D. GUINDO
Jueves, 30 de marzo 2023, 16:31
El futuro hospital Clínico de Valencia empieza a tomar forma. De hecho, las nuevas consultas externas entrarán en funcionamiento el próximo año y el edificio de hospitalización de ocho plantas de la calle Menéndez y Pelayo en 2025, tal y como ha anunciado este jueves ... el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, lo que alargaría en unos meses (entre 4 y 16) las previsiones iniciales, unas demoras que en una obra de estas características (el proyecto arrancó en diciembre de 2017 con la compra de la antigua Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola) y tras una larga pandemia que obligó a realizar un sinfín de ajustes en las actuaciones, parece que están justificadas y, como el propio conseller ha subrayado, los trabajos avanzan "a buen ritmo".
Publicidad
Mínguez ha aprovechado la visita al futuro complejo, que empieza a tomar forma, para anunciar también que ya se está trabajando en la redacción del proyecto y la dirección de obra de la fase 3 (demolición del actual edificio de consultas externas) de la actuación para salir a licitación antes del verano con un presupuesto de algo más de 3,3 millones de euros. El presupuesto aproximado de la licitación de la obra de la fase 3 (otro inmueble para hospitalización) sería de algo más de 57,3 millones de euros. A ello hay que sumar, por el momento, los casi 96 millones de euros destinados a las dos obras que están en marcha.
Del mismo modo ha destacado que las obras de las fases 1 (el nuevo edificio de hospitalización) y 2 (las futuras consultas externas del reformado inmueble de Agrónomos) "están materializando una reivindicación histórica de la ciudadanía y los profesionales».
La ampliación del hospital Clínico es un proyecto que se arrastra desde hace algo más de cinco años. Se inició con la compra, en diciembre de 2017, del edificio de la antigua Escuela de Ingeniería Agrícola (EUITA) a la Universitat Politécnica de València con un presupuesto de 14,5 millones de euros y es una actuación planificada en 4 fases para compaginarla con la actividad asistencial del actual centro sanitario. De las dos últimas, Mínguez no se atrevió a dar plazos aproximados por la complejidad que acarrea llevar a cabo actuaciones de esta magnitud mientras se mantiene la actividad asistencial.
Publicidad
Noticia Relacionada
En resumen, actualmente se están ejecutando la fase 1 y 2, mientras que la 3, cuya redacción del proyecto y dirección de obra saldrá a licitación en los próximos meses, consistirá en el derribo y construcción de un nuevo edificio en el actual de consultas externas (en la calle Gómez Ferrer). Finalmente, la fase 4 consistirá en la reforma y modernización de los actuales pabellones B y C. Al finalizar toda la ampliación, el hospital contará con 491 habitaciones (frente a las 289 actuales), lo que supondrá alrededor de 966 camas (frente a las 495 actuales).
La reforma de la EUITA y el nuevo edificio de hospitalización supondrá 11.700 metros cuadrados y 23.424 metros cuadrados más respectivamente. A esto se añadirán los 12.000 metros más de la tercera fase, consistente en el edificio de la calle Gómez Ferrer. Se pasará pues de una superficie de 78.400 metros cuadrados a 125.000.
Publicidad
Estas instalaciones se han construido sobre la antigua Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola y ha conservado la estructura del edificio central, protegido por su interés patrimonial, el cual posee una altura de 4 plantas. Envolviendo a este, se han proyectado dos edificios de menor altura, con sótano, semisótano y planta baja, y patios de estilo inglés que proporcionarán luz natural a las instalaciones y en forma de bancales, como una especie de homenaje a la vieja escuela.
Este edificio albergará 109 consultas externas (de las 106 actuales), 82 puestos del hospital de día (de los 41 actuales), 65 espacios para técnicas (de las 26 actuales). Contará además con una cafetería con un salón de actos, aulas de formación y docencia, un nuevo SAIP, una nueva Unidad de trabajo social y la Unidad de documentación clínica y admisión.
Publicidad
Por su parte, el presupuesto para el plan de montaje de las consultas externas asciende a 4.042.258 euros para el ejercicio 2023 y a 11.143.311 euros para el ejercicio 2024, cuando entre en funcionamiento.
Paralelamente se está llevando a cabo la fase 1, consistente en la construcción de un nuevo edificio de hospitalización de ocho alturas. Este inmueble consta de dos sótanos, planta baja y ocho alturas, con un total de 23.424 metros cuadrados.
Publicidad
El nuevo edificio se conectará en todas sus plantas con el inmueble a construir en una tercera fase, también destinado a hospitalización (calle Gómez Ferrer), que sustituirá al actual de consultas externas.
A su vez, se conectará con todos los niveles del edificio de consultas externas. Esas conexiones permitirán la relación con los inmuebles existentes del resto del hospital que se mantienen.
Albergará principalmente salas de hospitalización con 181 habitaciones y 28 camas de cuidados intensivos. Se ubicarán los servicios de farmacia, rehabilitación, radiodiagnóstico, cuidados intensivos, hematología, nefrología, medicina interna-infecciosas, oncología y neumología.
Noticia Patrocinada
El atasco en la concesión de la licencia de obras, que retardó su aprobación más de un año , y la pandemia de Covid son las razones argumentadas por la Conselleria de Sanidad para que uno de los equipos médicos donados por Amancio Ortega haya tardado tres años en llegar al hospital Clínico, y aún habrá que esperar a verano para que empiece a funcionar. Este retraso, sin embargo, ha permitido que el dispositivo instalado sea el último modelo, por lo que convierten a este centro sanitario en el recurso de referencia para toda España.
En concreto, el hospital cuenta desde este mes de marzo con una unidad de Gamma Knife Esprit, un equipo de alta tecnología indicado en el tratamiento de patología cerebral como tumores cerebrales (benignos y malignos, metástasis cerebrales, meningiomas, neurinomas del acústico), malformaciones arterio-venosas, trastornos funcionales (neuralgia del trigemino) o alteraciones del movimiento (temblor Párkinson). Ha contado con una inversión de alrededor de 3 millones de euros fruto de convenio con la fundación Amancio Ortega, más 576.764,77 euros para la obra.
La adquisición de este equipamiento va a suponer que en torno a 500 pacientes al año de toda la Comunitat, e incluso del resto de España, puedan ser tratados con esta tecnología. El equipo está siendo objeto de las mediciones previas necesarias antes de entrar en funcionamiento.
Se trata de la tecnología más avanzada del mercado para la realización de Radiocirugía. El equipo destaca por su elevada precisión mecánica y radiológica y está diseñada para una mayor protección y confort para los pacientes.
Es la tercera máquina de estas características que se instala en España y la primera en la Comunitat. A nivel mundial tan solo 350 centros disponen de esta avanzada tecnología.
La instalación de la Gamma Knife es la última de las incorporaciones tecnológicas que, tras la donación de la Fundación de Amancio Ortega, se realiza en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Clínico Universitario.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.