Ver fotos
Cañizares: «Hoy, casi al final de mi servicio, quiero dar las gracias»
9 d'Octubre ·
El cardenal celebra el Te Deum en la catedral con la Senyera de Lo Rat Penat tras una larga ovación que deja un sabor a despedidaVer fotos
9 d'Octubre ·
El cardenal celebra el Te Deum en la catedral con la Senyera de Lo Rat Penat tras una larga ovación que deja un sabor a despedidaD.G.
Domingo, 9 de octubre 2022
La Catedral de Valencia también se vistió este domingo de gala para conmemorar el día de todos los valencianos, aunque en un ambiente con sabor a despedida, la del cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, puesto que está a punto de expirar la prórroga de dos años al frente de la diócesis que le concedió el Papa y se espera que su relevo sea inminente, seguramente sea anunciada este mismo lunes por el Vaticano.
Publicidad
El templo, en el marco de los actos de celebración del 9 d'Octubre, recibió la visita de la Senyera de Lo Rat Penat puesto que, desde 2015, el Gobierno municipal de Compromís y PSPV evita que la procesión cívica pase por la catedral y que la Real Senyera propiedad del Ayuntamiento esté presente en el tradicional Te Deum, uno de los himnos de acción de gracias más antiguos que existen y uno de los primeros escritos en valenciano.
Así, el acto de conmemoración arrancó con una misa solemne oficiada para conmemorar la dedicación y consagración de la catedral a la Asunción de María, liturgia en la que Cañizares recalcó: «Soy valenciano con mucho y sano orgullo, cristiano, sacerdote y obispo en Valencia, y esta es mi mayor gloria en esta etapa de mi historia personal. Valencia se me confió a mi cuidado y por ella me gasto y desgasto hasta el extremo, hasta la extenuación si así se requiere». El arzobispo de Valencia continuó dando gracias a Dios «por concederme este lugar hace ocho años en mi ministerio episcopal y también hoy, casi al final de mi servicio, quiero dar gracias por este don que Dios me ha concedido que tanto estimo, admiro y agradezco de una manera particular a este cabildo de la Catedral, signo y manifestación de la diócesis y de su fe inquebrantable. Me complace deciros que os necesito, que cuento con todos vosotros que vais a seguir ayudándome mucho en el ministerio episcopal, ya lo estáis haciendo», destacó en un mensaje con claro sentido de despedida, en el que insistió: «Sé que seguiremos construyendo nuestra historia como pueblo desde un proyecto de vida, el de Dios, con una humanidad renovada, con hombres y mujeres nuevos que seguirán dejando una gran herencia para muchos siglos».
De igual manera, recordó la conmemoración del Día de la Comunidad Valenciana. «El 9 d'Octubre nos une a todos los valencianos en la tarea de construir una sociedad valenciana en la que las personas en la que ella vivimos podamos desarrollarnos íntegramente». Destacó que también con esta celebración «de la dedicación de esta iglesia catedral Valencia está en fiesta y lo agradece todo de este día que por aquel entonces del siglo XIII puso a los miembros de la iglesia a trabajar con todos los hombres en la identificación de un mundo más humano y justo».
Cañizares, que reconoció al término de la homilía que había sido «un poco más larga de lo habitual» porque «quería deciros estas cosas», recibió una larga ovación, a modo de reconocimiento de los asistentes a su labor.
Publicidad
Noticia Relacionada
Tras ello, la Senyera de lo Rat Penat esperaba en la Puerta de los Hierros de la catedral a ser recibida por el cardenal, minutos antes de que repicaran las campanas del Micalet, que se oyeron al principio del Te Deum, al final y a las doce del mediodía, así como al inicio de la misa conventual. Además, se depositó una corona de laurel en la tumba de Ausiàs March por los presidentes de Lo Rat Penat y de la Real Academia de Cultura Valenciana, como homenaje a la lengua propia de la Comunitat.
En el interior de la Seo dio comienzo el solemne Te Deum, que se interpreta cada 9 de octubre en conmemoración de la conversión al cristianismo del Reino de Valencia, en el mismo día del año 1238, tras la entrada de Jaume I en la ciudad, cuando fue dedicada y consagrada a la Asunción de María la catedral.
Publicidad
Cerca de 30 cantores de la Coral Catedralicia, bajo la dirección de Luis Garrido, interpretaron este himno de acción de gracias, compuesto en 1994 por quien fuera canónigo prefecto de música sacra de la catedral y director honorífico de la coral, José Climent.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.