![Sanidad, obligada a poner incentivos para encontrar médicos rurales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/28/media/cortadas/barcel%c3%b3-RymjYWnCSoZW7PqnirElOqN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad, obligada a poner incentivos para encontrar médicos rurales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/28/media/cortadas/barcel%c3%b3-RymjYWnCSoZW7PqnirElOqN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad trabaja en la redacción de un decreto para facilitar que el personal sanitario acuda a puestos de difícil cobertura. La mayor parte de estas plazas se encuentran en el entorno rural del interior de las provincias de Valencia y Castellón. También afecta a localidades muy alejadas de la capital como Vinaròs u Orihuela.
Noticia Relacionada
La titular de Sanidad, Ana Barceló, ha realizado este anuncio en su comparecencia en la comisión de Les Corts para detallar la situación en la Atención Primaria. Barceló ha señalado que el decreto contará con varios incentivos para facilitar los traslados o la asunción de estas plazas.
La nueva norma incluye que cubrir una plaza de difícil cobertura comportará una serie de beneficios. Entre ellos se encuentra la reducción del tiempo de permanencia necesario en cada grado para la progresión en la carrera profesional; ventajas de puntuación en los procesos de selección y provisión; aumento de los puntos para alcanzar objetivos en la productividad variable y prioridad en la participación de actividades formativas y de investigación.
Además, el decreto contempla la posibilidad de orquestar lo que Sanidad ha definido como «una alianza estratégica». Con este concepto se refiere a que se pueden enviar a profesionales desde otros centros de salud u hospitales a atender a los pacientes de un lugar con plaza vacante con las bonificaciones correspondientes.
«Esta fórmula se resume en un concepto muy sencillo: en lugar de que sea el paciente el que se desplace al lugar donde están los recursos asistenciales, serán los recursos los que se desplazarán donde sean necesarios. De esta forma, impulsaremos la colaboración de los profesionales entre departamentos o entre centros de salud, y facilitaremos la cobertura de las necesidades asistenciales en áreas o especialidades con falta de profesionales, tanto en Atención Primaria como hospitalaria», en palabras de la consellera.
Estas medidas contenidas en el proyecto de decreto vienen a reforzar el nuevo modelo de Atención Primaria y Comunitaria definido por la Conselleria de Sanidad para 2022 y 2023 y que se sustancia en más personal, más recursos, más tecnología y un nuevo modelo organizativo y asistencial.
Noticia Relacionada
Barceló ha trasladado a Les Corts que se destinarán más de 326 millones de euros para incrementar los recursos humanos y materiales entre este año y el próximo. Las siguientes anualidades continuarán destinándose recursos hasta alcanzar, en 2025, el 25% del presupuesto sanitario.
En concreto, la plantilla estructural de Primaria se va a ampliar en 1.600 nuevas plazas que estarán creadas a finales de abril y permitirán alcanzar ratios en enfermería, medicina general y pediatría por debajo de las recomendadas.
Respecto a los recursos materiales, la inversión en tecnología e infraestructuras de 2022 y 2023 alcanzará los 188 millones de euros. De ellos, 76 millones serán para la construcción de nuevos centros de salud; 53,5 para equipamientos y 8 para mejoras en los sistemas de información.
La oposición no comparte los planteamientos de la conselleria. El portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, José Juan Zaplana, ha afirmado que la pandemia de Covid «ha arrasado la Atención Primaria» y ha criticado la falta de medidas por parte de Sanidad.
José Juan Zaplana ha afirmado que «la situación de la Atención Primaria es desbordante y la consellera Barceló durante este tiempo no ha propuesto ningún plan serio y fundamentado en colaboración con los sanitarios, científicos, sindicatos y colegios profesionales».
El portavoz popular de Sanidad ha criticado que, «al contrario, lo que ha hecho la conselleria durante este tiempo ha sido cerrar consultorios, fundamentalmente en el mundo rural, lo que ha provocado que se aumente la presión asistencial en otros centros. Es una política equivocada«.
Desde Ciudadanos, Fernando Llopis, ha denunciado la situación de «colapso» que atraviesa la Atención Primaria sanitaria y ha criticado que, pese a haber más inversión, los indicadores de calidad son peores. «No se trata de gastar más, sino de gestionar mejor», ha defendido.
El diputado ha asegurado que en la sanidad valenciana «hacen falta más especialistas y menos socialistas» y ha afeado que el Consell haya preferido «la lealtad a la capacidad«.
David García, portavoz de Vox, ha acusado a la consellera de vender «humo y nada más que humo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.