Borrar
Urgente Educación propone que Matemáticas se dé siempre en castellano y Conocimiento del Medio en valenciano
Mano decorada con henna Fotolia
Tatuajes peligrosos | Sanidad advierte sobre el peligro de ciertos tatuajes

Sanidad advierte sobre el peligro de ciertos tatuajes

Los de henna negra pueden contener colorantes cuyo uso sobre la piel está prohibido

Agencias

Sábado, 21 de agosto 2021, 23:08

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha advertido sobre ciertos tatuajes. Los maquillajes permanentes (micropigmentación de labios, cejas, ojos) y los tatuajes pueden suponer un riesgo para la salud humana porque se introducen pigmentos colorantes en la piel por medio de punciones que atraviesen la barrera dérmica o las mucosas, según ha alertado la Generalitat en un comunicado.

De ahí que personas expertas del Servicio de Ordenación, Control y Vigilancia de Productos Farmacéuticos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública recomienden a las personas que vayan a realizarse un maquillaje permanente o un tatuaje que se informen con anterioridad de los productos que les van a aplicar y que confirmen que están autorizados por la AEMPS, que publica periódicamente los listados.

No obstante, la Comunitat Valenciana no ha registrado en los últimos dos años y medio ninguna reacción alérgica ni por maquillaje permanente ni por tintas para tatuaje, de acuerdo con la información del sistema de cosmetovigilancia de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Consejos

En el momento de comenzar el proceso, todos los utensilios y materiales deben estar limpios, desinfectados y estériles (que estén envasados y sellados garantiza su esterilidad). Las tintas y pigmentos deben ser homologados y de un solo uso, y, si sobran, se deben desechar. Después de hacerse el maquillaje permanente o el tatuaje, hay que seguir los cuidados indicados por el/la profesional.

Mención aparte merecen los tatuajes temporales de henna negra, que no hay que confundir con los de henna rojiza, que es la henna natural. Los tatuajes de henna negra pueden contener colorantes cuyo uso sobre la piel está prohibido porque pueden causar picor, enrojecimiento, cicatrices, sensibilización permanente, unos perjuicios por los que la Agencia Española de Medicamentos los desaconseja. Los síntomas de estas reacciones alérgicas pueden aparecer hasta semanas después de su aplicación, y se debe acudir al médico.

En cambio, los tatuajes de henna natural se hacen con una pasta natural, son de color rojizo o marrón verdoso, y desaparecen a los tres o cuatro días. Estos no suelen ser perjudiciales para la salud.

Para diferenciar la henna negra de la natural, tal y como indica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, se puede preguntar a la persona que vaya a hacer el tatuaje si la pasta se puede retirar de la piel una hora después de su aplicación. Si la respuesta es afirmativa, es henna negra y hay que evitarla.

También puede ser útil, apunta Sanidad, preguntar cuánto va a durar el tatuaje, porque los diseños de henna negra duran más de una semana, mientras que los de henna natural aguantan menos tiempo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad advierte sobre el peligro de ciertos tatuajes