

Secciones
Servicios
Destacamos
F. R./EP
Miércoles, 25 de agosto 2021, 00:21
valencia. Profesionales sanitarios, particulares y colectivos se concentraron ayer a las puertas de hospitales y centros de salud de toda la Comunitat Valenciana en apoyo al personal de La Plana, en Vila-real, donde un paciente con Covid está recibiendo tratamientos de ozonoterapia por autorización judicial por parte de personal externo y a petición de la familia, y para protestar contra el peligro que ven con la entrada de estos tratamientos en la sanidad pública.
Con carteles que reclamaban 'Ciencia sí, magia no', representantes de la junta de personal del hospital castellonense advirtieron que con decisiones judiciales de este tipo, se corre «el riesgo de abrir nuestro centro a pseudoterapias», y alertaron de que se empieza con el ozono, «luego pasaremos por el reiki y terminaremos con los cuencos tibetanos».
Las concentraciones contaron con el apoyo de la consellera de Sanidad, Ana Barceló. «Todos estamos con el hospital de La Plana y el magnífico trabajo de sus profesionales», afirmó la consellera en una red social.
La Abogacía de la Generalitat ha pedido al juez de lo Contencioso-Administrativo de Castellón cesar el tratamiento autorizado al argumentar que no hay evidencia científica de que tenga beneficio para el afectado y adjuntó el informe de la Agencia Española del Medicamento y del Instituto de Salud Carlos III sobre esta cuestión donde se rechaza esta utilización al entender que «no se cumple con la definición de uso compasivo».
Los convocantes de la concentración ante La Plana hicieron hincapié en que se trata de «una terapia que no esta avalada ni autorizada por la Agencia del Medicamento de España» y que «además está siendo administrada por personal ajeno al sistema de salud», una situación que «supone una ruptura de los principios, una distorsión de la realidad».
A su vez, el Comité de Bioética de la Comunitat Valenciana elevó ayer un informe a la Conselleria de Sanidad no muy favorable al uso de la ozonoterapia.
El citado organismo destacó que «en la Unión Europea, el ozono no tiene la consideración de producto sanitario y que, en España, la ozonoterapia no está autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para su uso en humanos ni para su comercialización».
Además pone de relieve que diversas asociaciones científicas, como la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias, inciden en que el ozono no se contempla como una alternativa segura y eficaz en los pacientes críticos por Covid y que «los estudios publicados con la utilización de este 'biocida' son de bajo impacto científico y en ningún caso con enfermos en estado crítico».
El Comité considera que los enfermos «no pueden exigir tratamientos no reconocidos» a los profesionales que los atienden «y mucho menos dentro de la sanidad pública».
Añade que los recursos públicos son «limitados» y que no se debe permitir que se utilice la sanidad pública «de forma inadecuada e ineficiente para satisfacer los deseos de algunas personas, aún en situaciones críticas de salud».
El director médico de la empresa Mediterrània Mèdica, Josep Lluís Carbonell, que presta el tratamiento de ozonoterapia, reclama que la Conselleria de Sanidad debería realizar un ensayo clínico «que sea ejemplo para el resto del Estado que dirima y concluya si el ozono es o puede ser útil en el tratamiento de los pacientes graves con coronavirus».
Para Carbonell, «desde 2011 la ozonoterapia está incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, dentro de las Unidades de Dolor y a fecha de hoy no ha sido excluida». También aporta una serie de trabajos que avalan ese tratamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.