Secciones
Servicios
Destacamos
J. BATISTA
VALENCIA.
Lunes, 3 de junio 2019
Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), conocidas popularmente como la Selectividad, empezarán hoy con el examen de Historia de España, una de las materias comunes a todo el alumnado, y terminarán el jueves. Según los datos facilitados ayer por la Conselleria de Educación, son 20.250 los estudiantes de esta etapa y de ciclos formativos los que se han matriculado en la inminente convocatoria, la ordinaria. La inmensa mayoría son de Bachillerato, 19.137, mientras que 1.104 proceden de Formación Profesional. Como viene siendo habitual, hay mayoría femenina (11.931).
La cifra global implica que es el segundo registro más alto de matriculados de la última década, según se desprende de la estadística oficial que publica tanto el Ministerio de Educación como la conselleria. Sólo fue superado el pasado curso, cuando se llegó a 20.542. En el resto de ejercicios la cifra ha rondado los 19.000, aunque desde 2016 ha ido creciendo ligeramente.
Los informes autonómicos sobre los resultados de las PAU anteriores a 2014 no reflejan el dato total de matriculados, aunque la estadística estatal sí permite llegar a 2013. Para el resto de ejercicios, hasta 2009, no queda más opción que hacer una estimación en base al volumen de alumnos presentados, ligeramente inferior al de matriculados. En cualquier caso es casi imposible que se hayan superado los registros del 2018 y del 2019.
El incremento de aspirantes puede deberse a una cuestión puramente demográfica -la caída de la natalidad empezó en 2009 y por tanto no afecta todavía a las etapas postobligatorias-, sin olvidar que la tasa de repetición, pese a ser muy elevada en la Comunitat, se ha ido reduciendo en los últimos cursos, algo que también ha sucedido con la de abandono prematuro. En otras palabras, son menos los estudiantes que se quedan por el camino.
Los resultados de las pruebas de esta edición se conocerán a partir de las dos de la tarde del 14 de junio. Quienes no hayan aprobado el Bachillerato en la convocatoria ordinaria tendrán la opción de presentarse a la Selectividad de julio (la que hasta hace unos años se organizaba en septiembre), que se realizará entre los días 2 y 4. Sus calificaciones se conocerán a partir de las 17 horas del 10 de julio.
Volviendo a la Selectividad que arranca hoy, el plazo de solicitud de reclamaciones o segundas correcciones irá del 17 al 19 de junio y el de reclamaciones de las segundas correcciones del 25 al 27 de junio excepto en Alicante, que será del 26 al 28. Una vez conocida la nota se podrá iniciar el procedimiento de preinscripción universitaria en los centros públicos, que será telemático y se mantendrá abierto hasta el 5 de julio.
Los alumnos deben hacer cinco exámenes obligatorios: Lengua y Literatura Castellana, Lengua y Literatura Valenciana, Lengua Extranjera, Historia de España y la materia troncal de modalidad que depende del tipo de Bachillerato cursado. En la fase específica y voluntaria, que permite subir la nota para acceder a determinados títulos, pueden realizar hasta cuatro pruebas, conservando las dos calificaciones que más se adecúen a sus intereses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.