Secciones
Servicios
Destacamos
La explosión de contagios que sufre la Comunitat desde hace unas semanas por la irrupción de la variante ómicron –la Conselleria de Sanidad notificó ayer otros 13.196 positivos– ha obligado al departamento autonómico a adoptar distintas medidas para contener la pandemia. Una ... de ellas ha sido la paralización del desmontaje de los hospitales de campaña, y particularmente el de Valencia, pese a que sobre esta instalación pesa una orden de derribo del Ayuntamiento por falta de licencia.
Al respecto, desde la conselleria explican a LAS PROVINCIAS que Sanidad dio la orden para el desmontaje de la instalación en el momento en el que empezaron a repuntar los contagios, por lo que se decidió paralizar unos trabajos que se reanudarán en el momento en el que se contenga de nuevo el avance del virus. En la actualidad, el hospital de campaña de La Fe languidece sin ningún tipo de uso sanitario y en la conselleria son conscientes de que casi con total seguridad no se va a utilizar de nuevo, «pero se mantienen por prevención porque no tendría sentido desmontarlos en plena sexta ola», puntualizan. Desde Sanidad señalan también que este tipo de instalaciones no requieren de licencia al uso –como sí la requiere el Consistorio– al ser recursos provisionales instalados en un momento de emergencia sanitaria.
Noticias Relacionadas
Por otra parte, y aunque parece que se acerca el momento en el que se doblegue la curva –por primera vez en esta ola las altas superan a los nuevos contagios y desciende la cifra de casos activos hasta los 159.988, casi 2.000 menos que el lunes–, el actual avance del virus ha llevado a la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública a exigir al Consell medidas para disminuir los contactos sociales en ambientes cerrados para controlar una sexta ola que ha generado una incidencia de casos «sin precedentes» por no haber aplicado limitaciones de este tipo en Navidad. Entre ellas, reclama que se adopten restricciones de aforo en grandes eventos, en las reuniones familiares masivas, la asistencia controlada a locales cerrados de ocio y limitaciones de horario en el ocio nocturno.
Al respecto, recuerdan que, ante la ausencia de medidas preventivas en Navidad, «el resultado es un aumento muy preocupante de la hospitalización y un desbordamiento de los servicios sanitarios». De hecho, los hospitales valencianos atienden ya a 1.701 enfermos de Covid (más del doble que hace un mes), 205 de ellas en las Unidades de Cuidados Intensivos, una cifra que se mantiene relativamente estable en las últimas semanas. Sanidad notificó ayer otros 32 fallecimientos por Covid en la región (se trata de 15 mujeres de entre 62 y 96 años y 17 hombres de entre 44 y 97 años).
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, pidió ayer disculpas a la ciudadanía por la saturación en la que están sumidos los centros de salud –debido a la explosión de contagios originada por ómicron– y la batería de medidas que se acaban de implantar para tratar de aliviar la situación. Entre ellas, destaca la prórroga automática de tratamientos crónicos, la notificación de positivos por SMS, la gestión telemática de altas y bajas laborales, el pago de horas extra o la vacunación en los colegios. Anunció también que el 26% de las 6.000 nuevas plazas serán para Primaria. La consellera también anunció que recurrirán las sentencias que condenan al departamento por retrasar la vacunación de médicos de la privada y por la falta de material.
Por otra parte, los médicos de salud pública señalan que la variante ómicron está provocando una mayor tasa de reinfecciones, un aumento de infecciones en vacunados, y hasta situaciones de «escape a la vacuna» del Covid.
Al respecto, desde Sanidad indicaron que entre el 13 de diciembre y el 9 de enero, de cada 100.000 personas no vacunadas 28,6 ingresaron en la UCI, frente a 2,9 entre las vacunadas. Es decir, los no vacunados tienen diez veces más riesgo de acabar en las salas de críticos que los no vacunados. Además, el riesgo de fallecimiento por Covid entre los no vacunados es seis veces mayor que en las personas vacunadas. Los especialistas también han observado un aumento en las tasas de hospitalización en los mayores de 30 años no vacunados y un incremento pronunciado en las tasas de ingreso a UCI de no vacunados de entre 60 y 79 años mientras las tasas de vacunados se mantienen estables en niveles muy bajos.
Por su parte, el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunitat advierte de que entre el 10 y el 15% de las personas contagiadas por coronavirus, independientemente del grado de afectación, padecerá Covid persistente, enfermedad que puede llegar a convertirse en crónica. De hecho, el 75% de las personas que padecen Covid persistente después de seis meses siguen experimentando malestar general, dolor muscular, fatiga, síntomas neurológicos, alteraciones digestivas, problemas de memoria, de concentración, insomnio, o alteraciones del olfato y gusto.
Desde la Administración, por su parte, siguen apostando por la vacunación para combatir el avance del virus. Al respecto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, avanzó ayer que se están ultimando en estos momentos todos los espacios para la vacunación masiva de los nuevos grupos. Concretó que en los próximos días se hará el anuncio de todo el proceso de vacunación, «que ha cambiado sustancialmente porque a partir de los 18 años se aconseja la tercera dosis, por eso se plantea una nueva etapa en la vacunación masiva en la Comunitat».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.