El Gobierno de España anunció el pasado miércoles que pretende aprobar una nueva normativa donde se exija a los estudiantes extranjeros de fuera de la Unión Europea pasar una 'selectividad' para poder tener una plaza y estudiar en España. Según el Ministerio de Educación ... la medida pretende establecer un sistema «más justo» para que los estudiantes, ya sean nacionales o extranjeros, se encuentren en las mismas condiciones para optar a una plaza de grado en las universidades españolas. En esta línea, la medida no ha terminado de caer de buen grado en algunos centros académicos valencianos, ya que valoran que estas pruebas podrían «expulsar» a los alumnos internacionales de la Comunitat, lo que supone más de 6.000 alumnos al año.
Publicidad
El borrador del Real Decreto que pretende aprobar el Gobierno contempla la realización de cuatro pruebas, dos de conocimiento general y dos de dominio de dos idiomas distintos, para los estudiantes internacionales. Es decir, cuatro exámenes a los alumnos extranjeros que quieran plaza para estudiar en España. Se trata de una medida que no se aplica en el resto de países de la Unión Europea, por lo que algunas universidades consideran que la situación haría perder competitividad a las universidades españolas, que podrían ver como sus alumnos internacionales deciden cursar sus estudios en otro país que no exija tantos requisitos para cursar un grado. En juego están, por tanto, esos más de 6.000 estudiantes para las universidades valencianas.
La Universidad Católica de Valencia (UCV) ya se manifestó al respecto de esta medida durante su acto de inauguración del curso académico. El rector de la UCV manifestó «dinamita en gran medida la internacionalización de las universidades españolas, públicas y privadas. Si sigue adelante en los términos propuestos, expulsará a los alumnos extranjeros a otros sistemas universitarios europeos, una pena y un riesgo. Confiemos en que la redacción final de la norma mejore».
En este sentido, la UCV ha explicado a LAS PROVINCIAS que su universidad cuenta con 12.000 alumnos, de los cuales un 10% son extranjeros. Según esta universidad privada, «la propuesta pondría en peligro el acceso de dichos alumnos, pero, sobre todo, de las titulaciones que se imparten exclusivamente en inglés, como el grado de odontología para alumnos extranjeros». En este sentido, la UCV manifiesta que los alumnos que cursan Odontología tienen un expediente medio de notable alto/sobresaliente, por lo que perder a dichos estudiantes afectaría a la entidad.
Publicidad
Noticia relacionada
Según la UCV, «en un contexto de bajada de natalidad de Europa, la propuesta pone en peligro la supervivencia de las universidades españolas y la captación de talento internacional». Por ello, dentro del borrador que ha presentado en un principio el Ministerio de Educación, la universidad valenciana propone una serie de cambios para ver «más razonable» la normativa. La UCV solicita que se habiliten más convocatorias y no sólo dos fechas como se ha anunciado, además de dotarlas de mayor flexibilidad, permitiendo que, por ejemplo, puedan realizarse online y faciliten el acceso a los alumnos que provienen de países donde no hay sede de la UNED. Además, la UCV propone que puedan realizarla en otros idiomas -no solo en español-, para quienes vayan a cursar grados en inglés u otras lenguas, y que se centren en las competencias y no en los conocimientos.
La Universidad Politécnica de Valencia, por su parte, ha manifestado que «valoramos positivamente cualquier medida que mejore los requisitos de admisión en nuestros estudios de grado para el alumnado extranjero. Sin embargo, creemos que este borrador introduce una complejidad innecesaria en el proceso», ha manifestado el vicerrector de Internacionalización y Comunicación, Jose Francisco Monserrat del Río. Monserrat ha añadido que la UPV ha presentado «enmiendas del decreto y dos alegaciones para que el sistema sea más inclusivo y eficiente. Queremos que la nueva normativa sea capaz de avanzar incluso para que tenga pruebas en inglés o de temas internacionales curricularmente aceptados, así como la posibilidad de la realización de las pruebas online». La UPV confía en que dichas enmiendas, que tal y como ha afirmado Monserrat del Río, «han sido refrendadas por otras universidades», se tengan en cuenta a la hora de realizar el documento final.
Publicidad
LAS PROVINCIAS ha tratado de contactar con otras universidades para conocer su valoración, y la mayoría de ellas contestó que todavía están estudiando el borrador del Real Decreto, por lo que no se pueden aventurar a asegurar nada. Una situación comprensible ya que muchas de ellas se juegan el futuro de una gran cantidad de sus estudiantes. En ESIC Valencia, por ejemplo, los alumnos extranjeros suponen un 21% del total de matriculados en la universidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.