Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un socorrista vigila la playa de la Malvarrosa. EFE

Seis ahogados en cinco días encienden la alerta roja en la Comunitat Valenciana

Los expertos en socorrismo alertan de que muchas muertes se producen por imprudencias de los bañistas

Paula Hernández

Sábado, 15 de julio 2023, 01:00

Seis muertos por ahogamiento en aguas de playas, piscinas y ríos en cinco días encienden las alarmas en la Comunitat Valenciana. La primera mitad del mes de julio se escribe ya con letras negras en la crónica de la actualidad y los datos aumentan la preocupación sobre las próximas semanas del verano.

Publicidad

El miércoles 12 fue un día dramático en la playa l'Estany de Cullera y en la localidad de Torrevieja. Un hombre de 55 falleció en las aguas de la playa valenciana y una mujer de 72 años se ahogó en una piscina privada de la población de Alicante. Dos fallecidos en una sola jornada.

Otro caso de gran dramatismo se produjo el pasado viernes día 7 en la playa de Xilxes, Castellón, cuando un hombre de 66 años falleció ahogado en su heroico intento por rescatar a tres niñas que eran arrastradas por la corriente. Los intentos de un guardia civil, un bombero y los socorristas por salvar la vida del hombre acabaron por ser infructuosas. Las jóvenes sobrevivieron.

En total son siete las personas que han muerto por ahogamiento durante el mes de julio en la Comunitat Valenciana y otras seis en junio, según datos de la Real Sociedad Española de Salvamento y Socorrismo. Los fallecimientos por esta causa se concentran en los meses de verano y son más raros en otros meses del año.

«Un gran número de los casos de fallecimiento por ahogamiento ocurren por la inconsciencia de las personas que no respetan las medidas de seguridad», explica Víctor García, técnico de la Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunidad Valenciana (FSSCV) y socorrista en la playa de Cullera.

Publicidad

«Siempre que pongo bandera roja hay alguien que se mete al agua a bañarse», lamenta el socorrista. «Quienes lo incumplen no se paran a pensar en el peligro que supone para su vida y para la de quienes los intentamos salvar». Son muy pocas las ocasiones en las que las playas valencianas colocan esta bandera durante la temporada estival, por eso, con más razón, «se debería respetar y sustituir el día de playa por piscinas o algún otro sitio que sea más seguro».

Víctor García diferencia dos tipos de ahogamiento. El primero es el que ocurre, «no porque la persona no sepa nadar o por algún peligro externo, sino por una causa natural. Se trata de incidentes como podría ser un infarto». El segundo tipo es en el que «la persona entra en pánico por alguna razón concreta, ya sea por las consecuencias de haber incumplido las medidas de seguridad o por el agobio que pueden provocar la corrientes marinas». En este caso la persona se encuentra en peligro porque los nervios le impiden nadar correctamente.

Publicidad

Para evitar situaciones de nerviosismo ante grandes corrientes estando dentro del mar, «lo más importante es mantener la calma lo máximo posible», recomienda el especialista. «Hay que evitar ponerse nerviosos porque, de lo contrario, se pierde el control y es ahí cuando, al intentar nadar a contra corriente, el agua te arrastra hacia dentro. En consecuencia, la gente entra en pánico y se ahoga». Según aconseja Víctor, «cuando nos veamos envueltos en una corriente marina, debemos nadar de forma paralela a la orilla para conseguir salir».

Prestar atención a los carteles informativos, a las banderas de las playas y a las indicaciones de los socorristas son algunas de las indicaciones que deben tenerse en cuenta a la hora del baño con el objetivo de minimizar al máximo los accidentes en estas zonas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad