![Los sanitarios consideran el rastreo un sinsentido ante el descontrol de los contagios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/27/media/cortadas/157411308--1248x806.jpg)
![Los sanitarios consideran el rastreo un sinsentido ante el descontrol de los contagios](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/27/media/cortadas/157411308--1248x806.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. GUADALAJARA
VALENCIA.
Miércoles, 27 de enero 2021, 00:57
Los médicos de sindicatos y sociedades sanitarias no pueden estar más de acuerdo con la Consellera de Sanidad:«la transmisión es sostenida y sin control», dijo el lunes en Les Corts. Ellos usaron directamente las palabras «descontrol», «desmadre», «desbordada» para referirse a la situación de la pandemia. «Ahora ya no es la visión catastrófica de los médicos, ni son bulos, ni exageraciones, es que lo ha reconocido la propia consellera», contesta tajante el presidente valenciano del sindicato CSIF Sanidad.
Y lo cierto es que los datos se dispararon a finales de noviembre con más de 1.000 casos diarios en la Comunitat, el ritmo no dejó de crecer incluso semanas previas a las Navidades, cuando; diez días antes empezamos a registrar 2.500 casos al día.
Ahora mismo el descontrol es tal que el trabajo de los 2.237 rastreadores, en palabras de los propios sanitatios «no tiene sentido». Hace meses que se implementaron los efectivos militares para hacer los rastreos cuando la situación ya era preocupate. Uno de los 300 soldados del Ejercito de Tierra encargados, relató a este diario que la Generalitat les llamó «por la saturación» en el caso de su pelotón les requirieron «hace ahora dos meses desplegamos equipos a petición de Sanidad para cumplir con el ritmo, pero trabajamos sólo con los datos que ellos nos envían en muchos casos porque no los puede cubrir y llegan con seis días de retraso», comentó.
Más noticias sobre coronavirus
En los centros de salud están saturados por el seguimiento y la asistencia telefónica. Los brotes siguen sucediéndose y desde Navidad hasta hoy suman cerca de los 1.000, según los datos de Sanidad. La Conselleria no estudia cambiar de estrategia. Entonces, los médicos se preguntan: «¿cuándo van a confinar?».
Víctor Pedrera. Secretario del Sindicato Médico
«La consellera tiene razón, la transmisión se ha desmadrado», reconocía el secretario del sindicato. «A estas alturas ya hay transmisión comunitaria la transmisión se ha desmadrado y el rastreo ahora mismo tiene poco sentido; la posibilidad de hacerlo en condiciones adecuadas es prácticamente imposible porque toques donde toques hay casos, o sea que la transmisión es ya diseminada y la única solución está en aislar a la población», comentó. Para Pedrera no se puede hacer un rastreo con una tasa de incidencia tan alta, por lo que dice que «la medida más eficaz de todas y lo digo porque así se ha demostrado, es el confinamiento».
Fernando Navarro. Secretario de la Sociedad Española de Medicina General
Para Navarro, mientras no haya confinamiento estricto no se podrá frenar la pandemia en el punto en el que estamos en la Comunitat. «Hemos llegado a un límite, los centros de salud están saturados, los médicos hacen seguimiento y la asistencia, harían falta más líneas de teléfono y más personal». Según Navarro, se ha demostrado que los niños y los jovenes son los principales focos como publió la revista científica 'The Lancet', por lo que según el secretario se deberían de imponer clases online, «algo que ya llega tarde tarde igual que sería importante el hecho de acelerar el proceso de vacunación, es algo necesario para frenar el ritmo de la pandemia».
Fernando García. Presidente del sindicato CSIF Sanidad de Valencia
«Esto no ha venido de hoy para mañana, llevamos arrastrando meses», dice García que tras el verano lo advirtieron. «Pedimos que se trabajara en implementar los recursos pero no se ha hecho nada, y cuando se ha querido hacer ya estába todo sin control». Añade que los profesionales «están desbordados, doblando turnos y hasta ya con rabia, ya no valen los anuncios ni las fotos, se necesitan hechos», explica. Considera que «la labor de los rastreadores no tiene sentido, al haber transmisión comunitaria es imposible» y se pregunta después de todo «¿quién asume la responsabilidad? Siempre nos piden que hagamo un esfuerzo más, no spiden ser responsables a los ciudadanos, a los profesionales ¿y la suya en qué queda?».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.