Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Pasillo del hospital de Manises. lp
Hospital de Manises | Los sanitarios denuncian la saturación de las Urgencias de Manises con decenas de pacientes a la espera de cama

Los sanitarios denuncian la saturación de las Urgencias de Manises con decenas de pacientes a la espera de cama

La dirección del hospital subraya que las quejas de los pacientes han disminuido más de un 20%

s. v.

Jueves, 2 de diciembre 2021, 14:01

El sindicato CSIF alerta de la situación que se está viviendo en Urgencias del hospital de Manises, con hasta 38 pacientes en la mañana de este jueves a la espera de que les asignen cama en planta. La central sindical reclama un refuerzo urgente de personal y mejoras en la coordinación para afrontar esta grave situación.

La formación advierte de la complicada coyuntura en Urgencias, con 38 pacientes, incluyendo los diez de la unidad de corta estancia, a la espera de cama debido a que están llenas las plantas, en muchos casos con pacientes recién operados. El sindicato recalca que este hecho no tiene que ver con la pandemia, ya que ninguno de estos pacientes en Urgencias se halla en el hospital por Covid.

El sindicato explica que, ante la falta de camas en plantas, los usuarios están siendo instalados de manera provisional en pasillos y otras salas, tanto en sillas como encamados. En concreto se encuentran, además de en los citados pasillos, en la sala de espera de rayos, en la de curas de trauma o en la correspondiente a la Unidad de Preingresos.

CSIF advierte de las dificultades que esta situación comporta para el personal de Urgencias, insuficiente ya de por sí en número, que ha de atender a los pacientes que llegan y, además, a quienes están ubicados en estas salas y pasillos en sillas o camas. Todo ello provoca, debido a esa falta de medios, una merma en la calidad asistencial.

La central sindical insiste en la urgencia de reforzar la plantilla y de mejorar la coordinación para que esta situación no se reproduzca. Recuerda que el hospital atiende a una población potencial de unas 250.000 personas, que abarca desde la Hoya de Buñol hasta municipios de l´Horta Sud como Aldaia, Quart de Poblet o Mislata. A esta circunstancia se suma el hecho de que no sectorizan, lo que significa que si acuden pacientes de otros departamentos les atienden de igual manera en el hospital. En la actualidad, plantas como la tercera ya están dobladas, con dos pacientes por habitación. No obstante, esa medida resulta insuficiente y CSIF reclama más personal y mejor coordinación.

Aumenta la satisfacción del paciente

Frente a ello, desde la dirección del hospital subrayan que después de más de un año y medio de pandemia, los niveles de satisfacción de los pacientes del servicio de Urgencias del Hospital de Manises y de Atención Primaria de los centros de salud del departamento han aumentado considerablemente con respecto al mismo mes de 2020. Esta satisfacción se percibe por el descenso en número de quejas que ha experimentado el departamento en ambos servicios.

Por su parte, el servicio de Urgencias del centro sanitario manisero ha disminuido el número de quejas de los pacientes en un 20%. «El Servicio de Urgencias ha tenido que adaptarse a las necesidades de seguridad y calidad que la pandemia nos exige y los pacientes lo han percibido positivamente», explica la jefa del Servicio de Urgencias, la doctora Rosa Ruiz Querol.

Además, la población atendida en los centros de salud del departamento ha percibido también una mejora en la asistencia sanitaria disminuyendo así sus quejas en un 26% con respecto al mismo mes del año 2020. El doctor Roberto Gorgues, coordinador de Atención Primaria del área de salud de Manises, que atiende a más de 193.000 personas de 14 localidades, destaca que «la satisfacción de los pacientes que son atendidos en nuestros centros de salud corresponde con el esfuerzo incansable de todos los profesionales».

La crisis sanitaria ha provocado que muchas de los circuitos de atención sanitaria que venían realizándose desde hace años hayan cambiado para dar una asistencia más segura y eficiente en los centros sanitarios. En el caso del Hospital de Manises, cuenta Ruiz Querol, «el 20% de los pacientes que acuden a urgencias lo hacen por motivos relacionados con dolor». Esto ha propiciado que «se hayan implantado nuevos circuitos de asistencia en los que los pacientes de traumatología y ginecología que entran por Urgencias sean atendidos directamente por profesional de referencia. Esta nueva manera de atender a los pacientes que lleva funcionando ya más de un año sigue vigente ya que facilita la accesibilidad y mejora la atención al paciente», cuenta la profesional.

Estas novedades en la asistencia que llegaron con la pandemia lo han hecho para quedarse y según explica el gerente del departamento de salud de Manises, el doctor Ricardo Trujillo, «muchos de los cambios que se han realizado en estos tiempos de crisis sanitaria nos han enseñado nuevas formas de atender a los pacientes que nunca habíamos practicado y que nos permiten avanzar hacia una atención más integral y personal».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los sanitarios denuncian la saturación de las Urgencias de Manises con decenas de pacientes a la espera de cama