassa para la asistencia de los ciudadanos de estas localidades. Y en Alfafar se ha establecido un punto de atención sanitaria en un local municipal contiguo a dependencias de la Policía Local, que está ubicado en la calle Tauleta, y en Sedaví en el IES Sedaví.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Salud Pública alerta del peligro de infecciones en las zonas afectadas por la DANA si no se usa protección