La Generalitat certificará automáticamente a partir de este martes, 1 de octubre, el título de valenciano a todos los estudiantes que hayan aprobado la asignatura de Valenciano desde el curso 2008-2009, una medida incluida en la Ley de Libertad Educativa aprobada hace unos meses con la que se pretende promocionar el uso de la lengua.
Publicidad
Según ha anunciado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la presentación de la campaña institucional del 9 d'Octubre, este martes se habilitará el proceso en la web de la administración autonómica para la certificación de alrededor de 337.000 títulos de valenciano para «todos los estudiantes de Secundaria, Bachillerato o Selectividad desde el curso 2008-2009».
Se trata, ha apuntado, de 168.500 certificados de nivel C1 y casi 169.300 de B2, que se pondrán conseguir «sin excepción y sin pagar» en «un mínimo de 48 horas desde que se solicite» a través de la web.
La principal novedad de esta ley es la certificación de los niveles B2 y C1. El B2 se acreditará a los estudiantes que hayan superado la materia de Valenciano en los dos cursos de Bachillerato y el C1 a los que la hayan aprobado en esta etapa con una media de la asignatura igual o mayor a 7 o al obtener una calificación igual o superior a 7 en la asignatura de valenciano en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
Noticia relacionada
El reconocimiento se realiza de forma retroactiva para todos los alumnos que hubiesen finalizado los estudios correspondientes a enseñanzas LOE. Por tanto, podrán obtener la certificación los alumnos que finalizaron ESO y personas adultas desde el curso 2008-2009 inclusive, así como los que concluyeron Primaria y Bachillerato, y los que hicieron la PAU desde el curso 2009-10 inclusive.
Publicidad
Entre los niveles de C1 y B2, un total de 337.791 personas pueden solicitar su correspondiente certificación, siempre que no dispongan ya del certificado por haber superado las pruebas de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià.
La solicitud para obtener el título podrá presentarse a partir de las 9.00 horas de este martes, 1 de octubre, a través de un procedimiento telemático habilitado en la sede electrónica de la Generalitat. Aquí, los demandantes tendrán que rellenar un formulario y adjuntar la documentación pertinente.
Publicidad
Una vez comprobados todos los documentos, si está todo correcto, se enviará el certificado del nivel solicitado de la JQCV en formato digital al correo electrónico indicado en la solicitud, desde una cuenta de correo corporativo.
Si se detecta que el expediente está incompleto, se le comunicará a la persona interesada por correo electrónico para que lo complete con la documentación correspondiente.
El plazo para resolver la homologación del nivel de valenciano solicitado por estudios es de tres meses desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro de la administración u organismo competente para su tramitación.
Publicidad
Su navegador no admite iframes
Los interesados también podrán pedir la acreditación de forma presencial en los diferentes lugares que aparecen indicados en el documento.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.