Ver fotos

Figuración de Sendesd'aigua. AYTO. VALENCIA

Los secretos del final del viejo cauce de Valencia

Exposición abierta. Las cinco propuestas finalistas del Parque de Desembocadura se exponen hasta el 8 de enero para recibir aportaciones con los mismos paneles que sirvieron al jurado para decidir las más adecuadas

Paco Moreno

Valencia

Sábado, 24 de diciembre 2022, 00:00

Es difícil pararse en una sola imagen, una referencia o una idea de lo que pretenden los cinco finalistas del concurso del Parque de Desembocadura, cuyas propuestas son «destripadas» en tres exposiciones que abren hoy en otros tantos lugares de Valencia y que estarán ... hasta el 8 de enero. Servirán para recibir aportaciones de los vecinos, de la misma manera a los cuestionarios colocados en la web del Ayuntamiento.

Publicidad

Cada propuesta debía resumirse en dos paneles de tamaño fijado por las bases del concurso. Con esa información los miembros del jurado tomaron una decisión y exactamente lo mismo es lo que verá el público. Las sugerencias se pondrán a disposición de los despachos, que siguen siendo anónimos, seguramente a través de la web, por si quieren considerar las peticiones.

Imágenes como la figuración que con el lema 'Sendes d'aigua' logró la mayor puntuación en la primera fase del concurso, aunque a escasa distancia de las siguientes. Itinerarios peatonales literalmente sobre el agua serpenteando a lo largo de ambas marginales, entre el puente del ferrocarril y Nazaret.

Los vecinos insisten en la necesidad de limpiar el fondo de lecho de los vertidos acumulados durante más de un siglo

Desde el puente de Astilleros, aguas abajo, se encuentra el llamado Espai Nazaret, una de las premisas del concurso para compensar la «deuda histórica» con el barrio desde que perdió su playa por la ampliación del puerto. El portavoz de una de las asociaciones de vecinos, Julio Moltó, lamenta que no haya una salida directa al mar del agua «como toca» o por lo menos no se deje preparada para una fase posterior.

Publicidad

Esa ha sido siempre la reivindicación de los vecinos, lo mismo que la práctica peatonalización del puente de Astilleros una vez se construya la prolongación de la Línea 10 de Metrovalencia hasta el Grao. Eso sí, pone el foco también en la necesidad de descontaminar el lecho del cauce, al margen de limpiar el agua de manera periódica.

«Hay propuestas que incluyen plantas facilitadoras de eso, pero el concurso debería incluir la limpieza del fondo». Desde la actual avenida Baleares, incluso aguas arriba, el río Turia estuvo jalonado de fábricas de todo tipo, que tenían su «alcantarillado» en el agua. Industrias de todo tipo, desde fertilizantes como la Cros hasta depósitos de hidrocarburos en el PAI del Grao, el conocido como el de la Fórmula 1.

Publicidad

«Es difícil que el presupuesto incluya la descontaminación, veremos», dijo acerca de los 35 millones de euros en que se presupuestan las obras. La primera fase está asegurada por la aportación de la Autoridad Portuaria y servirá para construir Espai Nazaret hasta la frontera con la futura Ciudad Deportiva del Levante UD.

Volviendo a los paneles y las exposiciones, estarán situadas en el Ágora del Diseño (plaza del Ayuntamiento), el edificio del Reloj de La Marina y en la biblioteca municipal de Nazaret, situada en la calle Fontilles, 35. En varios casos se observa cómo el Parque de Desembocadura entra con rotundidad en el nuevo barrio del Grao, una vez desestimada la prolongación del paseo de la Alameda. Embarcaderos, playas artificiales, bosques, conexiones con el parque de la Albufera o barreras naturales con el puerto salpican las figuraciones, junto con trozos de huerta que se recuperan después de la prolongación del túnel de Serrería, como ocurre en «Ombra, riu i conviu», donde también se incluyen recorridos peatonales sobre un ambiente mediterráneo.

Publicidad

También jardines de agua, zonas inundables de 25 metros de anchura, la retirada de los lodos contaminados o paisajes diferenciados en «Rius-diversitat», donde también aparece un graderío comunitario para actividades y lugar de encuentro.

Por último, la propuesta de «Verd marí» extiende su diseño a la dársena de La Marina, junto a varias calles del Grao y Nazaret como «colonización» del jardín del Turia a su entorno más cercano con itinerarios peatonales y ciclistas que se prolongan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad