Representantes de las empresas sanitarias valencianas y argelinas en el encuentro. LP

En busca de turistas sanitarios en Argelia

El Ivace organiza una iniciativa pionera en el sector con un viaje a Argel para ofrecer los hospitales y centros valencianos a posibles interesados norteafricanos

José Molins

Valencia

Miércoles, 1 de mayo 2024, 00:48

La Comunitat se abre a un nuevo mercado de negocio. Se trata del turismo sanitario, que lo han empezado a explotar varias empresas del sector en una iniciativa pionera que ha organizado el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), dependiente de la Generalitat. Se ... trata de una especie de feria sanitaria que se ha celebrado en Argelia entre este domingo y martes (28-30 de abril) con el objetivo de atraer clientes potenciales de ese país para que vengan a operarse o a someterse a tratamientos médicos en los centros valencianos de sanidad privada. Allí no se hacen determinadas técnicas ni especialidades o no hay infraestructura ni profesionales suficientes, y por eso la Comunitat se presenta como un destino sanitario interesante para este país.

Publicidad

En concreto han sido tres empresas de la región las que han viajado hasta la capital, Argel, para ponerse en contacto con hospitales, clínicas y médicos argelinos y ofrecer sus múltiples servicios, ya que muchos de ellos no se realizan en el país norteafricano. Las dos fórmulas principales que se buscan con esta iniciativa son la colaboración de médicos y clínicas argelinas con clínicas y profesionales de la Comunitat y otra sería el turismo sanitario, enviando a pacientes argelinos a la región para realizarse intervenciones aquí. Alicante, al tener un ferry diario directo con Argelia, además de vuelo directo también, es un destino habitual y preferido por los ciudadanos de este país, lo que se quiere aprovechar para abrir este mercado del sector sanitario.

La idea promovida por Ivace es la misma que suelen hacer en otros sectores, abrir oportunidades de negocio para empresas valencianas, como se hace con el turismo, la cerámica, el calzado o ya llevaron a cabo con el sector biotecnológico por ejemplo, pero esta es la primera vez que se hace un proyecto así en sanidad. Dos compañías más, las clínicas de traumatología Nebot y de cirugía plástica González-Fontana también lo tenían todo preparado para viajar, pero a última hora, tras unos problemas con los visados, se quedaron en tierra. No obstante, se les ha ofrecido establecer los contactos con los clientes argelinos de forma virtual.

Las empresas que se han embarcado en el proyecto del viaje a Argelia son Vithas, HCB y Vissum, compañías muy implantadas en la Comunitat. Vithas cuenta en Valencia ciudad con los hospitales 9 de Octubre, El Consuelo y el año que viene abrirá el Valencia Turia, además de Aguas Vivas en la provincia, dos hospitales en Alicante y otro en Castellón, junto a centros médicos en las capitales y en otras ciudades como Alzira. HCB responde a las siglas Hospital Clínica Benidorm y está muy implantado en la provincia de Alicante, con centros en Benidorm, Dénia, Calpe y Moraira, y la clínica de oftalmología Vissum, con sede central en Alicante, también está en varias localidades de la provincia.

Publicidad

Las especialidades que más demandan

Tras haber sondeado el mercado, Ivace ha determinado que las especialidades médicas que más demandan los argelinos y que pueden crear ese turismo sanitario son Oftalmología, Cardiología y Fecundación in vitro, aunque también se observan oportunidades en Traumatología, Oncología y Diagnóstico temprano. Las tres empresas que han viajado ofrecen en sus carteras de servicios todas estas especialidades. Lo que fundamentalmente buscan los argelinos es la asistencia de casos complejos que en su país no les pueden resolver por falta de medios, como intervenciones complicadas de corazón, maxilofacial o de traumatología de alta complejidad.

Los gastos de la organización del salón donde se celebra el evento y la infraestructura de este proyecto corren a cargo del Ivace, que pone en contacto a las empresas de ambos países para que fructifiquen negocios, mientras que las compañías valencianas pagaban su vuelo y hotel. Dadas las condiciones de Argelia, desde la Generalitat han visto que puede ser un país idóneo para ofrecer una oportunidad de negocio para el sector sanitario valenciano. Se trata del país de África con mayor esperanza de vida, con un promedio de 78 años, equiparable a las cifras de países desarrollados. Está considerado como el cuarto país africano más saludable, con un gasto sanitario superior a un 6% del PIB. Sin embargo, el gasto per cápita en sanidad es bastante bajo y solamente hay 1,7 médicos por cada 1.000 habitantes en el país.

Publicidad

Además, el sistema sanitario argelino presenta notables carencias, ya que cuenta con poco personal y no tiene especialistas en atención médica para ciertas enfermedades. Por eso los hospitales y clínicas valencianas han ido a ofrecer sus servicios, para que muchos argelinos puedan ver atractiva la idea de venir a la Comunitat a operarse. Ese es el propósito de esta misión de salud que organiza el Ivace, localizar contactos de calidad para las empresas valencianas participantes, entre los principales actores argelinos como son las clínicas privadas, los agentes locales, las agencias de viaje tradicionales o las agencias de turismo médico.

Esta falta de médicos y centros que hay en el país africano provoca que muchos ciudadanos, especialmente los más pudientes económicamente, tengan pocas opciones de recibir un tratamiento adecuado que sí podrían obtener en la Comunitat. Por eso los pacientes pueden necesitar ser trasladados al extranjero para recibir ese tratamiento. El sector privado se está desarrollando a gran velocidad en Argelia, señalan desde Ivace, que tiene una delegación allí, y está tratando de cubrir los vacíos del sector público, por lo que se crean oportunidades para la inversión, que también pueden aprovechar las empresas valencianas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad