![Las restricciones en las quemas agrícolas reducen un 12% los incendios forestales por negligencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/14/1480449028-RmEWWeJpqpOHGvml1KRa6WM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las restricciones en las quemas agrícolas reducen un 12% los incendios forestales por negligencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/14/1480449028-RmEWWeJpqpOHGvml1KRa6WM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La fuerte sequía que azota gran parte de la Comunitat no sólo ha sido un quebradero de cabeza para la gestión del agua para el riego. La falta de lluvias y las altas temperaturas como tónica constante en la región valenciana provocaron una sequedad en ... las zonas forestales que agravaba el riesgo de incendios. Por ello, la Generalitat se vio obligada a adelantar de manera extraordinaria la prohibición de quemas agrícolas en terrenos forestales y en la zona de influencia forestal (ZIF). En este sentido, durante los meses que se ha aplicado dicha norma -que finaliza este martes 15 de octubre-, los incendios forestales a causa de la negligencia humana se han reducido un 12%.
Desde el 15 de abril de 2024 y hasta el 15 de octubre de 2024, ambos inclusive, quedaron prohibidas las quemas agrícolas en zonas de bosque o ZIF, es decir, a menos de 500 metros de áreas forestales. Normalmente, esta resolución se solía aplicar a partir del 1 de junio, pero ante las condiciones que presentaban las zonas de vegetación por culpa de la sequía, la Generalitat decidió adelantar esta medida preventiva contra incendios. Durante el mes de abril se sucedieron un total de 52 incendios forestales, de los cuales 22 fueron a causa de una negligencia. Sin embargo, si nos fijamos en la primera quincena de abril -antes de que se aplicara la normativa-, fueron 16 los fuegos a causa del error humano (61,5% del total hasta el momento). Con la normativa en vigor, esta causa de incendio se redujo a 6 incendios (23,07% del total en el segundo periodo).
Este claro descenso se ha visto prolongado durante el resto de meses donde la normativa de quemas agrícolas se ha aplicado. En mayo se produjeron un total de 67 incendios, siendo éstos a causa de una negligencia en el 15% de los casos (11 en todo el mes). Por su parte, en junio los incendios por negligencias fueron tan sólo el 7% de un total de 42, lo que supone tan sólo 3 de ellos por el error humano. Se trata de una tendencia repetida también en julio y agosto -hasta donde se tienen datos-, con un 14% y un 24% respectivamente. Además en estos dos meses de pleno verano se vivieron hasta 57 y 69 incendios, por lo que, aunque el porcentaje aumentó, los fuegos por negligencia se quedaron en 8 y 17.
Estas cifras muestran la gran diferencia con respecto a los primeros meses del año, cuando la quema agrícola sí estaba permitida en zonas de influencia forestal, pero con el mismo peligro por la sequía permanente que vive la Comunitat. En enero fueron 8 los incendios de los 31 totales que provocó la negligencia humana. En febrero, fueron 16 los incendios por errores humanos, y en marzo se alcanzaron los 21. Esta escalada, unida al aumento también de los incendios forestales en general, fue lo que llevó a la Generalitat a adelantar la medida hasta el mes de abril. Con todo ello, en el acumulado del año 2024 durante el mes de abril los incendios por negligencia correspondían a un 36% del total -73 de 203 hasta el 30 de dicho mes-, mientras que tras los datos del mes de agosto los fuegos a causa del fallo humano son el 24% del total, 104 de 434 posibles (31 incendios en cuatro meses, menos de la mitad que en los primeros cuatro meses del año).
Con todo ello, las autoridades trabajan para reducir al máximo el riesgo de incendios forestales, y parece que esta medida, forzada por la sequía ha funcionado. También se debe tener en cuenta que las condiciones meteorológicas han provocado que estas catástrofes naturales pasen a ser cosa de todo el año, y no sólo se concentren durante los meses más calurosos, como ya analizó LAS PROVINCIAS tras la publicación de Boletín Espurna de la Conselleria de Medio Ambiente del mes de agosto.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que los incendios provocados siguen siendo la causa principal, mes a mes, de que surjan fuegos en las zonas forestales de la Comunitat, una lacra difícil de combatir y que sigue azotando, por desgracia, los tesoros verdes de la región valenciana.
En cuanto a las cifras globales en lo que llevamos de año, los incendios forestales en 2024 suman 434, el mayor número de la última década cuando el valor medio es de 268 por año. En cambio, se debe tener muy en cuenta que la superficie quemada se encuentra por debajo de la media, ya que este año han ardido 1.353 hectáreas frente a las 5.048 de media. De esta superficie quemada, 298 hectáreas son de árboles, mientras que 1.054 son de superficie rasa de las que 198 corresponden a zona de cañar. Por tanto, durante el curso actual han aumentado los focos de incendio forestal en la región, pero los servicios de emergencia han actuado con rapidez para evitar que las llamas se extendieran por el territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.