DANIEL GUINDO
Jueves, 30 de marzo 2023, 19:59
Las negociaciones entre el Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV) y la Conselleria de Sanidad se reactivarán el próximo martes 4 de abril, justo al día siguiente de que se celebre la segunda jornada de huelga prevista por la formación (el lunes día 3) con el fin de alcanzar una serie de mejoras laborales para el personal facultativo dependiente del departamento autonómico. La reunión se convocó este miércoles, después de que la formación formalizara un requerimiento el lunes en el que reclamaba una nueva reunión y amenazara con acudir a la vía judicial si no se retomaban las negociaciones.
Publicidad
Ante ello, desde el departamento autonómico han emplazado al comité de huelga a un nuevo encuentro para tratar de acercar posturas pero que por el momento no evitará la convocatoria del paro del lunes, como han confirmado a LAS PROVINCIAS fuentes del sindicato.
Preguntado por este asunto, el conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, se muestra optimista de cara a un posible acercamiento. «Los acuerdos que hemos alcanzado con todos los sindicatos abarcan la mayoría de las reivindicaciones del único sindicato que no ha firmado -el acuerdo- en estos momentos y sigue con el proyecto de huelga. Yo creo que la huelga, sinceramente, no tiene gran justificación, y que el porcentaje de compañeros -Mínguez es médico- que la van a seguirla debería ser menor -que la primera jornada, que Sanidad cifró en el 7% y CESM-CV en el 70% en Atención Primaria-, o ninguno».
También ha señalado que, de acuerdo a la legislación vigente, «tendremos una reunión con el sindicato convocante de la huelga, pero el acuerdo que se adopte o no tiene que ir a mesa sectorial. Esto es una secuencia, negocias con el sindicato que convoca la huelga, con un comité de huelga específico, y esos acuerdos luego tienen que pasar a mesa sectorial siempre. Y en esa mesa sectorial hay seis sindicatos. El diálogo que se establezca el martes, con o sin acuerdo, pasará a mesa sectorial. Legalmente hay que reunirse y así lo haremos. Lo reconoceremos siempre y el martes habrá diálogo».
Noticia Relacionada
En esta línea, ha insistido que «la parte que hemos acordado y que han firmado cinco sindicatos» ya incluye «prácticamente la mayoría de las reivindicaciones del sindicato que no ha firmado -en referencia a CESM-CV.. Faltan unas pocas que las vamos a hablar el martes y tengo la esperanza de que, se llegue o no a un acuerdo, los seis sindicatos entiendan que la actitud de la conselleria ha sido siempre dialogante, que objetivamente se han llegado a acuerdos trascedentes no sólo para los derechos laborales de los trabajadores sino también para la ciudadanía, y no tiene vuelta atrás. Seguiremos negociando».
Publicidad
En este punto, ha detallado que la puesta en marcha de las mejoras acordadas debe realizarse por etapas. «Muchas de las repercusiones que tiene la negociación son económicas y laborales, por lo que no puede ponerse una fecha fija. Por ejemplo, la jornada de 35 horas semanales acordada significa una reducción de la jornada laboral y contratar a más personal. Esto se tiene que hacer de forma secuencial. Es imposible de un día para otro. O los cambios en los turnos horarios. No podemos decir: el día 1 de abril se va a implementar. Igual que las reivindicaciones económicas. El ciudadano paga impuestos y tenemos previstos unos presupuestos y hay que acomodar a esos presupuestos las reivindicaciones justas de los trabajadores y se tiene que hacer progresivamente».
Asimismo, las negociaciones mantenidas con el comité de empresa de Alzira, el primer departamento revertido a la gestión pública con la creación de la polémica figura del personal laboral a extinguir (lo que ha derivado en una sucesión de protestas ante la falta de un convenio colectivo, e incluso llegó a convocarse una huelga), ha centrado los esfuerzos de la conselleria en las últimas semanas. «Se ha visto la voluntad negociadora, que se ha concretado en un pacto, y muchas de las reivindicaciones que se van a solicitar en Torrevieja, Dénia, o Manises (departamentos revertidos o que lo serán próximamente) son similares, pero los convenios son diferentes, por lo que ese pacto tendrá las modificaciones inherentes a las características específicas de cada convenio. Pero la actitud negociadora la conselleria es pública y nadie la puede dudar.»
Publicidad
«Vamos haciendo negociaciones con todos los sindicatos y con diferentes frentes y Alzira era prioritario. No entendía que no llegáramos a un acuerdo y ha costado mucho. Primero era Alzira, y creo que hemos llegado a un buen acuerdo. Una vez cubierto sigue el siguiente frente y así lo haremos. Y previamente se ha ido reuniendo la conselleria con los sindicatos y se ha llegado a dos pactos trascedentes, por lo que la advertencia de este sindicato de que legalmente tiene derecho, pues tiene toda la razón del mundo y lo hemos convocado», ha agregado el conseller.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.