Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
'Vacunódromo' en la Ciudad de la Luz de Alicante. Morell / EFE

Sanidad pone la fecha de cierre a los 'vacunódromos' de la Comunitat para esta semana

La utilización de estos espacios depende de las dosis recibidas y la programación de citas enviadas

redacción / EP

Lunes, 3 de mayo 2021, 14:08

Ni estar ante la semana en la que más vacunas contra el coronavirus se van a administrar en la Comunitat, con seis grupos que van a recibir su primera dosis o completar la pauta de inmunización, servirá para que los 'vacunódromos' de la Comunitat Valenciana estén abiertos durante toda la semana. La Conselleria de Sanidad ha notificado hasta qué día van a permanecer abiertos estos grandes espacios que se han habilitado para proceder a completar el plan de vacunación previsto por el Gobierno. La apertura de estos edificios depende de la cantidad de dosis que se reciba semanalmente y de la propia programación de citas que ha realizado Sanidad enviando los respectivos SMS, por lo que su clausura se debe al ajuste de las vacunas que se van a administrar con la población citada. El 'vacunódromo' de la Institución Ferial Alicantina y la Ciudad de la Luz de Alicante estarán abiertos hasta el miércoles, el del Auditori i Palau de Congresos de Castellón hasta el jueves, mientras que el instalado en el Museo Príncipe Felipe de Valencia hasta el sábado.

Publicidad

Así, lo ha anunciado este lunes la consellera de Sanidad, Ana Barceló tras visitar el Hospital San Joan de Alicante, que ha recalcado que además se siguen vacunando en los centros de diálisis, en los hospitales para los grupos de riesgo, y en las zonas básicas de salud para atender a las poblaciones más despobladas. En total, Sanidad tiene previsto administrar en los próximos siete días hasta 324.190 dosis de las cuatro vacunas ya autorizadas en el mercado europeo.

Preguntada por si se va a modificar el calendario de vacunación dado el descenso en la edad de los ingresados por covid en los últimos tres meses --casi el 30% tiene entre 51 y 65 años-- ha comentado que ya se ha comenzado con la inoculación de los grupos de entre 69 a 65 años y de 60 a 65, que son unas décadas donde hay una población diana a vacunar «muy importante», por lo que no puede completarse en una sola semana.

Por ello, el ritmo de vacunación depende del número de personas en estos tramos de edad que hay en cada departamento de salud y de las dosis que llegan para completar esta franja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad