Borrar
Usuarios a las puertas de un centro de salud valenciano. damián torres
La Sindicatura alerta de falta de médicos y el exceso de esperas de los pacientes

La Sindicatura alerta de falta de médicos y el exceso de esperas de los pacientes

El órgano autonómico calcula que Sanidad debería destinar 58 millones de euros al año para contar con un millar de profesionales más

daniel guindo

Miércoles, 24 de marzo 2021, 00:14

La pandemia ha supuesto un duro golpe a un sistema sanitario público que antes de la irrupción del virus ya presentaba síntomas de flaqueza. Así lo desvela el último informe emitido por la Sindicatura de Comptes, que audita la gestión del personal que ha llevado a cabo la Conselleria de Sanidad entre 2016 y 2019. El órgano autonómico alerta de la falta de profesionales, especialmente médicos y enfermeros; de un elevado índice de absentismo laboral; de un insuficiente control de las jornadas de trabajo; y de un uso excesivo de las contrataciones temporales. Todo ello se traduce en las importantes demoras que sufren los pacientes para ser atendidos, sobre todo en los centros de salud.

El órgano autonómico detalla que el denominado Plan de Ordenación de Recursos Humanos ha resultado «ineficaz» para lograr una adecuada dimensión de las plantillas, para reducir la temporalidad de los contratos o para evitar el envejecimiento de la plantilla; por lo que calcula que, como mínimo, la Conselleria de Sanidad debería destinar unos 58 millones de euros al año para contratar y asumir el sueldo, como mínimo, de un millar de profesionales más (422 facultativos y 528 enfermeros) en la red pública de gestión directa, es decir, sin contar las concesiones sanitarias o los centros que dependen de las diputaciones provinciales.

Esta situación ha desembocado en un progresivo aumento de las demoras que sufren los pacientes. Por ejemplo, como detalla el informe, algo más del 20% de los usuarios de Atención Primaria esperan una semana o más para poder pasar por consulta. Sólo el 53,5% de los pacientes logra citas con el médico de familia con sólo dos o tres días de plazo.

La falta de personal afecta a todos los escalones sanitarios. Así, la sindicatura establece que serían necesarios 318 médicos más en Atención Especializada; sobre todo personal de anestesiología y reanimación (66), de psicología clínica (27), de radiodiagnóstico (19) y de medicina interna; junto con 445 profesionales de enfermería más. El resto (104 médicos y 83 enfermeros) se destinarían a reforzar los centros de salud. Sin embargo, según los cálculos del sindicato CSIF, los consultorios deberían contar con 4.500 trabajadores más, incluyendo no sólo a personal sanitario sino administrativo y de seguridad.

Para el órgano autonómico resulta «especialmente preocupante, por las previsibles salidas por jubilación en los próximos años, la edad media del colectivo de facultativos de medicina familiar y comunitaria (58,9 años) con un 55,9% de ellos mayores de 60 años«. El grado de envejecimiento entre el personal de enfermería es ligeramente inferior, pues la proporción global de mayores de 60 años baja hasta el 18% y la edad media se sitúa en 45,9 años.

Por otra parte, las tasas de temporalidad se sitúan por encima del 50% en Atención Primaria y del 60% en Especializada, siempre según el citado informe, «muy lejos de la temporalidad de la sanidad pública a nivel estatal, que está cercana al 33%». Además, agrega, «en 2019 el índice de absentismo registrado entre el personal facultativo y de enfermería alcanzó el 12,6%, tasa un 50% superior a la media del sector de las actividades sanitarias en España (en torno al 8,3%)«.

Por otra parte, la Conselleria de Sanidad notificó ayer un incremento de enfermos de Covid hospitalizados hasta los 489 pacientes, once más que el lunes; aunque desciende la cifra de contagiados en las Unidades de Cuidados Intensivos, de los 138 del lunes a los 119 de ayer. Además, Sanidad informó de ocho fallecimientos (ninguno de ellos en residencias, el primer día sin muertos desde el 5 de noviembre), 90 contagios y diez nuevos brotes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Sindicatura alerta de falta de médicos y el exceso de esperas de los pacientes