![25 soldados de la Comunitat resisten en el polvorín de Oriente Medio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/02/libanoisrael-R9g3fwWygEMkrx4Z47SFmFL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![25 soldados de la Comunitat resisten en el polvorín de Oriente Medio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/02/libanoisrael-R9g3fwWygEMkrx4Z47SFmFL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El polvorín de Oriente Medio está a punto de estallar. La invasión parcial del sur del Líbano por parte del Ejercito israelí y el ataque iraní con misiles a objetivos en Israel son los últimos detonantes que pueden hacer saltar por el aire el frágil ... statu quo de la zona.
Allí en medio, inmersos en la fuerza desplegada por la ONU entre el Líbano e Israel, se encuentran 25 militares procedentes de acuartelamientos valencianos, como Paterna, Marines o Bétera, integrados en la misión Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL). En estos momentos todos se encuentran bien y la fuerza de interposición no es el objetivo ni de los israelíes ni de Hezbolá.
La misión está comandada por el general español Aroldo Lázaro hasta febrero de 2025 como máxima autoridad y está compuesta por 669 militares españoles, la mayor parte de los cuales están encuadrados en la Brigada Aragón que tiene su sede en Zaragoza. Aún así, se han desplazado hasta el Líbano militares procedentes de otros acuartelamientos españoles, como el caso de los 25 militares con destino en la Comunitat, entre los que habría algunos integrantes del regimiento NBQ (contra guerra nuclear, química y bacteriológica) con sede en Paterna.
Las previsiones del Ministerio de Defensa son mantener esta unidad en el Líbano, integrada por 10.000 efectivos de 50 países, de acuerdo con las disposiciones emanadas por las Naciones Unidas. Hasta el momento el objetivo de la ONU es mantener esta fuerza en sus posiciones actuales al considerar que su misión sigue siendo válida. Durante la primera jornada de la invasión israelí se tuvieron que refugiar en los búnkeres de los acuartelamientos.
Noticia relacionada
La mayoría de los militares españoles en el Líbano se encuentran en el sector Este, cerca de Marjayún. Para ellos, de momento, no existe un plan de regreso organizado, al contrario que para los civiles españoles residentes en el país del cedro. Para estos, el Ministerio de Defensa enviará este jueves a Beirut un Airbus 330, con capacidad para 288 pasajeros, y un A400M de transporte militar para otras 116 personas. En total podrán evacuar a unos 350 pasajeros. El resto de la colonia española formada por unos 1.000 residentes parece que ha decidido permanecer en Líbano.
El anuncio de la evacuación de la colonia española se produce apenas unas horas después de que Irán enviara una lluvia de misiles contra Israel, lo que implica la extensión del conflicto. Lo hizo la propia ministra de Defensa, Margarita Robles, en una entrevista televisada.
Las fuerzas militares españolas no sólo están desplegadas en el Líbano. Forman parte de otras quince misiones en el exterior de acuerdo con la ONU, la OTAN y la Unión Europea. De esta forma, hasta 3.000 militares y guardias civiles prestan su servicio en el exterior.
Bajo paraguas de la ONU, militares españoles, están también Eslovaquia dentro del Grupo de Combate en la Presencia Avanzada de la OTAN en Eslovaquia. Entre ellos se encuentran los que están en Letonia, Rumania y en otros países aliados a los que apoye este futuro núcleo español de la gran unidad. A estos despliegues se suma la contribución a las fuerzas navales permanentes de la OTAN, a los dispositivos de policía y vigilancia aérea y el apoyo a la defensa antiaérea en los países bálticos.
Además, hay fuerzas españolas en Mozambique con el objetivo de entrenar y apoyar a las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique en la protección de la población civil y el restablecimiento de la seguridad en la provincia de Cabo Delgado.
También están presentes en la misión de la Unión Europea en la República Centroafricana orientada a la formación y la reforma de las Fuerzas Armadas de ese país. Otro de los países africanos con presencia de militares españoles es Somalia donde bajo el amparo de la Unión Europea se adiestra a las fuerzas somalíes para combatir el terrorismo y la piratería.
Por otro lado, militares españoles adiestran a las fuerzas armadas iraquíes en su lucha contra el Estado Islámico. El Destacamento Marfil apoyan a Mali en su lucha contra el yihadismo en el país y fuerzas españolas participan en la Operación Atalanta de la Unión Europea de lucha contra la piratería en el Oceano Índico.
Además, una batería de misiles Patriot española protege a la población turca de posibles ataques con misiles desde Siria. Es una operación al amparo de la OTAN.
Junto a estas misiones, efectivos españoles también se encuentran en Bosnia-Herzegovina, Colombia y Golfo de Guinea.
Por otra parte, en la base 'General Almirante' de Marines se forman soldados que participan en misiones en el exterior como los integrantes de las baterías Patriot que están en Turquía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.