Joel Carrascosa Blanco
Martes, 4 de julio 2023, 15:39
«Me examino porque suspendí tres asignaturas y tenía que recuperarlas antes de poder presentarme». Lo cuenta Gabriel Bolincher, estudiante del Instituto San José de Calasanz de los escolapios en los momentos previos a realizar un examen. Es uno de los más de 4.500 alumnos valencianos que se presenta a la convocatoria extraordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
Publicidad
Cada año la selectividad de julio reúne en las universidades de la Comunitat Valenciana a todos los alumnos de segundo de Bachillerato y ciclos formativos que buscan una segunda oportunidad. Los motivos son diversos, desde los que no pudieron presentarse en la convocatoria ordinaria por haber suspendido una asignatura, hasta los que intentan mejorar su nota.
Un total de 4.571 estudiantes de la Comunitat Valenciana realizarán esta semana la PAU. 4.280 proceden de cursar Bachillerato, mientras que el resto accede a la selectividad desde los ciclos formativos. El 56% del estudiantado que se presenta a los exámenes son mujeres y el 44% hombres.
La institución que más alumnos recibirá en toda la comunidad será la Universitat de València, 1.228 alumnos distribuidos a lo largo de sus diferentes instalaciones. A continuación, la otra institución pública de la provincia de Valencia, la Universitat Politécnica de Valencia, con 1.133 alumnos que se presentan en sus aulas.
Noticia Relacionada
Joaquín Batista
Les siguen las dos universidades de la provincia de Alicante, que acogerán a un total de 1.760 personas, repartidas entre la Universidad Miguel Hernández (919) y la Universidad de Alicante (841). En último lugar se encuentra la Universitat Jaume I de Castelló, que examinará a 450 alumnos y alumnas.
Publicidad
«De momento, el único examen que he hecho ha sido bastante más fácil que el de la convocatoria pasada», cuenta un examinado acerca del examen de Historia de España, que ha servido para inaugurar esta convocatoria del mes de julio. «En este caso también ha sido más fácil, al menos en Historia donde nos ha entrado el siglo XIX y la Constitución de 1812», sentencia otro compañero que acababa de realizar este examen.
Muchos son los que se presentan con aspiraciones de entrar en la carrera de sus sueños: «A mi me gustaría hacer Veterinaria». Otros en cambio deciden realizar la selectividad como un colchón para su futuro: «Nosotros realizamos la selectividad para tenerla por si acaso la necesitamos en un futuro, porque los dos vamos a entrar en un grado superior», comenta David Chus, estudiante del IES Benlliure de Valencia. «Me habría presentado en junio para meterme en la universidad pero como me han mandado a julio, pues toca hacer un grado superior», agrega Aihnoa, compañera de David en el IES Benlliure.
Publicidad
«Es igual. No hay ninguna diferencia entre una convocatoria y otra, el que un examen sea más fácil que otro en alguna asignatura es una mera coincidencia», responde Daniel Salvador, profesor del instituto de Catadau, acerca de los rumores que circulan entre los alumnos de que la convocatoria extraordinaria de julio es bastante más sencilla que la convocatoria ordinaria de junio. «En el caso de Historia de España, hay que estudiar mucho, ya que hay mucho temario. Pero complicado lo que es complicado, todos los exámenes se adaptan a la perfección a los conocimientos enseñados», añade el profesor valenciano acerca de las asignaturas a las que más tiempo de estudio se le dedica y la dificultad de estas.
Noticia Relacionada
En cuanto a los expectativas de sus notas, los hay optimistas: «Yo he venido a intentar sacar la máxima nota y a ver si entro en la segunda llamada», comenta Paula Fernández, alumna del IES 25 d`Abril de Alfafar. «Quiero entrar en Arquitectura, está en un 5, así que espero que pueda entrar», explica Andrés Rubio, compañero de Paula. Y los hay más pesimistas: «No creo que saque mucha nota porque me presento porque ya había estudiado para bachiller, y a ver que es lo que puedo sacar», aclara otro compañero del ya citado instituto alfafarense.
Publicidad
Esta convocatoria finalizará el próximo 6 de julio con la celebración, a las 15.30, de los exámenes de Griego, Artes Escénicas II, Alemán, Francés e Italiano. Las notas podrán conocerse el día 11 de julio a partir de las 17.00 horas a través del acceso identificado de cada alumno. El plazo para solicitar revisiones abarca desde el día 12 al 14 de julio hasta las 14.00 horas.
Cerca de 25.000 estudiantes afrontan la selectividad que da acceso a la universidad en la Comunitat Valenciana en las dos convocatorias establecidas, una prueba que puede decidir en buena parte su futuro ya que de la nota de este examen, ponderada con la del Bachillerato, depende la carrera que podrán estudiar en los próximos años. Este es el fin de muchos de los aspirantes: sacar la nota necesaria para entrar en la facultad con la que han estado soñando.
Publicidad
De esta nota, dependerá la carrera que estudiarán en los próximos años que bien puede responder a un interés vocacional o a motivos más pragmáticos como los datos de empleabilidad. Así, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece información sobre cuáles son los grados mejor pagados para un recién titulado.
De esta forma, se ha podido comprobar que los alumnos que estudiaron Medicina o algunas ingenierías tienen mejor sueldo inicial que otras carreras como Sociología, Antropología o Comunicación. Este, el de la retribución, puede ser un factor clave para que muchos jóvenes se decanten por una u otra titulación.
Noticia Patrocinada
Es llamativo el hecho de que uno de cada tres titulados en Náutica o Transporte marítimo tienen mejores sueldos que los graduados en otras muchas otras titulaciones. En concreto, y según los datos del INE, el 33,8% percibieron 2.000 euros o más cuando accedieron al mercado laboral. Le siguen en el ránking estudios relacionados con Ciencias de la Salud (como Medicina o Enfermería). En los lugares destacados aparecen los estudiantes de Geografía, una carrera que en principio no se podía esperar que estuvieran en este ránking, pero donde el 13,3% de estos egresados consiguieron cobrar más de 2.000 euros en su primer empleo. También algunas ingenierías (como la naval o la electrónica) se encuentran entre las carreras mejor remuneradas para los más jóvenes.
En el extremo opuesto se encuentran titulaciones como Publicidad donde ni el 1% de los egresados cobró más de 2.000 euros en su primer empleo. En esta línea, se encuentran grados como Trabajo Social , Finanzas, Publicidad, Geología o Actividad Física, Administración Pública o Deporte. En general, los estudiantes que han hecho carreras en el ámbito de las ciencias humanas o naturales, comunicación o de administración perciben un sueldo inferior en su primer puesto de trabajo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.