Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Varios profesionales se preparan para una invervención. EFE

Los sanitarios alertan de que el plan de verano no garantiza la asistencia

Consideran que el documento llega tarde y advierten de que no se podrá cubrir algunas plazas por la falta de profesionales en las bolsas de trabajo

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 28 de junio 2022, 18:31

El anuncio del plan de verano ha sorprendido a todos los sindicatos por la forma empleada por la Conselleria de Sanidad para darlo a conocer. Esta ha sido la primera crítica de las centrales pero no la única al dispositivo diseñado por el departamento de Miguel Mínguez. Y es que en su opinión el programa no va a ser suficiente para proporcionar una atención sanitaria de calidad a la población. Explican que las deficiencias son evidentes.

Publicidad

El plan de verano de la Conselleria de Sanidad implica la contratación de 7.357 profesionales, dos mil menos que el año pasado, y cuenta con una inversión de 68,8 millones de euros, 7,5 más que en 2019. Fuentes del departamento de Mínguez expresaron que se ha contratado a menos personal por la creación de 5.000 plazas estructurales.

En esta línea, desde CSIF considera que esta incorporación de nuevos profesionales agrava aún más la situación ya que estos también se cogerán vacaciones. Además, apuntan que todavía tendrían que crearse otras 5.000 para cubrir las deficiencias de la sanidad pública.

UGT ha cuestionado que el plan se haya presentado en domingo y sin haber sido aprobado en mesa sectorial por los representantes de los trabajadores. «La improvisación de la Conselleria de Sanidad es inadmisible», apuntan. Desde CSIF también aluden a la falta de previsión con la que ha actuado el departamento que dirige Miguel Mínguez.

Los sindicatos critican, además, que con el programa de la conselleria para el verano no se va a cubrir el 100% de las plantillas. «El plan es insuficiente, no se ha planificado y no se ha organizado», resalta Fernando García, responsable de Sanidad del sindicato CSIF. En la misma línea se ha pronunciado el sindicato CCOO que considera que el documento se ha publicado «tarde y mal».

Publicidad

En esta línea Comisiones Obreras exige que se cubra el 100% de las plantillas en la misma línea que ha hecho CSIF. «Se van a cerrar salas de hospitalización», ha expresado García que ha añadido que el principal perjudicado va a ser «el paciente».

El secretario general del Sindicato Médico (CESM), Víctor Pedrera, ha destacado que parece que la Conselleria de Sanidad «no ha tenido en cuenta que en cada uno de los tres meses de verano un tercio de la plantilla estará de vacaciones». «La plantilla no ha crecido nada», ha expresado Pedrera que ha señalado que con 500 médicos «no se cubre lo ordinario».

Publicidad

Para CCOO se han anunciado sustituciones que «no cubrirán ni el 30% del personal que está de vacaciones cada mes». Desde UGT consideran que no se «garantiza el descanso de la plantilla ni la calidad asistencial».

Los representantes de los trabajadores han destacado que «los profesionales están hartos de cubrir el trabajo de dos o tres compañeros para poder irse de vacaciones», según ha expresado Víctor Pedrera. En este sentido, desde UGT han señalado que el plan «no acabará con la sobrecarga laboral de los que ejercen su labor durante el periodo estival sin compensación alguna y se mantendrá la deuda horaria ilegítima».

Publicidad

Los sindicatos también señalan que la Conselleria de Sanidad va a tener difícil conseguir profesionales de algunas especialidades. «Son contratos precarios y con peores condiciones que en otras comunidades autónomas», explican desde el Sindicato Médico. También en el CSIF subrayan esta deficiencia y ha instado a frenar la huida de talentos en la Comunitat.

Las carencias más evidentes, según CCOO, se producen en algunas categorías como personal facultativo, de enfermería o matronas (la sustitución prevista de estas profesionales es testimonial, un 1,21%). Consideran también que es muy escasa la cobertura de técnicos superiores, celadores, fisioterapeutas o personal administrativo.

Publicidad

Desde el Sindicato Médico señalan que el número de médicos que se va a contratar es de 850 lo que equivale a 37 por cada departamento de salud. Es un número inferior al de celadores, la mitad de técnicos de enfermería y un tercio del de enfermería.

La federación de Sanidad de CCOO señala que en Atención Primaria se cubren menos centros en zonas turísticas que el año pasado. En lo que se refiere a hospitalizaciones indican que se desconoce el plan de cierre de camas. Han destacado que el retraso en la aprobación del programa trae como consecuencia que se tenga que paralizar ciertas actividades por falta de personal. En su opinión un año más la sanidad pública valenciana va a ver reducidas sus capacidades de atención y respuesta y la calidad asistencial.

Noticia Patrocinada

Por su lado, desde CSIF se avisa de que la escasez de personal para cubrir turnos de vacaciones va a provocar el cierre de plantas de hospital y consultorios. Además, señala que se trata de un año con previsión de un repunte turístico con un incremento de usuarios potenciales, especialmente en las zonas donde se concentra la población en verano.

El Sindicato Médico señala que el problema del sistema sanitario es «la grave dificultad de los pacientes para acceder a las consultas en Atención Primaria y la sobrecarga en los servicios de Urgencias, que es el que menos se refuerza».

Publicidad

Comisiones Obreras considera que un año más la sanidad pública valenciana «va a ver reducidas sus capacidades e atención y respuesta y la calidad asistencial que se presta a la ciudadanía. Todo por la deficiente planificación de que la Conselleria de Sanidad hace gala año tras año».

CSIF, por su parte, ha lamentado las «excusas» de la Administración alegando la falta de personal. «El plan de vacaciones debería de estar diseñado desde que concluyó Semana Santa en lugar de haber esperado hasta junio, cuando muchos profesionales ya están contratados en otras autonomías o países», indica la central sindical.

Publicidad

Por su lado, UGT ha exigido, entre otras medidas, incentivos económicos, mejoras en encuadramiento, progresión en carrera y desarrollo, compensaciones laborales a efectos de traslado y ofertas públicas de empleo, así como acceso a la jornada completa los contratos precarios realizados a tiempo parcial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad