Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Una bata que se ha encogido tras esterilizarla. LP
El Sindicato Médico se querella contra Barceló por la falta de material

El Sindicato Médico se querella contra Barceló por la falta de material

La denuncia incluye a otros cinco cargos de la conselleria por la falta de previsión para dotar de medios de protección al personal

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 26 de mayo 2020

Nuevo frente judicial contra la consellera de Sanidad, Ana Barceló, y parte de su equipo. La gestión de la crisis sanitaria ha hecho que el Sindicato Médico (CESM-CV), al igual que el CSIF hace unas semanas, recurra de nuevo a los tribunales.

El CESM ha interpuesto una querella contra la titular del departamento y otros cinco altos cargos por «haber incumplido su obligación de dotar de material sanitario adecuado a los médicos y sanitarios durante la gestión de la pandemia provocada por la Covid-19».

No es la primera vez que la formación acude a los tribunales por este motivo. Ya lo hizo en el peor momento de la pandemia cuando, ante la falta de material de protección, pidió a los jueces que requirieran a la Conselleria de Sanidad que actuara.

Ahora, da un paso más. Desde el sindicato quieren llamar la atención sobre lo que en su opinión ha sido una mala gestión de la crisis después de que se hayan contagiado 4.859 miembros del personal sanitario más los 305 que se encuentran en cuarentena, con una tasa de infectados que se encuentra entre las más altas del Estado español, según señalaron fuentes del sindicato.

La querella se interpone por un presunto delito de contra los derechos de los trabajadores e infracción de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ante la sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

La denuncia se hace extensiva a Isaura Navarro, secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público; Amparo García Layunta, directora general de Asistencia Sanitaria; Ofelia Gimeno, directora general de Salud Pública y Adicciones; David Fernández, subsecretario de la Conselleria; y Carmen López Delgado, directora general de Recursos Humanos de la Conselleria.

Batas que encogen y guantes sin homologación

Al inicio de la pandemia las denuncias por la falta de material para el personal eran continuadas. No había mascarillas, ni guantes, ni batas, ni equipos de protección personal, Médicos y enfermeros se enfrentaban a la pandemia prácticamente con lo puesto, con medios donados como muestra de solidaridad o incluso fabricados por ellos mismos.

Ese momento ya ha pasado. Ahora los problemas son otros, según denuncia el sindicato CSIF y se refiere a la calidad del material que se utiliza en los hospitales.

En el caso del Hospital de Manises, según detallan fuentes de la formación sindical, las batas encogen después de que se han esterilizado. El personal tiene que trabajar con este material que no proporciona las mayores garantías de seguridad.

Uno de los mayores problemas a los que se están enfrentando es que parte del material que se está repartiendo no está homologado. Es el caso de los guantes, que son de tan mala calidad que en ocasiones los profesionales tienen que enfundarse dos para incrementar la protección, Es lo que está sucediendo, según de denuncian desde el CSIF, en el Hospital General de Alicante.

Allí, según las mismas fuentes, se encuentran cajas de guantes que no están homologados por lo que su calidad y su protección frente a un eventual contagio no está garantizada.

La misma situación se vive en el Hospital de Manises. Fuentes del CSIF explicaron que hay cajas de guantes sin homologar y además con muy pocas tallas con lo que se hace difícil su utilización.

Otra situación similar se vive en el Hospital de la Malvarrosa donde, según recoge Antena 3 Noticias, hay carencia de suministro de mascarillas.

Desde el Sindicato Médico han señalado que en estos momentos en numerosos centros de salud tienen problemas de suministro de PCR. «Tienen que llamar a los servicios logísticos para que los hagan llevar. Pasa con cierta frecuencia», explicaron fuentes de esta formación sindical.

También incluye a «todos aquellos mandos que a consecuencia de las investigaciones que se solicitan resulten responsables de la gestión realizada con carácter previo, coetáneo, y vigente de la crisis sanitaria del Covid-19».

El secretario general del CEMS en la Comunitat, Andrés Cánovas, justificó la querella en la necesidad de que todos los cargos que han estado al frente de la crisis en la sanidad pública valenciana sean conscientes de que tomaron «medidas ineficaces e ineficientes para atender la emergencia sanitaria a pesar de las recomendaciones de las autoridades sanitarias europeas y la propia OMS«.

El sindicato ofrece la posibilidad de sumarse a la querella a todos aquellos profesionales médicos que lo deseen de forma gratuita.

En el escrito presentado ante el juez se detalla que «tal ha sido el desaguisado que la consellería ha provocado con su negligente actuar, su falta de previsión y su ignorancia sobre las obligaciones que como empresa tenía de proteger a sus trabajadores, que en un evidente incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales». El sindicato puntualiza que la declaración del estado de alarma no eximió a la Generalitat de sus responsabilidades de proteger a sus empleados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Sindicato Médico se querella contra Barceló por la falta de material