Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una de las calles de Paiporta encharcadas por las inundaciones. EFE

Sanidad no se plantea «por ahora» evacuar ninguna población por peligro de infecciones por aguas estancadas

La ministra Mónica García ha recordado a la población que ante el menor síntoma de fiebre persistente se acuda a un centro sanitario

EP

Jueves, 7 de noviembre 2024, 11:39

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado que, «por ahora», en ningún momento han planteado la posibilidad de evacuar a la población de los municipios más afectados por la DANA ante el riesgo de un aumento de infecciones por patogenos y vectores producidos por aguas estancadas y aguas residuales.

Publicidad

«Esperamos que la situación vaya mejorando en la medida en la que cada vez se vaya mejorando la recogida de esos residuos. Estamos en contacto con las empresas del agua y estamos en contacto con Miteco, con el Ministerio de Transición Ecológica, para ver cuándo y cómo se van resolviendo los problemas de depuradoras y de retirada de residuos», ha afirmado la ministra en una entrevista en RNE recogida por Europa Press.

No obstante, ha recordado que «a día de hoy» no hay constancia, «ni alerta», de ningún profesional en el terreno que haya informado de que estén subiendo de una manera «considerable o cuantitativamente importante» el número de gastroenteritis o el número de pacientes que con determinados síntomas infecciosos. Aunque, reconoce que hay que «estar alerta y actuar nada más se presenten los primeros síntomas para poder detectar al microorganismo y poder tratar adecuadamente a la población».

Por tanto, ha recomendado a vecinos y voluntarios que si presentan fiebre persistente, vómitos intensos, diarrea, dificultad para respirar, dolor abdominal fuerte, coloración amarillenta en piel y mucosas, heridas infectadas o deshidratación busquen atención sanitaria para hacer un diagnóstico precoz y tratar posibles infecciones.

Así, ha destacado la labor que se está realizando desde el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad y desde la Conselleria de Sanitat, que están preparando todos los protocolos para evitar patógenos en aguas estancadas que pueden desencadenar en infecciones, sobre todo, gastrointestinales que son las que más se están reportando; así como cualquier posible caso de infección con potencial epidémico, ictericia o neumonía.

Publicidad

En este sentido, en base a la evidencia científica y atendiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide precaución y que se sigan las medidas preventivas de higiene y protección: mascarilla, protector ocular, guantes y botas. Además, de lavarse bien las manos si se ha tenido contacto con el lodo.

La ministra recomienda precaución atendiendo a que el proceso de recuperación y limpieza va a ser largo, y, por tanto, durante un tiempo habrá que estar pendiente de vectores, patógenos y microorganismos que pueden traer algunas enfermedades. Sin embargo, no ve aconsejable una vacunación masiva del tétanos, aunque si es recomendable para aquellas personas que trabajen en el terreno, hayan tenido alguna herida y no estén al día de las pautas de vacunación.

Publicidad

Aunque por prudencia, en todos los centros de la Comunidad Valenciana se ha asegurado la disponibilidad de las vacunas necesarias para la inmunización de la población (contra tétanos, hepatitis A y B, etc) o vacunas estacionales, en caso de que sea necesario.

Respecto a los municipios más golpeados por la DANA, donde siguen sin centros de salud porque han quedado arrasados por el temporal, «se han puesto en marcha puntos de asistencia de emergencias y la población está pudiendo ser atendida si no en su centro de salud habitual en estos puntos alternativos», ha explicado.

Publicidad

La ministra, que considera que no es el momento de buscar responsables y que la principal causa de la catástrofe es la DANA, -«un fenómeno meteorológico absolutamente catastrófico que tendremos del que evaluar y reflexionar»-, ha hecho hincapié en la «información veraz» y en «huir de la desinformación». «La información y la ciencia salvan vidas», ha reiterado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad