Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Momnto de la presentación de SOS Rural en Casinos. LP
SOS Rural reivindica la unión del sector primario valenciano para defender un campo «en grave crisis de subsistencia»

SOS Rural reivindica la unión del sector primario valenciano para defender un campo «en grave crisis de subsistencia»

El movimiento ciudadano anima a agricultores, ganaderos, regantes y alcaldes de la Comunitat a incorporarse a la plataforma en su presentación en Casinos

R. X.

Casinos

Viernes, 5 de abril 2024, 10:19

SOS Rural se ha presentado en la Comunidad Valenciana en un evento celebrado en la Comunidad de Regantes de Casinos, con la presencia de agricultores, ganaderos, representantes de los regantes, cooperativas y alcaldes. El objetivo del encuentro ha sido constituir una plataforma de intercambio y diálogo, en la que se expusieron las múltiples iniciativas que está desarrollando SOS Rural en España y en Europa.

Este movimiento ciudadano pretende agrupar al sector primario autonómico bajo el paraguas de la plataforma nacional. Sólo así, según sus promotores, «el grito agonizante de los agricultores, ganaderos y pescadores valencianos podrá tener una última oportunidad de ser escuchado y atendido ante los foros donde se están tomando decisiones tan nocivas que poco a poco no hacen más que liquidar el medio rural valenciano, español y europeo».

En palabras de la portavoz nacional, Natalia Corbalán, SOS Rural «se presenta como un faro de esperanza en un momento en que la ruralidad enfrenta múltiples desafíos, defendiendo nuestra tierra, nuestro trabajo, a nuestras familias y nuestro futuro«. «No sólo hacemos visibles las dificultades, sino que promovemos soluciones concretas y viables. Por eso, esta noche en Casinos nace un espacio de acción conjunta para aportar respuestas a los problemas que aquejan al campo valenciano, que son muy similares al del conjunto de España», explicó Corbalán.

Por su parte, Javier Poza Llorente, secretario general de SOS Rural, quiso destacar que el acto de presentación de SOS Rural en la Comunidad Valenciana supone un paso más, «muy relevante por el peso de este territorio en el conjunto de España», en el proceso de consolidación del proyecto de largo recorrido del movimiento ciudadano, que, recordó Poza Llorente, surgió hace un año «para defender la actividad del mundo rural en su conjunto y el futuro de nueve millones de españoles que viven y trabajan en él».

El secretario general de SOS Rural aseguró que «tenemos que concentrar el esfuerzo en denunciar la política suicida que desde Europa, Madrid y muchas Comunidades Autónomas se aplica contra el mundo rural, una política incompetente que sólo está beneficiando a intereses ocultos en manos de grandes corporaciones, sean gigantes productores en países terceros, donde pagan miserias y no aplican la exigente normativa fitosanitaria que sí  aplicamos aquí, o sean lobbies energéticos que están sembrando el campo de vidrio y metal».

Próximas iniciativas

Poza Llorente detalló el próximo calendario de acciones de SOS Rural, entre ellas las futuras iniciativas para la defensa del mundo rural que se desarrollarán en Bruselas y en Madrid a lo largo de las próximas semanas y meses. No será la única acción a corto plazo, ya que la defensa del mundo rural y el sector primario es una carrera de fondo que se continuará librando en la siguiente legislatura europea.

«Vamos a proponer un gran pacto, esta vez para los productores, los consumidores y el conjunto del medio rural, y una visión a largo plazo que garantice la seguridad alimentaria, el acceso a productos básicos para todos y no sólo para ciertas élites y que dé certidumbre y futuro al mundo rural, y lo haremos en Bruselas, en Madrid y allí donde haga falta», aseguró Poza Llorente.  

«Los enormes problemas del campo valenciano son idénticos a los del resto de España, por eso hay que ir juntos a por todas»

Salvador Marqués

Ganadero y agricultor valenciano

Por su parte, el ganadero y agricultor valenciano Salvador Marqués, miembro de SOS Rural, dijo que «los enormes problemas del campo valenciano son idénticos a los del resto de España, por eso hay que ir juntos a por todas».

Destacó especialmente que la entrada masiva de cítricos de Egipto y otros países «está obligando a dejar nuestras cosechas en los árboles, sin coger, pudriéndose después en el suelo. Es el asesinato a cámara lenta de miles de familias y de una forma de vida».

«No podemos competir con países en donde trabajadores y familias son explotados y en donde abonos y plaguicidas prohibidos en Europa forman parte esencial de su sistema de producción.  ¿Por qué se permite que esa repugnante explotación humana y esa vulneración sanitaria tome carta de naturaleza con la entrada prácticamente sin control de millones de toneladas de cítricos y hortalizas? ¿Qué intereses ocultos hay detrás?», preguntó.

Iniciativa legislativa

Para intentar poner coto a los desmanes que denunció Salvador Marqués y proteger por ley al medio rural, Natalia Corbalán citó como ejemplos las acciones de SOS Rural en España y en Europa. La Iniciativa Legislativa Popular presentada ante el Congreso de los Diputados y la Iniciativa Ciudadana Europea ante la Comisión Europea, ambas en defensa integral del mundo rural y admitidas por estas instituciones. El movimiento nacional continúa recogiendo apoyos y firmas para dicha Iniciativa Legislativa Popular en todas las reuniones y eventos que realiza a nivel nacional y a través de SosRural.es.

SOS Rural es un movimiento ciudadano y profesional, nacido hace justo un año, que une a organizaciones locales de toda España y cuyo objetivo es poner en valor y defender la actividad productiva y social del medio rural. 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias SOS Rural reivindica la unión del sector primario valenciano para defender un campo «en grave crisis de subsistencia»