![Dos mujeres practicando diversas actividades deportivas en el cauce del Turia.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/22/media/cortadas/DAMBin-kzUH-U130911651780eXD-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M. G.
Lunes, 22 de marzo 2021
Con la Semana Santa y la Pascua a la vuelta de la esquina, ya podemos conocer la mayoría de medidas contra el coronavirus que estarán vigentes en la Comunitat durante estas fechas, pese a que todas ellas están sujetas a cambios en curva de contagios, por lo que podría haber cambios de última hora. En plena desescalada, los datos son buenos frente a los de hace un mes, pero la amenaza de una cuarta ola planea sobre el país, y más viendo la situación de estados vecinos como Francia o Italia, recientemente confinados de nuevo.
Las medidas que estarán vigente en la Comunitat Valenciana, si no se producen cambios de última hora, serán las siguientes:
Apertura de bares
La apertura de terrazas de bares y restaurantes es del 100% mientras que en el interior no se podrá superar el 30% del aforo.
El horario de cierre de estos establecimientos será a las 18:00 horas.
La ocupación de mesas será de máximo cuatro personas por mesa o agrupaciones de mesas. El consumo será siempre sentado en mesa y el uso de la mascarilla será obligatorio cuando no se esté consumiendo.
Cierre perimetral
La Comunitat Valenciana seguirá, al menos hasta el 12 de abril, con limitación de entrada y salida de personas del territorio de la Comunitat Valenciana. Por otro lado, sí está permitido moverse por las provincias de Valencia, Alicante y Castellón. Siempre y cuando se respete el horario del toque de queda a las 22 horas.
El levantamiento del cierre perimetral de la Comunitat Valeciana se adoptará en función de dos aspectos: la situación epidemiológica tras la Semana Santa en la Comunitat Valenciana y la general cuando el 9 de mayo concluya el Estado de alarma.
Ver fotos
Toque de queda
Por el momento, continúa la limitación de circulación de las personas en horario nocturno entre las 22.00 y las 06.00 horas. Como en el caso del cierre perimetral, durante esa franja horaria no está permitido circular por la vía pública salvo en las excepciones recogidas en el DOGV.
Reuniones sociales y familiares
En espacios de uso público no se podrán formar grupos de más de cuatro personas, salvo que se trate de personas convivientes.
En domicilios y espacios de uso privado, tanto en el interior como en el exterior, se permiten únicamente las reuniones familiares y sociales de personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia.
Noticias Relacionadas
salvador arroyo
Melchor Sáiz-Pardo Álvaro Soto
Ceremonias
En primavera y tiempo de bodas, bautizos y comuniones, el Consell apostó por mantener la celebración de las mismas aunque con un tercio del aforo y un máximo de 20 personas al aire libre. En los espacios cerrados la Comunitat permite un total de 15 personas durante la ceremonia.
Deporte
Gimnasios, pabellones, piscinas e instalaciones deportivas de interior estarán abiertas con un aforo del 30% de su capacidad. Los deportistas pudieron retomar la actividad el pasado 15 de marzo aunque con limitaciones. En estos momentos, las federaciones valencianas negocian con el Consell la forma de volver a las competiciones de base puesto que sólo se les permite entrenar.
Comercios
Los comercios no esenciales, como las tiendas de ropa y otros comercios similares, podrán estar abiertos hasta las 20.00 horas. Los comercios esenciales, como farmacias y supermercados, mantendrán su horario habitual, que podrá alargarse hasta después de las 20.00 horas.
Cabe destacar que estos comercios no esenciales permanecerán cerrados en los días festivos de Semana Santa y Pascua.
Cultura
En museos y salas de exposiciones, el aforo será del 75%, y se podrán realizar visitas siempre que se cumpla con las medidas de distanciamiento social.
Las salas de cine y teatros abrirán con un aforo del 75%.
Playas y piscinas
Está permitido el acceso a las playas para pasear o hacer actividad física y deportiva al aire libre, siempre que se mantengan las medidas de distancia social e higiene. Las piscinas para uso recreativo, piscinas de hoteles, alojamientos turísticos y piscinas de urbanizaciones deberán respetar el límite del 30% de su capacidad de aforo.
El uso de mascarillas es obligatorio.
Mascarilla
El uso de mascarilla sigue siendo obligatorio tanto en la vía pública como en los espacios de interior, se pueda o no mantener la distancia de seguridad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.