Estudiantes embarcan en un ferry con destino a Palma el pasado día 11. Jesús signes

Sanidad obliga a guardar cuarentena a todos los estudiantes que han viajado a Mallorca

También pide suspender todos los itinerarios programados | Los casos ascienden a 394 infectados pero no se descartan más

Redacción

Jueves, 24 de junio 2021, 22:20

El macro brote de coronavirus detectado en Mallorca por losviajes de fin de curso, con 394 casos ya asociados a dichos trayectos, ha obligado al Ministerio de Sanidad a tomar dos decisiones. La primera es considerar 'contactos estrechos' a todos los estudiantes ... que han participado o están participando en estos viajes de fin de curso, por lo que deberán guardar cuarentena. Así, al regreso a su lugar de residencia tendrán que realizarse una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) y se les notificará la necesidad de guardar cuarentena en su domicilio durante 10 días. Si la PDIA es negativa, se recomienda realizar otra a las 28/ 48 horas tras la primera.

Publicidad

También recomienda suspender los viajes programados, «ya que el riesgo de transmisión en el mismo entorno en donde se están produciendo los casos es alto».

El Ministerio de Sanidad sigue investigando el alcance del brote de coronavirus que ha dejado por el momento 394 contagios derivados de diferentes viajes de fin de curso a Mallorca, donde los estudiantes, provenientes de varias comunidades autónomas, coincidieron en fiestas y otras actividades lúdicas.

Entre los positivos notificados figuran 32 alumnos de Bachillerato afincados en Elche, que se desplazaron a Palma entre los días 12 y 18. Además, hay centenares de casos en estudio dentro de las labores de rastreo que impulsan las diferentes regiones.

Fuentes del ministerio explicaron que, tras tener constancia de contagios asociados a viajes de fin de curso desarrollados entre los días 12 y 20 de este mes, se puso en marcha el protocolo de seguimiento y se dio cuenta al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) para informar a todos los niveles de salud pública para facilitar la detección de los posibles casos. También se convocó una reunión de la ponencia de alertas «para revisar la situación y la posible recomendación de actuaciones coordinadas».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad