Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Jueves, 10 de diciembre 2020, 07:20
El horario de apertura de los centros de salud valencianos sufrirán un significativo recorte horario durante las vacaciones navideñas, por lo que los Puntos de Atención Continuada (PAC) o Sanitaria (PAS) tendrán que adelantar su jornada diaria para atender las consultas no demorables e intentar que esa actividad asistencial adicional no repercuta en exceso en las Urgencias hospitalarias. La pandemia, por tanto, no ha evitado en esta ocasiónuna práctica habitual de los departamentos a final de año para que el personal sanitario pueda disfrutar de los días libres pendientes.
Así, según ha notificado la Subdirección General de Planificación y Organización Asistencial de la Conselleria de Sanidad a las plantillas, los días 28, 29 y 30 de diciembre, y los días 4 y 5 de enero, el horario de cierre de los centros de salud se adelantará a las 17.00 horas (en el caso de ciudades como Valencia) y a las 15.00 horas (en el caso de los municipios del área metropolitana). Sin embargo, la subdirección también deja claro que esta medida se podrá implantar siempre que la asistencia sanitaria esté garantizada, de ahí que a partir del cierre de los centros de Atención Primaria, entrarán en funcionamiento los PAC y PAS.
Noticia Relacionada
La notificación de Sanidad establece también la posibilidad de que algunos consultorios auxiliares pequeños y con poco personal cierren temporalmente durante este periodo, pero siempre de forma justificada y con la autorización de la Dirección General de Asistencia Sanitaria.
En esta línea, y en una notificación anterior, desde la Dirección General de Recursos Humanos de la conselleria se informó al personal sanitario que sólo en el caso en que sea necesario y de manera proporcionada se podrá restringir que puedan disfrutar de sus días libres, pero que, por lo general, se procurará que los profesionales dispongan de los permisos y licencias pendientes, aunque para ello los centros sanitarios deben contar con una cobertura mínima de entre un 65 y un 70% de la plantilla de cada servicio o unidad.
Por otra parte, y en relación a los centros de salud, el presidente Ximo Puig se reunió ayer con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y con la comisionada para la Transformación de la Atención Primaria, María José Lloria. Tras el encuentro, el jefe del Consell anunció la apertura de «un proceso de participación abierto para consensuar, con los profesionales y la sociedad, la reforma de la Atención Primaria, lo que permitirá revigorizarla y dotarla de los mayores medios posibles».
Puig aseguró que se está desarrollando un «trabajo conjunto con todos los profesionales de este ámbito» para mejorar este escalón sanitario, y que Lloria «está visitando todos los departamentos de salud y escuchando a los expertos de las diferentes áreas sanitarias para conocer de primera mano las principales necesidades».
Noticia Relacionada
En cuanto a la vacunación contra la Covid-19, el presidente recalcó que el sistema sanitario está preparado, y ya que ha dado muestras de ello en la campaña de vacunación contra la gripe. No obstante, Puig prometió que, «en caso de que sea necesario, será dotado de los refuerzos correspondientes«.
Asimismo, recordó que durante la primera fase serán vacunadas las personas vinculadas directamente al sector sanitario, sociosanitario, además de residentes y personas más vulnerables, «con lo que se trata de garantizar el mantenimiento de la asistencia sanitaria en los próximos meses». Aún así, Puig instó a la prudencia dado que «todavía pasarán muchos meses hasta que se logre la inmunización que producen las vacunas y se supere la pandemia«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.