![Sanidad reduce ahora a dos meses el plan para operar por las tardes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201811/06/media/cortadas/quirofano-kHe-U601485443949LHD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Sanidad reduce ahora a dos meses el plan para operar por las tardes](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201811/06/media/cortadas/quirofano-kHe-U601485443949LHD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Martes, 6 de noviembre 2018, 17:44
El arranque del plan impulsado por la Conselleria de Sanidad para reducir las listas de espera quirúrgica incrementando las operaciones por las tardes y los fines de semana no ha arrancado con buen pie. Después de que el lunes se suspendieran decenas de operaciones vespertinas ante el plante de buena parte de las plantillas de sanitarios, que consideran insuficientes las retribuciones propuestas por Sanidad, la conselleria tuvo que aprobar una resolución de urgencia en el que modificaba, en parte, el acuerdo inicial y aumentaba en algunos casos los importes a abonar a los equipos médicos. De esta forma, el departamento que dirige Ana Barceló consiguió paliar la situación y los facultativos comenzaron ayer, de nuevo, a hacer frente a las intervenciones programadas, aunque no en todos los departamentos por igual. Sin embargo, parece que Barceló no las tiene todas consigo en relación a este plan y ayer indicó que el citado acuerdo «es para los meses de noviembre y diciembre. Después lo revisaremos y comprobaremos si con estas medidas se obtienen los objetivos que queremos».
Esta afirmación sorprendió a los sindicatos que han participado en la negociación -del primer acuerdo, no de la resolución complementaria del lunes- ya que, según apuntaron, en ningún momento se planteó esta escasa vigencia temporal. Así lo afirmaron ayer tanto Rafael Cantó, presidente de Sanidad del sindicato CSIF como Andrés Cánovas, secretario general del Sindicato Médico en la Comunitat. «En ningún caso se habló de vigencia ni de tiempo, es un plan fallido de la Administración», resumió Cantó, mientras que Cánovas insistió en que «nunca se planteó ningún periodo temporal, vuelven hacia atrás de una manera que no es entendible».
El problema nació a finales de octubre, cuando el Consell aprobó el nuevo modelo que iba a regir las intervenciones quirúrgicas que se desarrollaban fuera del horario habitual (por las tardes y los fines de semana, principalmente). El cambio con el sistema anterior radicaba en que, en lugar de pagar por sesión (es decir, recibir una determinada compensación económica por la franja de tiempo trabajada fuera de su horario, independientemente del número de operaciones que llevaran a cabo en ese tiempo), con el nuevo modelo, aprobado por el Consell con el respaldo de UGT y CCOO, pero con la oposición del resto de sindicatos participantes en la negociación -CESM, CSIF, Satse e Intersindical Valenciana- el abono de las intervenciones se realiza, a partir de ahora, por cada acto, por lo que cada operación presenta su correspondiente bonificación en función de la categoría profesional del sanitario. Por ejemplo, para los facultativos se han establecido cuantías que oscilan entre los 40 y los 142 euros brutos en función del tipo de operación, mientras que los enfermeros cobrarán entre 26 y 90, los auxiliares entre 16 y 57, y los celadores entre 9 y 45 euros por intervención. Sin embargo, al ser voluntario, y con estas nuevas retribuciones, la Conselleria de Sanidad se encontró el lunes con que buena parte de los sanitarios que participaban en el anterior modelo de autoconcierto optaron por no hacer lo propio con el nuevo al ver reducidas ostensiblemente las retribuciones que venían percibiendo.
Todavía ayer, en algunos hospitales como La Fe, al menos en cirugía pediátrica, o en centros sanitarios alicantinos quedaron pendientes intervenciones vespertinas.La conselleria, como recogió ayer LAS PROVINCIAS, aprobó in extremis una resolución que establece que, «con carácter excepcional», se podrán también llevar a cabo intervenciones que no estaban contempladas en el proyecto inicial (que recoge 27 actividades quirúrgicas como cataratas, hernias discales o amígdalas) y que estas intervenciones se abonarán por sesión de cuatro horas y media y serán de 309,08 euros para los facultativos, 200,9 para enfermeros, 92,71 para auxiliares y 67,91 para celadores. También entrarán en este sistema las operaciones que, por su complejidad, requieran más tiempo del habitual, pero siempre tendrán que ser respaldadas por un informe de la gerencia de los departamentos de salud, de ahí que desde los sindicatos adviertan de que «lo ordinario pueda convertirse en la mayoría de las ocasiones en excepcional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.