Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un usuario en los puntos de atención del hospital La Fe de Valencia. damián torres

El Síndic abre casi 200 expedientes al año a Sanidad por demoras, falta de médicos o deficiencias en los centros

Carencia de geriatras, revisiones que no llegan y hasta un año de espera para ser atendido en la unidad del dolor son algunas de las quejas de los pacientes

DANIEL GUINDO

Lunes, 13 de febrero 2023, 00:49

La salud propia y, casi aún más, la de los seres queridos es una de las mayores preocupaciones de la población, que no duda en tocar todas las puertas posibles para recibir la mejor atención posible. Y cuando un enfermo considera que la asistencia recibida ... en los centros de salud y hospitales públicos no está a la altura de sus necesidades, no tiene más remedio que expresar su malestar en forma de queja, bien en los Servicios de Información o Atención al Paciente (SAIP) o, en los casos más sangrantes, en los juzgados.

Publicidad

Parte de los pacientes, sin embargo, acude en busca de amparo al Síndic de Greuges, el defensor del pueblo valenciano, para tratar de que intermedie y resuelva el problema. Estos requerimientos llevan al equipo liderado por Ángel Luna a abrir unos 200 expedientes al año al departamento autonómico por un sinfín de carencias, aunque las demoras que sufren los pacientes (para pasar por quirófano, para someterse a una prueba diagnóstica o simplemente para tener cita con el personal facultativo) concentran el grueso de los procedimientos, con uno de cada cinco aproximadamente.

La falta de respuesta a quejas ya presentadas directamente a la conselleria también supone un porcentaje importante de las 192 resoluciones de 2022 que, en materia sanitaria, difunde a través de su página web (un cifra similar, aunque ligeramente inferior, a las 205 tramitadas el año anterior). En este 2023 ya son 14 los procesos iniciados para pedir cuentas al departamento encabezado por Miguel Mínguez, al menos hasta el pasado viernes.

Esperas y retrasos

El abanico de casos es amplísimo, aunque los retrasos y las largas esperas se suceden en las reclamaciones. Como la de una paciente del departamento de salud de La Ribera, que acudió al Síndic en septiembre porque llevaba un año a la espera de ser citada por la Unidad del Dolor. Tras presentar una hoja de queja al departamento, la única respuesta que recibió fue: «revisaremos su caso y según su grado de prioridad intentaremos programarla a la mayor brevedad posible». Después de que el defensor del pueblo valenciano pidiera explicaciones fue citada a finales de octubre.

Publicidad

O como el de otra enferma del departamento de salud Elx-Crevillent, con un deterioro neurológico grave, que debía contar con revisiones semestrales por el tratamiento que recibía. Estos controles se retrasaban mientras el hospital justificaba la demora en la falta de personal y recursos; aunque finalmente, y tras la intervención del Síndic, fue atendida.

Demoras en reumatología del Hospital de Llíria, en la remisión de informes médicos, para la realización de una electromiografía en el hospital de Alcoy, para pasar por quirófano en Elda, en La Fe o en el General de Alicante, del servicio de Rehabilitación de Orihuela, en Oftalmología del centro de Especialidades de Torrent, para someterse a un TAC en Sant Joan o en Cardiología de El Grao, entre otros muchos servicios y departamentos.

Publicidad

Otras son más genéricas y surgen de oficio desde el propio Síndic al detectar algunas problemáticas, como la falta de profesionales de geriatría para atender a una población cada vez más envejecida; o relacionadas con las infraestructuras sanitarias, como la presentada por la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón: «en barracones» y «sin garantizar la privacidad del paciente»; o de ciudadanos como los vecinos de Montserrat, Real y Montroy que tienen dificultades para obtener el servicio de las Unidades de Hospitalización a Domicilio.

Las largas espera y las dificultades para optar a tratamientos de fertilidad; o la existencia de ambulancias SAMU que funcionan sin personal facultativo son otros motivos de queja.

El enfado de los enfermos va en aumento: hasta 90 quejas al día

Largas esperas para tener cita con el médico de familia o para someterse a una operación; retrasos en las pruebas diagnósticas que agravan las dolencias; o prolongadas demoras para pasar a planta desde los servicios de Urgencias, en algunos casos de varios días. Muchos y muy variados son los problemas que empujan a los pacientes a presentar una queja a la Conselleria de Sanidad, reclamaciones que se han disparado hasta rozar, de media, las 90 al día .

Según recoge la Memoria de Gestión de 2021, a lo largo de ese ejercicio (último año disponible) los valencianos presentaron 32.764 quejas en los Servicios de Atención e Información al Paciente (27.607 por escrito y 5.157 verbales), lo que supone casi un 27% más que las reclamaciones interpuestas el año anterior. El impacto que ha tenido la pandemia ha sido clave en este incremento. Si las quejas disminuyeron en 2020 a causa de la irrupción del Covid y el cierre de centros sanitarios, especialmente las consultas de Atención Especializada, en 2021 se dispararon ante el atasco generado en las instalaciones sanitarias por las atenciones y revisiones pendientes o el incremento de problemas de salud relacionados con el coronavirus o la salud mental. De hecho, la cifra de reclamaciones también es casi un 7% mayor que la cantidad de quejas contabilizadas en 2019.

Los hospitales concentran algo más de la mitad de las quejas (cerca de 19.000), aunque también es significativa la cantidad de reclamaciones registradas en los centros de salud (unas 11.500).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad