Personal sanitario protesta por el recorte de refuerzos Covid decretado en mayo. jesús signes

El Síndic investiga a Sanidad por quitar 419 refuerzos con la incidencia al alza

La pandemia se desboca con casi 8.500 contagios semanales en la Comunitat y la presión sanitaria aumenta hasta las 441 hospitalizaciones

d. g.

Viernes, 3 de diciembre 2021

La decisión de la Conselleria de Sanidad de prescindir de 419 profesionales sanitarios contratados como refuerzos para hacer frente a la pandemia no sentó nada bien el jueves a las fuerzas sindicales, puesto que todas ellas votaron en contra de la medida al entender ... que precisamente ahora, con el importante repunte de contagios que sufre la Comunitat, no era el momento idóneo. Y prevén que todavía lo será menos a final de año -los contratos expiran el 31 de diciembre-, puesto que las previsiones apuntan a un nuevo aumento de infectados por el puente festivo y las celebraciones navideñas.

Publicidad

Ante esta situación, el Síndic de Greuges abrió este viernes una queja de oficio para investigar la rescisión de estos contratos de profesionales que prestan servicio en centros de salud y hospitales de la Comunitat. La medida afectará especialmente a especialistas en el rastreo de casos y a personal de Enfermería, dos grupos de profesionales muy necesarios en la actualidad, tanto para el seguimiento de casos y sus contactos como para desarrollar las campañas de vacunación de la gripe y de las dosis de refuerzo contra el Covid. Desde el sindicato CSIF recalcaron ayer que la administración de vacuna a menores de 12 años y la pérdida de rastreadores por no renovar sus contratos «desbordará la situación y puede repercutir directamente en saturación de los hospitales».

«El actual aumento de la incidencia acumulada de los casos Covid durante las últimas semanas y la aparición de la nueva variante ómicrom podría suponer una mayor presión sobre los servicios sanitarios, especialmente de Atención Primaria, en donde ya detectamos deficiencias, tal y como recogimos en una anterior queja de oficio», apuntaron ayer fuentes del defensor del pueblo valencianos. Ante este «preocupante panorama», el Síndic dispuso abrir una investigación de oficio para conocer los motivos que justifican la idoneidad de la decisión de Sanidad; el alcance exacto de la medida -si finalmente se va a ejecutar-; y cómo afectará por categorías profesionales (médicos, enfermería, etc.) en centros de salud, de especialidades y hospitales de los distintos departamentos de salud de la Comunitat. Por todo ello, el organismo concede un plazo de un mes a la Conselleria de Sanidad para emitir los informes que aclaren todos estos aspectos sobre los que el Síndic tiene dudas.

La situación de la pandemia empieza a ser preocupante en la región. La conselleria notificó el viernes 1.662 contagios, por lo que la cifra semanal se eleva hasta los 8.455, cinco veces más que los 1.674 positivos notificados la primera semana de noviembre, hace apenas un mes. Las hospitalizaciones se elevan hasta las 441, siete más que el jueves y prácticamente el doble de los ingresos registrados a mediados de mes. Las UCI se mantienen estables con 72 pacientes. Sanidad notificó también otros seis fallecimientos de personas de 67 a 95 años de edad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad