![Así será la Selectividad en 2021](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/16/media/cortadas/selectividad-k2NF-U130236453328HIC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Así será la Selectividad en 2021](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/16/media/cortadas/selectividad-k2NF-U130236453328HIC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Sábado, 16 de enero 2021, 12:47
La Selectividad (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad EBAU) se celebrará este año de manera presencial, a pesar de la pandemia de coronavirus y de las medidas extraordinarias que se tomen a causa de ello. Y se tendrán que realizar antes del 18 de junio.
Así consta en la orden del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, publicada este miércoles en el BOE, por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, y las fechas máximas de realización y de resolución de los procedimientos de revisión de las calificaciones obtenidas, en el curso 2020-2021. El documento no establece una alternativa telemática ni online a la celebración presencial de las pruebas, como sí lo hacía dicha orden en noviembre, cuando se encontraba en fase de borrador.
Alumnos en bloque exigen la suspensión de los exámenes presenciales de las universidades
La orden ahora publicada también pone fecha a la realización de los exámenes, indicando que «las pruebas deberán finalizar antes del día 18 de junio de 2021» y que «los resultados provisionales de las pruebas serán publicados antes del 25 de junio».
Las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria podrían celebrarse en julio o en septiembre, según lo que decida la Administración educativa competente. En el caso de celebrarse en el mes de julio, los exámenes tendrían que realizarse antes del 16 de julio, mientras que si se realizan en septiembre, tendrían que ser antes del día 16.
Con respecto a la duración de la Selectividad, la orden establece que «una duración de un máximo de cuatro días», mientras que «en aquellas comunidades autónomas con lengua cooficial, tendrá, preferentemente, una duración de un máximo de cinco días».
La orden contempla también que sólo habrá «una única propuesta de examen con varias preguntas», pero los alumnos podrán elegir, dentro de un número determinado previamente por el órgano competente, qué preguntas contestar.
De este modo, el número de preguntas se fijará de forma que «permita a todo el alumnado alcanzar la máxima puntuación en la prueba, con independencia de las circunstancias en las que este pudiera haber tenido acceso a la enseñanza y el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial», recoge la orden ministerial.
Con respecto al tipo de preguntas que contendrán los exámenes, la orden establece que cada una de las pruebas constará de «preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez».
Pero además de estos tipos de cuestiones, se podrán utilizar también «preguntas de opción múltiple», es decir, de tipo test, «siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50%».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.