Urgente La Primitiva de este lunes entrega cinco premios de 22.459,01 euros
Un avión despega en el aeropuerto de Valencia. efe

Se vende avión; razón, aeropuerto de Valencia

Aena subasta 23 aeronaves abandonadas en el aeropuerto de Manises, con precios que oscilan entre 2.000 y 8.300 euros

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 15 de junio 2021, 13:06

Si su sueño es tener un avión y dispone de un mínimo de 2.000 euros, ahora es su momento. Eso sí, al desembolso económico inicial añada tiempo e ilusión –y algún que otro euro más– para la puesta a punto de una aeronave que, en el mejor de los casos, llevará más de una década abandonada. Para comprarlo tan sólo tiene que dirigirse al aeropuerto de Valencia, que acaba de abrir la subasta de 23 aeronaves, con precios que oscilan entre los 2.000 y los 8.300 euros, aunque en este último caso se trata de un lote de 12 avionetas (a 691,66 euros cada una).

Publicidad

La mayor parte de ellas son pequeños bimotores o monomotores antiguamente dedicados al entrenamiento de pilotos, trabajos aéreos o vuelos particulares. Su elevado número (23, aunque inicialmente eran 24) radica en la tradición de vuelos existente en Manises, que llegó a contar con un aeroclub, y convierte esta venta en una de las mayores de Aena.

Con la apertura del proceso para la presentación de ofertas, cuyo anuncio se publicaba este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), culmina un largo proceso legal para poder deshacerse de unos aparatos que, además de ocupar terreno, suponen un perjuicio económico ya que no se ingresan las correspondientes tasas de estacionamiento, que oscilan entre los 200 y los 900 euros diarios, según las características de los aparatos.

En el caso de Valencia, el procedimiento oficial arrancó en noviembre de 2019, con la publicación del primer anuncio en el BOE tras constatar que las naves estaban desatendidas durante largo tiempo, tal y como establece la Ley de Navegación Aérea. A ese primer anuncio en busca de los propietarios siguieron otros dos, publicados en meses consecutivos. Después, y transcurrido un año desde la publicación del último anuncio, se estima que el aparato está abandonado y, por tanto, Aena puede abrir un proceso de venta pública para desprenderse de los aviones.

Es lo que ha hecho ahora el gestor del aeropuerto de Valencia con estas 23 avionetas, que en varios casos rozan los 15 años sin actividad. Muchas de ellas son fruto de la fiebre aérea que precedió a la crisis económica y financiera de 2008 y que plagó España de una flota colosal. De hecho, la capital del Turia no sea el único aeródromo con aviones abandonados, ya que la misma situación, aunque en menor número, se da en Alicante o Cuatro Vientos.

Publicidad

De la 'macrosubasta' ahora en marcha se ha excluido el famoso avión morado(ya descolorido) visible en un lateral del aeropuerto de Manises: el enorme Boeing 747 (popularmente conocido como Jumbo) que pertenecía a la aerolínea Pronair, una compañía chárter que dejó de operar en 2009, dos años después de levantar el vuelo desde su sede en el aeropuerto de Albacete. El de Valencia era su sede secundaria y aquí quedó arrinconado.

Este avión de carga (del mismo modelo que el 'Air Force One' estadounidense) fue reclamado por un particular, según confirmaron fuentes de Aena. Para poder recuperarlo tendrá que abonar la deuda pendiente desde 2008. El resto de aeronaves (Cessna de diferentes modelos o algunas Piper) ya esperan las pujas. Aún está a tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad