Secciones
Servicios
Destacamos
Las votaciones para aplicar la jornada continua de mañana en los colegios arrojan conclusiones llamativas, como que se afianza la elevada preferencia por este modelo entre los centros públicos. También dejan algunas consecuencias, como que un centenar de escuelas no podrá volver a solicitarla ... hasta pasados tres cursos.
Los resultados provisionales establecen que en 103 colegios de Infantil y Primaria no se ha refrendado el horario intensivo al no alcanzarse el 55% de apoyos entre el censo total, mientras que sí se ha conseguido en 100 -96 públicos y cuatro concertados-. Se sumarán a los 650 que funcionan con este modelo desde el curso 2016-2017, de los que 627 son de titularidad de la Generalitat o de los ayuntamientos y 22 privados con concierto. Además hay uno de Educación Especial.
En resumen, de las 1.024 escuelas públicas de Infantil y Primaria de la Comunitat, según los datos de la Guía de Centros Docentes, 723 tendrán las clases concentradas durante la mañana y talleres voluntarios por las tardes: el 70,6%. En cuanto a los concertados, la cifra se sitúa en 26 de los 356 colegios que pueden aplicarla, el 7,3%. Son claras las diferencias en cuanto a la organización horaria.
A nivel global, sin diferenciar la titularidad, la conclusión es que más de la mitad de los centros de Infantil y Primaria tendrán jornada continua: el 54,3% en base a las cifras de la citada guía o el 52,2% atendiendo a los datos facilitados por Educación en sus últimas notas de prensa, pues contabiliza 1.437 colegios totales susceptibles de aplicarla.
Las 103 escuelas donde las consultas no alcanzaron los apoyos necesarios tendrán que esperar tres cursos -hasta el 2025-2026- para volver a pedir el horario intensivo, fruto de la cautela que ya recogía la normativa de ejercicios anteriores para evitar que año a año se presentaran propuestas de cambio hasta que el resultado fuera positivo.
Por contra, el nuevo horario no tendrá caducidad en los cien donde ha salido adelante. Sólo se podrá modificar -para volver a la jornada partida o aplicar la mixta- si lo aprueba el consejo escolar por mayoría de dos tercios en los públicos o la titularidad en el caso de los concertados.
Con la normativa previa a la actual, aprobada el pasado febrero, era obligatorio iniciar todo el proceso pasados tres cursos, incluyendo la consulta vinculante entre los padres. Es decir la decisión estaba en sus manos, pues podían ratificarla o tumbarla con sus votos a diferencia de lo que sucederá a partir de ahora.
La cifra. 723 colegios públicos de Infantil y Primaria funcionarán a partir del curso que viene con jornada continua, horario que se aplicará en 26 concertados.
La modalidad mixta. La normativa permitía la jornada mixta, alternando el horario intensivo y el partido. Sólo la pidió un centro de los 203 autorizados a votar. Y no fue refrendada por los padres.
Votaciones. El índice de participación global de las familias en los colegios que sacaron las urnas fue del 67,4%. Es altísimo en comparación con la otra votación escolar: la renovación de los consejos escolares (11,9% en la última).
Revocación. Educación puede anular el horario si se constata que no se aplica como estaba previsto o contraviene la normativa. Para ello se precisa de un informe previo del inspector de zona.
Bien es cierto que esta renovación nunca se puso en práctica, pues cuando caducaron las primeras autorizaciones Educación aprobó una medida de gracia para que la mantuvieran a la espera de redactar la nueva regulación. Y luego llegó la pandemia, bloqueando cualquier posibilidad de modificar la jornada.
Deshacer el cambio en los consejos escolares será muy difícil para las familias. En un colegio tipo de dos líneas hay 20 representantes con derecho a voto. Nueve son de los padres, pero para llegar a los dos tercios exigidos se requiere de 13 votos favorables. Aún sumando al consejero del PAS y al representante municipal todavía precisarían de dos apoyos docentes, y dando por supuesto que todos los padres del órgano quisieran cambiar.
Los 650 centros que ya la implantaron en años anteriores tampoco tendrán fecha de caducidad. Todos han refrendado la jornada continua en el consejo escolar mediante la mayoría citada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.