Borrar
Comedor escolar de un centro alicantino. J. P. Reina
El Síndic investiga el impago de la ayuda de comedor a miles de estudiantes
Educación

El Síndic investiga el impago de la ayuda de comedor a miles de estudiantes

Covapa denuncia que el alumnado que tiene aprobada una beca parcial no la está recibiendo tras el cierre de los centros

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 22 de mayo 2020

El Síndic de Greuges ha admitido a trámite la queja presentada por la Confederación Valenciana de Ampas (Covapa) sobre el impago de las becas parciales de comedor que miles de alumnos tienen concedida este curso. La entidad reclama una solución que permita a todos los afectados disponer de los fondos con carácter retroactivo, es decir, desde el cierre de los colegios.

La Conselleria de Educación ideó un sistema para cubrir las becas completas, es decir, las de las familias que percibían la cuantía total del menú escolar, a través de vales de compra periódicos de 60 euros, que llegan al móvil y se canjean en supermercados Consum y Charter. 58.925 alumnos se han beneficiado del sistema, que ha supuesto una inversión, con fondos propios, de 14,6 millones. Sin embargo, la cobertura para los 81.000 becados parciales, donde la ayuda no llega al precio completo, queda a cargo de la Conselleria de Políticas Inclusivas mediante los servicios sociales municipales.

Si bien las familias atendidas con los vales son las más vulnerables -los ingresos son muy precarios o inexistentes-, cabe recordar que para conseguir la beca parcial la renta anual exigida oscilaba entre 18.864 euros en el mejor de los casos y 2.358 en el peor, para una familia de tres miembros, o entre 25.152 y 3.144 para una de cuatro.

«Sin entrar a valorar si la responsabilidad es de una u otra administración, la realidad es que las ayudas parciales que en su momento se concedieron no están llegando, y reclamamos una solución en defensa de los intereses de muchas familias ante la compleja situación», dice Covapa. La presidenta Sonia Terrero añadió que la mayoría de afectados sigue sin recibir apoyo económico de sus municipios.

Las ayudas para los becados parciales se incluyen en un decreto de la Conselleria de Políticas Inclusivas aprobado el 7 de abril que recoge una dotación presupuestaria de 11,55 millones procedentes del Estado y que se transfieren a los Ayuntamientos. 2,31 son para cubrir las necesidades alimentarias de alumnos vulnerables afectados por el cierre de los centros, y los 9,24 restantes para prestaciones básicas de servicios sociales, como refuerzos de atenciones domiciliarias, de rehabilitación, atención a personas sin hogar, dotación de material de protección y ayudas económicas familiares.

Desde el departamento explicaron que las cuantías ya se han adelantado a los municipios, aunque aún no disponen de datos de beneficiarios. También dijeron que además de los becados parciales se incluyen otras casuísticas, como niños de guarderías o de Secundaria, que no suelen quedar cubiertos por Educación.

Pero las cifras deslizan que la inversión se queda corta. A cada beneficiario de esta convocatoria se le asignan cuatro euros al día (120 al mes), lo que implicaría que con los 2,31 millones se llegaría, en ese periodo, a 19.000 estudiantes, muy lejos de los 81.000. Y sin olvidar que pueden llegar a alumnos que no percibieran la beca de Educación. Sólo se podría hacer sumando los 9,24, aunque este dinero se destina a otros servicios.

«Todos los becados tenían una resolución favorable de Educación (desde principios de curso) y ahora deben volver a pedir la ayuda a los ayuntamientos, cuando lo más sencillo sería incluirlos en el sistema de vales», señala Terrero, que también se pregunta qué ha sucedido con el dinero presupuestado este año para cubrir las ayudas parciales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Síndic investiga el impago de la ayuda de comedor a miles de estudiantes